
Los pronósticos del tiempo, basados en la observación y modelos matemáticos, ayudan a prevenir el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de diversas relaciones como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.
Los pronósticos del tiempo son prácticas que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un inicio éstos eran poco certeros.
Fue hasta el surgimiento de nuevas tecnologías (como las computadoras) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más precisas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.
A continuación el estado del clima de las próximas horas en Cali para este miércoles 20 de agosto:
Durante el día
- La temperatura llegará a un máximo de 33 grados,
- La previsión de lluvia será del 55%, con una nubosidad del 56%
- Las ráfagas de viento serán de 26 kilómetros por hora.
- En cuanto a los rayos UV se prevé que lleguen a un nivel de hasta 12.
Por la noche
- La temperatura alcanzará los 21 grados
- La probabilidad de precipitación será de 63%, con una nubosidad del 90 por ciento.
- Las ráfagas de viento llegarán a los 18 kilómetros por hora en la noche.

Cuáles son las temporadas de más lluvia en Cali
Al encontrarse al norte del Valle de Cauca, Cali tiene un clima principalmente tropical, caracterizado por ser cálido y seco.
En Cali, la temperatura promedio es de 24 grados centígrados, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Durante el día, la temperatura máxima oscila entre los 30 y los 31 grados centígrados. Mientras que en la temperatura mínima desciende por las noches hasta los 19 y 20 grados centígrados.
Cali se caracteriza por registrar lluvias constantes a lo largo del año, siendo dos temporadas donde las precipitaciones son más abundantes.
La primera va de marzo a mayo y la segunda de octubre a diciembre, siendo abril y noviembre los meses con más lluvias.
En contraste, son los meses a mitad de año los más secos en la ciudad colombiana: junio, julio y agosto.
Los cuatro climas de Colombia
El estado del tiempo en Colombia es muy diverso, el clima se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.
En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.
El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.
La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.
Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.
El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.
Más Noticias
Turismo en Colombia mueve más dólares que el café y casi alcanza al petróleo, estas son las cifras de Anato
El sector superó la crisis de 2020 y ahora lidera en la región. Sin embargo, la contracción de los viajes internos y de colombianos en el exterior exige nuevas estrategias

Masacre en Mesitas del Colegio: el vínculo con San Andresito de la 38 que tendría una de las personas asesinadas
Las autoridades continúan profundizando en los móviles de la violenta matanza al interior de una finca turística en la vereda San Ramón, registrada el 19 de agosto de 2025 y cuyas víctimas eran familiares

Justicia y reparación: los argumentos de quienes buscan derogación de la paz con las Farc
Julián Rocha, líder del comité que recolectará las firmas, argumentó por qué es necesario que el Acuerdo de Paz ya no tenga efecto

Qué dijo Fincaraíz sobre acusación de millonario fraude: esto pasa con la plataforma de vivienda en Colombia
El respaldo internacional de la compañía y la implementación de nuevas auditorías buscan fortalecer la confianza en el sector digital colombiano

Dimayor pierde tutela para evitar ser sancionada por la Superintendencia de Industria y Comercio por prácticas anticompetitivas
El fallo dejó en pie la sentencia en contra de la entidad rectora de los clubes de fútbol colombiano
