
El Gobierno de los Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, confirmó el envío de tres navíos con 4.000 soldados, submarinos y aviones de reconocimiento frente a las costas de Venezuela. Washington acusa al dictador venezolano Nicolás Maduro de liderar la organización terrorista cartel de los Soles.
Frente a la decisión de la Casa Blanca, el líder chavista ordenó armar a más de 4,5 millones de milicianos en Venezuela, una medida que podría desestabilizar tanto la seguridad interna venezolana como la frontera con Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En este contexto de creciente tensión, la presencia de tres buques de guerra estadounidenses en aguas internacionales próximas al mar Caribe venezolano elevó la presión diplomática y militar en la región. Según el almirante en retiro Hernando Wills, presidente del cuerpo de almirantes y generales, estos movimientos navales de Estados Unidos constituyen una estrategia deliberada para forzar la salida del régimen de Maduro.
El excomandante de la Armada Nacional sostuvo que las recientes acciones del Gobierno de Donald Trump buscan precipitar un cambio político en Venezuela, utilizando una combinación de presión militar y medidas económicas.
Para respaldar su interpretación, recordó iniciativas recientes de Washington: el incremento de la recompensa por los líderes del denominado cartel de los Soles, organización en la que, según el Gobierno estadounidense, participa Maduro; la incautación de bienes vinculados a la región; y el fortalecimiento de la lucha contra el narcotráfico. “Digamos que hay un cambio de postura y todos estos mecanismos son mecanismos de presión internacional para desestabilizar y forzar un cambio político en Venezuela. De lo que estamos hablando sería forzar la salida de Maduro”, explicó el almirante, resaltando la naturaleza coordinada de estas acciones.

En cuanto al papel de Colombia, Wills enfatizó en la necesidad de que las Fuerzas Armadas mantengan una alineación estratégica con su principal socio, Estados Unidos. Destacó que “las Fuerzas Militares colombianas tienen una reputación muy bien ganada a nivel internacional por su lucha contra el narcotráfico, contra el terrorismo, contra las guerrillas durante más de cincuenta años”. Además, subrayó la condición de Colombia como socio global de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), atribuida a sus capacidades operativas, procedimientos y transparencia institucional. “Entonces, en este caso, nuestro principal socio, en todos los sentidos, son los Estados Unidos”, puntualizó.
Por su parte, el general (r) Jorge Mora advirtió sobre los riesgos que las decisiones del régimen de Maduro pueden acarrear para Colombia, especialmente frente a la presión ejercida por Estados Unidos. Recordó que la revolución chavista, actualmente liderada por Maduro, siempre ha incorporado la estrategia de armar a la población civil, una práctica que se remonta a la creación de los colectivos chavistas. Según Mora, estos grupos han tenido un impacto considerable en los intentos de realizar ejercicios democráticos en Venezuela.

“Recordemos que la revolución chavista conducida en estos momentos por el dictador Nicolás Maduro siempre ha tenido dentro de su estructura político-armada el tema de armar a la población civil y recordemos lo que ellos iniciaron desde unos comienzos con los colectivos chavistas, que han incidido ostensiblemente cuando se ha querido hacer algún tipo de ejercicio democrático allá en Venezuela”, afirmó.
Y agregó: “Maduro quiere hacer lo mismo, pero jugando con candela, porque cuando pone en medio a la población civil sin experiencia, sin conocimiento, sin tanto que reúne el manejo de las armas en una estructura dentro del concepto de las fuerzas militares de cada uno de los países, es muy delicado y evidentemente está poniendo en riesgo no solamente a la población civil de Venezuela, sino la frontera colombo-venezolana, porque esto va a tener mucha incidencia en regiones”.
Más Noticias
Lotería de Medellín resultados 10 de octubre: número ganador del premio mayor de $16.000 millones
Esta sorteo cuenta con 50 premios principales que suman $42.000 millones

Resultados Sinuano Día y Noche 10 de octubre 2025: números ganadores de los últimos sorteos
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus dos sorteos del día

Conoce las 10 mejores series de Netflix Colombia que puedes disfrutar este fin de semana
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Caterin Escobar y Mario Alberto Yepes volvieron a encender rumores de noviazgo: una fotografía los habría delatado
La actriz compartió una foto acompañada del exfutbolista, que volvió a dejar preguntas abiertas ante el silencio que ambos guardan sobre el tema

Antonio Casale propuso polémica formación para el partido de Colombia y México: Faustino Asprilla reaccionó indignado
Durante un debate sobre cómo debería enfrentar Néstor Lorenzo a El Tri, el presentador sorprendió con su propuesta, y provocó una airada reacción del Tino
