
El martes 19 de agosto de 2025, la Comisión Segunda del Senado, encargada de los asuntos de relaciones internacionales y de la fuerza pública, escogió al nuevo presidente y vicepresidenta de la corporación.
Aunque en los acuerdos políticos pactados en 2022 estaba previsto que esta última legislatura iba a ser liderada por el Pacto Histórico, finalmente la mayoría de los partidos rompieron el compromiso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En lugar de respaldar a la senadora Jahel Quiroga, de la Unión Patriótica y que iba a ser la candidata del petrismo en esta comisión, la mayoría optó por Mauricio Giraldo, senador del Partido Conservador que, aunque oficialmente es de postura independiente, en varias ocasiones se ha alineado con la oposición.

Además, la primera vicepresidencia de la Comisión Segunda quedó en manos del senador Manuel Virgüez (Partido Mira) que también ha mostrado sus críticas ante la gestión del presidente Gustavo Petro.
Este desenlace dejó al Gobierno sin la presidencia de una comisión estratégica, justo cuando se intensifican los debates sobre la política exterior y la relación con Venezuela, así como las denuncias por dificultades presupuestales a las Fuerzas Militares del país.

Rifirrafe por la elección en la Comisión
El malestar entre los aliados del Gobierno no tardó en manifestarse. El senador Antonio Correa, del Partido de la U expresó su inconformidad con la ruptura de los pactos realizados en 2022.
“Me retiré junto a la bancada del Pacto Histórico ante el incumplimiento de los acuerdos para la elección de la mesa directiva. La presidencia le correspondía a la senadora Jahel Quiroga, una mujer intachable, comprometida con la paz y respetada por todas las colectividades. Hoy, en la Comisión Segunda del Senado, vivimos un hecho lamentable; el incumplimiento, la falta de respeto y la pérdida de dignidad al faltar a los acuerdos”, dijo el senador Correa.
Además, el senador del Partido de la U acusó al Centro Democrático y al Partido Conservador de desconocer los consensos y de impulsar la candidatura de Giraldo en una maniobra que, según sus palabras, “golpea a nuestra democracia”.

Por su parte, el senador conservador Mauricio Giraldo le salió al paso a las críticas y señaló que su labor será en beneficio de los colombianos.
“Desde esta Comisión abordaremos temas que preocupan a los colombianos: la seguridad nacional, las relaciones internacionales, el comercio exterior, la migración y la protección de nuestros connacionales. Lo haremos con debates abiertos, con rigor y humanidad, poniendo rostro a las estadísticas y ejerciendo un control político con firmeza, carácter y oración”, expresó Giraldo en su cuenta de X.

Incluso, el nuevo presidente de la Comisión Segunda del Senado ha expresado su inconformidad frente al respaldo del presidente Gustavo Petro al régimen de Nicolás Maduro.
“Inaceptable que el presidente pretenda usar a nuestras Fuerzas Militares para defender al dictador Nicolás Maduro de una eventual acción internacional. La soberanía se defiende protegiendo a Colombia, ese es el deber de las fuerzas militares, no ser el escudo de un régimen que ha expulsado a millones y sembrado ilegalidad en nuestras fronteras. Al presidente Petro se le han ocurrido muchas cosas, pero insinuar que se deben poner nuestras tropas al servicio de un dictador por afinidad ideológica, es el colmo”, expresó el senador en su momento.

Poco poder del Gobierno Petro en el Senado
El balance de poder en el Senado se inclina ahora hacia la oposición, que controla la presidencia de cinco de las siete comisiones.
Para el Gobierno, esto significa que terminará el último año de mandato con el liderazgo de solo dos comisiones, una situación que complica la gestión legislativa y limita la capacidad de impulsar su agenda en el Congreso.
Las comisiones que quedaron en manos de la bancada del Gobierno fue la Primera, que será liderada por Julio Elías Chagüi (Partido de la U) y Alberto Benavides (Pacto Histórico), y la Sexta, que quedó conformada por Alex Flórez (Pacto Histórico) y Sandra Ramírez (Comunes), respectivamente.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor va ganando en el segundo tiempo
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Leyenda del Liverpool se va en contra de los ingleses por dejar salir a Luis Díaz: “Me sorprende sinceramente”
El atacante se fue del cuadro británico por 75 millones al Bayern Múnich, en el que es la figura de la temporada y los Reds sufren por no encontrar un reemplazo ideal
Ministro de Trabajo salió en defensa de Acolfutpro tras señalamientos de reconocido periodista: “No aclare porque confunde”
Antonio Sanguino ahondó en detalles sobre la decisión de un juez de cancelar el registro sindical de la agrupación, que representa a los jugadores profesionales en el territorio nacional

Se entregó uno de los hombres más buscados por violencia de género en Antioquia: ofrecían hasta $50 millones de recompensa
La presión social y la colaboración entre autoridades y comunidad fueron vitales para que Jose Miguel Álvarez se entregara a la Policía Nacional

Catherine Juvinao señaló al Ministerio de Defensa de mentir sobre bombardeo en el que murieron 7 menores: “Falso”
La cartera emitió un comunicado justificando la operación militar y lamentando el fallecimiento de los adolescentes



