
La representante Jennifer Pedraza presentó un proyecto de ley que busca garantizar que los estudiantes puedan cursar los grados 10 y 11 como parte de su derecho a la educación.
La iniciativa cuenta con el respaldo de diversos congresistas, incluido Daniel Carvalho. Según Pedraza, “Terminar el colegio debería ser un derecho, no un privilegio”.
La congresista explicó que en Colombia la educación solo es obligatoria hasta noveno grado, lo que deja a miles de jóvenes sin terminar el colegio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Queremos que llegar a once sea un derecho garantizado. ¡Un país justo empieza con los salones llenos!”, afirmó Pedraza. De este modo, la congresista remarcó la necesidad de que la cobertura educativa incluya los últimos años de secundaria
“Hoy radicamos nuestro proyecto de Acto Legislativo #DePrimeroAOnce En Colombia la educación sólo es obligatoria hasta 9º, dejando a miles de jóvenes sin terminar el colegio. Queremos que llegar a 11º sea un derecho garantizado ¡Un país justo empieza con los salones llenos!“, escribió en su cuenta de X la legisladora perteneciente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

El congresista Daniel Carvalho destacó la importancia del proyecto de ley, liderado por Jennifer Pedraza, que busca garantizar el acceso y la permanencia de los jóvenes en la educación media.
Señaló que la propuesta tiene como objetivo evitar que estudiantes queden excluidos de las aulas y enfatizó la necesidad de cerrar brechas educativas, especialmente en las zonas rurales y en contextos de vulnerabilidad.
“Radicamos el proyecto de ley #DePrimeroAOnce, liderado por nuestra colega @JenniferPedraz, para garantizar que los jóvenes accedan y permanezcan en la educación media. Queremos que ninguno se quede por fuera de las aulas; por eso buscamos cerrar brechas, especialmente en las zonas rurales y en contextos de vulnerabilidad”, comentó Carvalho en una publicación en su cuenta de X.

En otra publicación en la misma red social, Carvalho explicó que la iniciativa presentada no solo busca ampliar la obligatoriedad de la educación media, sino que también compromete al Estado a crear las condiciones necesarias para que este derecho sea realmente accesible.
En palabras del congresista: “Esta iniciativa también obliga al Estado a garantizar las condiciones para que la educación media sea un derecho real para los jóvenes del país”.
Durante su intervención en la presentación del proyecto, Daniel Carvalho reflexionó sobre la situación de los jóvenes en una etapa decisiva de sus vidas.
“Y es, venga, ¿qué está pasando con los jóvenes en esa edad tan crítica de la vida, que son los trece, catorce, quince, dieciséis años, donde uno toma decisiones que muchas veces son irreversibles, donde uno hace cosas que a veces son para toda la vida?”, cuestionó el congresista.
Carvalho explicó que es necesario abrir un “diálogo de sociedad” para comprender la realidad de la juventud, y señaló que parte de esa conversación se aborda a través de la educación. “Ahí me parece que es una... insisto, un, un diálogo de sociedad que hay que tener y que en parte se aborda desde el tema de la educación, por supuesto”, afirmó, subrayando la importancia de garantizar el acompañamiento y las oportunidades educativas en ese periodo clave.
El representante a la Cámara Daniel Carvalho señaló que es relevante reconocer el interés y la preocupación del sector privado por el presente y el futuro de los jóvenes, destacando la importancia de una colaboración amplia para impulsar la educación. Advirtió sobre los riesgos de ciertos discursos políticos que estigmatizan a este sector y defendió su aporte a la sociedad.
“Me parece que también es lindo destacar que aquí hay una sociedad y un sector privado también interesado y también preocupado por la actualidad y el futuro de los jóvenes. Infortunadamente, últimamente hay discursos políticos que pretenden hacer ver al sector privado como un ogro, malvado, ambicioso, que no le aporta nada a la sociedad. Ese discurso no solo es peligroso, sino que es falaz”, dijo.
Más Noticias
2025, otro año perdido en la lucha contra la violencia en Colombia: homicidios y secuestros aumentan
Entre enero y julio de 2025 se registraron 7.796 asesinatos, un 4 % más que en el mismo periodo del año anterior, impulsados por disputas territoriales del narcotráfico y el sicariato

Así puede solicitar la recalificación de estrato y reducir el pago en los recibos de servicios públicos
Los ciudadanos pueden pedir la revisión de su estrato ante la Secretaría de Planeación para ajustar tarifas

Multa por consumir alcohol en TransMilenio: lo que dice la norma y las sanciones para infractores
El consumo de bebidas alcohólicas en TransMilenio está prohibido y puede acarrear sanciones económicas

Jhon Durán en el centro de una disputa legal: Casa de Paz demanda a Envigado por su transferencia al Chicago Fire
La escuela antioqueña lleva a la justicia su reclamo por la primera transferencia internacional del delantero en 2022, sin incluir ventas posteriores

Camioneta robada en Bogotá tenía a Thor, un perro pitbull que su familia intenta recuperar
La familia Ibáñez pide apoyo ciudadano para lograr el retorno de su mascota de color carmelito con líneas blancas
