
El Gobierno nacional oficializó el 20 de agosto de 2025 la salida de Alfredo Saade del cargo de jefe de Despacho Presidencial. La decisión quedó consignada en el Decreto 0922 de 2025, firmado por el presidente Gustavo Petro y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez Fajardo.
De acuerdo con el documento, Saade presentó su carta de renuncia el 19 de agosto de 2025. En el decreto se estableció que el Ejecutivo resolvió “aceptar a partir de la fecha la renuncia presentada por el señor”, de igual manera, se determinó la designación provisional para la vacante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El texto señala que se encargó del cargo a José Raúl Moreno, funcionario del Dapre, que hasta ahora se desempeñaba como asesor. Esto implica que el servidor público asumirá de manera temporal las responsabilidades de la jefatura del gabinete mientras se define una designación definitiva.

Qué hay detrás de la renuncia de Alfredo Saade
La salida de Saade se produjo tras la decisión de la Procuraduría General de la Nación, que lo suspendió de manera provisional durante tres meses, mientras avanza una investigación disciplinaria. El ente de control lo señaló por presunta extralimitación en sus funciones en el escándalo relacionado con la expedición de pasaportes.
El oficio de 26 páginas, con ponencia de Esiquio Sánchez, fue claro: “Suspender provisionalmente del ejercicio del cargo de jefe de despacho presidencial a Alfredo Saade, en principio, por el término de tres meses, y solicitar al Presidente de Colombia que proceda a hacer efectiva esta medida cautelar”.
La entidad que lidera Gregorio Eljach indaga si el ahora ex alto funcionario intervino indebidamente al reunirse con funcionarios de la Cancillería para dar instrucciones sobre cómo debía gestionarse el proceso de expedición de pasaportes. Este caso generó controversia, pues el Gobierno buscaba trasladar parte del contrato a la Imprenta Nacional, lo que afectaba los intereses de la firma Thomas Greg & Sons (TGS), tradicional contratista de este servicio.

La investigación disciplinaria contra Saade ya había tenido un primer capítulo semanas atrás, cuando el organismo de control abrió proceso en su contra y también contra los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo.
De esta manera, Eljach explicó que no fue notificado de la renuncia ni de un eventual nombramiento del conocido “pastor” como embajador en Brasil, razón por la cual procedió la sanción temporal. Aclaró, además, que esta suspensión no impediría su eventual posesión como diplomático, aunque la investigación disciplinaria continuará.
Contrato de pasaportes: esta es la razón por la que el Ministerio Público inició investigaciones
El foco del conflicto gira en torno al contrato con la firma Thomas Greg & Sons, que manejó históricamente la impresión y distribución de pasaportes en Colombia. La intención del presidente Petro era transferir esa responsabilidad a la Imprenta Nacional, con el apoyo del gobierno de Portugal, fue vista por Laura Sarabia como técnicamente inviable. Así lo hizo saber en reuniones internas y en documentos oficiales. La cifra de 8.000 pasaportes diarios, según ella, supera con creces la capacidad actual de la entidad gubernamental encargada de imprimir documentos oficiales.

Esa resistencia fue suficiente para provocar un quiebre. Petro decidió apartarla del camino y delegó el tema a Alfredo Saade, el ahora exfuncionario dijo, en su momento, estar en conversaciones con autoridades portuguesas para sacar adelante el nuevo modelo de expedición. Lo que aún no está claro es si lograrán implementar un sistema eficaz antes del 1 de septiembre, fecha en la que expira la prórroga del contrato con TGS.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales




