Registraduría aclaró el supuesto registro del nombre ‘Chat Yipiti’ en Córdoba

La entidad se pronunció sobre el presunto caso registrado en el municipio de Cereté, donde una bebé recién nacida tendría este nombre inspirado en la inteligencia artificial

Guardar
En Cereté, Córdoba, una bebé
En Cereté, Córdoba, una bebé habría sido registrada oficialmente con el nombre Chat Yipiti Bastidas Guerra, en referencia a la inteligencia artificial - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El presunto registro civil de una niña bajo el nombre Chat Yipití Bastidas Guerra en el municipio de Cereté, en Córdoba, captó la atención nacional durante el puente festivo de agosto este a, luego de que la versión circulara ampliamente en redes sociales y generara polémica por el vínculo con la inteligencia artificial.

La supuesta inscripción, que aludía explícitamente a la tendencia tecnológica, motivó reacciones y críticas en plataformas digitales hacia los padres por la elección poco convencional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, la Registraduría Nacional del Estado Civil desmintió de manera oficial la información que circulaba y aclaró que no existe ningún registro de nacimiento con ese nombre en Cereté ni en ninguna otra dependencia del país.

En su comunicado oficial, la entidad manifestó: “Consultadas las bases de datos que produce y administra la Registraduría Nacional del Estado Civil, a la fecha no existe ninguna inscripción de nacimiento con el nombre Chat Yipiti".

Se revisaron los registros de
Se revisaron los registros de la Notaría Única de Cereté, Córdoba, sin encontrar ninguna inscripción con ese nombre en particular, dijo la Registraduría - crédito Registraduría

Entre líneas seguidas, la entidad confirmó que, “no es cierto que en el municipio de Cereté – Córdoba, ni en otra registraduría del territorio nacional, se haya realizado un registro civil de nacimiento con estos datos”.

Por su parte, el notario de Cereté, Biliardo Tuirán, declaró para Caracol Radio: “Ante el impacto nacional que ha tenido este presunto caso, nos dimos a la tarea de revisar los trámites de los últimos días y no hubo ninguno relacionado con dicho nombre”.

De este modo, la versión fue refutada de manera oficial tanto por las bases de datos institucionales como por la revisión documental reciente en la localidad.

El episodio alimentó el debate sobre la creatividad en la elección de nombres en la costa colombiana, región reconocida por la originalidad de muchos de sus registros civiles. Tanto la Registraduría como la notaría local recordaron que carecen de autoridad para intervenir en la decisión de los padres en este sentido.

Chat Yipiti se suma así
Chat Yipiti se suma así a la lista creciente de nombres inusuales que han sido registrados legalmente en Colombia en los últimos años

Nombres raros registrados en la Registraduría

La presencia de más de 11.000 nombres inéditos en el registro civil colombiano evidencia una tendencia creciente entre familias hacia la búsqueda de originalidad y una identidad única para sus hijos.

Este fenómeno ha generado repercusiones tanto en la sociedad como en los organismos responsables de velar por la protección de los derechos de los menores. En ese contexto, la Registraduría Nacional recordó que, si bien los padres pueden escoger libremente el nombre de sus hijos, ese derecho no es ilimitado.

Según informó la entidad, sus funcionarios pueden rechazar nombres que vulneren la dignidad del niño o puedan derivar en situaciones de acoso escolar. Han existido casos notorios de nombres vetados en Colombia, tales como “Miperro, Satanás y Warnerbro”, que fueron impedidos en su momento debido a consideraciones sobre el bienestar de los menores.

Según informó la Registraduría, sus
Según informó la Registraduría, sus funcionarios pueden rechazar nombres que vulneren la dignidad del niño o puedan derivar en situaciones de acoso escolar - crédito foto tomada de la Registraduría

. La discusión se amplificó cuando figuras públicas como la presentadora Mónica Rodríguez comentaron el tema en línea, subrayando: “Aquí no copiamos, ¡colombianizamos!”.

Uno de los episodios recientes que atrajo la atención pública incluyó el registro del nombre Luis Bensonbun Berrido Martínez en Chigorodó, Antioquia. El caso surgió del deseo de la madre de honrar al cantante estadounidense Benson Boone, aunque la interpretación local del nombre provocó todo tipo de reacciones y comentarios en redes sociales.

La proliferación de nombres poco habituales ha abierto un debate acerca de las consecuencias sociales y culturales de la libertad de denominación. Aunque las autoridades reconocen la importancia del derecho de los padres a elegir cómo llamar a sus hijos, insisten en la necesidad de reflexionar cuidadosamente antes de optar por nombres que, por creatividad o moda, puedan presentar dificultades en la infancia o la vida adulta de los menores.

Más Noticias

Cocodrilos como herramientas de terror en Buenaventura: los Espartanos los utilizaban para desmembrar personas

Las denuncias de la ciudadanía datan de años tan lejanos como 2007, 2012 y 2013, cuando habitantes reportaron la presencia y el uso de estos animales para desaparecer cuerpos

Cocodrilos como herramientas de terror

Hasta tres víctimas del conflicto armado de Colombia podrían ser presidentes en 2026

El 22 de agosto se confirmó la inclusión de Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico

Hasta tres víctimas del conflicto

Piter Albeiro salió en defensa de Jaime Andrés Beltrán tras anulación de su elección: “Un tipo al que queremos”

El comediante, que es oriundo de la capital de Santander, también se mostró indignado por la actualidad del país

Piter Albeiro salió en defensa

Senadora canadiense se mostró de acuerdo con Petro en ponerle fin al uso de combustibles fósiles: “Trump no quiere hablar de cambio climático”

Rosa Gálvez, la congresista residente en Quebec hace varios años, pero cuyo lugar de nacimiento fue en Perú, representó al país norteamericano en la V Cumbre Amazónica que se desarrolló en Bogotá el 22 de agosto de 2025, y cuyo anfitrión fue el presidente de Colombia Gustavo Petro, que comparte esta postura con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

Senadora canadiense se mostró de

Alias Mono Luis, hermano de ‘Iván Mordisco’, entrenó a sus hijas para que trabajaran con el jefe de las disidencias de las Farc

La trayectoria delictiva de Luis Hernando Vera Fernández se extendió por más de once años, desempeñando un papel central en la consolidación de redes de narcotráfico y la articulación de finanzas ilícitas

Alias Mono Luis, hermano de
MÁS NOTICIAS