
La representante Jennifer Pedraza presentó un proyecto de ley que busca garantizar que los estudiantes puedan cursar los grados 10 y 11 como parte de su derecho a la educación.
La iniciativa cuenta con el respaldo de diversos congresistas, incluido Daniel Carvalho. Según Pedraza, “Terminar el colegio debería ser un derecho, no un privilegio”.
La congresista explicó que en Colombia la educación solo es obligatoria hasta noveno grado, lo que deja a miles de jóvenes sin terminar el colegio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Queremos que llegar a once sea un derecho garantizado. ¡Un país justo empieza con los salones llenos!”, afirmó Pedraza. De este modo, la congresista remarcó la necesidad de que la cobertura educativa incluya los últimos años de secundaria
“Hoy radicamos nuestro proyecto de Acto Legislativo #DePrimeroAOnce En Colombia la educación sólo es obligatoria hasta 9º, dejando a miles de jóvenes sin terminar el colegio. Queremos que llegar a 11º sea un derecho garantizado ¡Un país justo empieza con los salones llenos!“, escribió en su cuenta de X la legisladora perteneciente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

El congresista Daniel Carvalho destacó la importancia del proyecto de ley, liderado por Jennifer Pedraza, que busca garantizar el acceso y la permanencia de los jóvenes en la educación media.
Señaló que la propuesta tiene como objetivo evitar que estudiantes queden excluidos de las aulas y enfatizó la necesidad de cerrar brechas educativas, especialmente en las zonas rurales y en contextos de vulnerabilidad.
“Radicamos el proyecto de ley #DePrimeroAOnce, liderado por nuestra colega @JenniferPedraz, para garantizar que los jóvenes accedan y permanezcan en la educación media. Queremos que ninguno se quede por fuera de las aulas; por eso buscamos cerrar brechas, especialmente en las zonas rurales y en contextos de vulnerabilidad”, comentó Carvalho en una publicación en su cuenta de X.

En otra publicación en la misma red social, Carvalho explicó que la iniciativa presentada no solo busca ampliar la obligatoriedad de la educación media, sino que también compromete al Estado a crear las condiciones necesarias para que este derecho sea realmente accesible.
En palabras del congresista: “Esta iniciativa también obliga al Estado a garantizar las condiciones para que la educación media sea un derecho real para los jóvenes del país”.
Durante su intervención en la presentación del proyecto, Daniel Carvalho reflexionó sobre la situación de los jóvenes en una etapa decisiva de sus vidas.
“Y es, venga, ¿qué está pasando con los jóvenes en esa edad tan crítica de la vida, que son los trece, catorce, quince, dieciséis años, donde uno toma decisiones que muchas veces son irreversibles, donde uno hace cosas que a veces son para toda la vida?”, cuestionó el congresista.
Carvalho explicó que es necesario abrir un “diálogo de sociedad” para comprender la realidad de la juventud, y señaló que parte de esa conversación se aborda a través de la educación. “Ahí me parece que es una... insisto, un, un diálogo de sociedad que hay que tener y que en parte se aborda desde el tema de la educación, por supuesto”, afirmó, subrayando la importancia de garantizar el acompañamiento y las oportunidades educativas en ese periodo clave.
El representante a la Cámara Daniel Carvalho señaló que es relevante reconocer el interés y la preocupación del sector privado por el presente y el futuro de los jóvenes, destacando la importancia de una colaboración amplia para impulsar la educación. Advirtió sobre los riesgos de ciertos discursos políticos que estigmatizan a este sector y defendió su aporte a la sociedad.
“Me parece que también es lindo destacar que aquí hay una sociedad y un sector privado también interesado y también preocupado por la actualidad y el futuro de los jóvenes. Infortunadamente, últimamente hay discursos políticos que pretenden hacer ver al sector privado como un ogro, malvado, ambicioso, que no le aporta nada a la sociedad. Ese discurso no solo es peligroso, sino que es falaz”, dijo.
Más Noticias
Lily Díaz, hija de Diomedes Díaz y de Betsy Liliana, e involucrada en pelea con Dayana Jaimes, incursionará en la política
La mujer, que ha protagonizado un fuerte rifirrafe con la viuda del cantante Martín Elías, que tuvo una relación amorosa con su exesposo, dio el salto a la arena electoral y buscará convertirse en parlamentaria a partir de 2026

EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Juan Fernando Quintero anotó un golazo, pero no pudo evitar la eliminación de River Plate frente al Racing de Costas
El volante antioqueño ingresó en el segundo tiempo del duelo entre los millonarios y la Acadé, que consiguió su tiquete a los cuartos de final de manera agónica

En video: protestas estudiantiles en Bogotá generaron bloqueos de movilidad y daños a la fachada de la Secretaría de Educación
Miles de usuarios del sistema de transporte resultaron perjudicados durante las manifestaciones que se registraron en el corredor de la calle 26

Así de bajo sería el aumento del salario mínimo de 2026 si se aprueba la propuesta que tienen las empresas más pequeñas
La negociación enfrenta a sindicatos, Gobierno y empresarios a la espera de las cifras de productividad laboral y presiones inflacionarias


