La decisión del Tribunal Superior de Bogotá de ordenar la liberación inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez desató un fuerte cuestionamiento público por parte del presidente Gustavo Petro. Durante un consejo de ministros realizado en la Casa de Nariño este martes 19 de agosto, el mandatario resaltó lo que considera contradicciones en la justicia colombiana y puso el foco sobre casos de alta notoriedad nacional.
Petro, ante su gabinete y los medios presentes, subrayó la disparidad de criterios judiciales al comparar la situación de Uribe Vélez con la de la influenciadora Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia. El presidente manifestó: “No entiendo cómo Uribe está libre y Epa presa, eso es justicia o es la venganza del macho, pero esa pregunta me la contestará usted”, dirigiéndose al Ministro de Justicia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su intervención, Petro insistió en el simbolismo que adquieren ambas decisiones judiciales para muchos ciudadanos, expresó su desconcierto ante la celeridad con la que se resolvió la tutela a favor del expresidente y reclamó mayor coherencia en la aplicación de las leyes.

Decisión del Tribunal Superior de Bogotá
El Tribunal Superior de Bogotá argumentó su decisión en la protección del derecho fundamental a la libertad, luego de revisar la tutela presentada por la defensa de Álvaro Uribe Vélez. El fallo anuló la resolución de una jueza penal de Paloquemao que había dictado prisión domiciliaria para el exmandatario. El tribunal señaló que la orden de detención inmediata no cumplió con criterios de necesidad y proporcionalidad, y que la justificación presentada resultó genérica y desconectada del expediente procesal.
Aunque la medida permite al expresidente recuperar su libertad, los procesos en su contra por presunta manipulación de testigos y fraude procesal siguen abiertos. La decisión provocó pronunciamientos de sectores políticos y sociales, reavivando el debate nacional sobre la justicia y la equidad.

Comparación con el caso de Epa Colombia
La alusión de Petro a Epa Colombia llamó la atención sobre el contraste judicial. Daneidy Barrera Rojas se encuentra detenida en la cárcel de mujeres El Buen Pastor desde hace meses, cumpliendo condena por el delito de daño agravado a bienes públicos tras destruir una estación de TransMilenio en 2019 y difundirlo en redes sociales. El caso fue emblemático en el país y derivó en una sentencia ejemplarizante, vista por muchos como una advertencia para figuras de las redes sociales.
La comparación expuesta por el presidente puso sobre la mesa la manera en que la justicia impone medidas mucho más severas en ciertos expedientes, mientras muestra flexibilidad en otros que involucran personajes con una alta influencia política.

Reacciones en el ámbito político y social
Varios sectores de la sociedad y la política han intervenido en el debate. Algunos consideran la decisión del tribunal como un acto de restitución del debido proceso y la presunción de inocencia. Otros, en cambio, la perciben como evidencia de la existencia de privilegios para quienes ocupan cargos de poder o tienen amplio respaldo político.
La senadora Sandra Ramírez, representante en el Congreso, enfatizó la necesidad de criterios más equitativos. En su opinión, el caso de Epa Colombia, junto con los de otras mujeres privadas de la libertad, evidencia la severidad de la justicia con actores sociales desfavorecidos.

Integrantes del Centro Democrático celebraron la orden de libertad, sosteniendo que se trata de la reivindicación de derechos fundamentales para Uribe Vélez. Mientras tanto, usuarios en redes sociales insistieron en el carácter desigual y potencialmente discriminatorio de algunas decisiones judiciales recientes.

Justicia, equidad y percepción pública
El debate generado tras la intervención de Gustavo Petro expuso una preocupación extendida en redes sociales sobre la imparcialidad y consistencia del sistema judicial. Se reactivaron llamados para que los tribunales expliquen los fundamentos de sus acciones y para que los estándares de proporcionalidad y presunción de inocencia se apliquen a todos los ciudadanos por igual. El reclamo presidencial también situó el tema como prioritario en la agenda pública y política, abriendo discusiones al interior del Gobierno y fuera de él respecto a la reforma de la justicia y la necesidad de reglas claras y equitativas para todos.
Más Noticias
El ‘Tino’ Asprilla se burló de la protesta con zapatos que hicieron los hinchas de Millonarios: “Vengan y los recogen”
Fanáticos del club Embajador arrojaron diferentes tipos de calzado para pedir que los dirigentes y jugadores se pusieran en su lugar

Vinculan a capturado por atentado terrorista en Cali con influencer progresista: esto respondió el señalado
La publicación provocó repercusiones en sus cuentas personales, donde otros usuarios reafirmaron el rumor de su presunta relación con el terrorista capturado

Mafe Walker tendría un nuevo amor, fueron vistos en Cartagena: sería un reconocido cantante italiano
Las imágenes dieron pie a que diversos usuarios en redes comenzaran a comentar sobre el vínculo entre Walker y Markillero

El top de las mejores series de Netflix en Colombia
Netflix busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estas personajes

Top 10 de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
