
El presidente Gustavo Petro se refirió a una de las posibles causas que pudieron influir en el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes 11 de agosto de 2025 en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá.
En una publicación hecha en su cuenta de X, realizado el miércoles 20 de agosto, el mandatario hizo referencia a una hipótesis planteada por Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, más conocido como Antonio García, máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en la que vinculó a Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador, con una supuesta guerra de esmeralderos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante ello, el jefe de Estado recordó: “En el negocio de las esmeraldas, en el cual ya han muerto tres esmeralderos en Bogotá, asesinados por francotirador, figura el nombre de Julio Lozano, un narco que fue capturado en EE. UU. y que al regresar quiso recuperar su mina de esmeraldas en Coscuez, la cual fue vendida por su testaferro Sánchez (...) La muerte de esmeralderos se debe al intento de recuperar bienes del lavado de activos”.

Pullas a Francisco Barbosa
Adicional a ello, el presidente responsabilizó al exfiscal Francisco Barbosa de evadir investigaciones contra Lozano, cuando esté lideraba el ente acusatorio entre 2020 y 2024.
“La cúpula de la fiscalía de Barbosa nunca investigó ni a Julio Lozano ni a (Sebastián) Marset, porque la dominaba el núcleo de los narcofiscales, que exportaban cocaína por el puerto de Buenaventura, en asocio con la junta del narcotráfico del que hace parte Marset, principal sospechoso del asesinato del fiscal (Marcelo) Pecci”, agregó.
Petro también sostuvo que “los narcofiscales usaron el caso de mi hijo para presionarme alrededor de la terna que debía presentar para la nueva fiscalía”, además de detallar que “una periodista los tuvo a ellos como su fuente para aumentar la presión”.

En sus mensajes, el mandatario colombiano vinculó a Sebastián Marset como socio de Julio Lozano, señalando la existencia de una federación de mafias que “tuvo asiento en Dubai (Emiratos Árabes Unidos)”, donde participaron mafias colombianas y latinoamericanas.
Aseguró también que para el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en Cartagena en el año 2022, Marset recurrió a “traslados de dineros usando una iglesia evangélica oscura con asiento en Paraguay y Colombia”.
Incluso, vinculó a estas mafias con las manifestaciones en favor de la libertad del expresidente Álvaro Uribe, tras haber sido condenado en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
“Marset para matar al fiscal Pecci utilizó traslados de dineros usando una iglesia evangélica oscura con de asiento en Paraguay y Colombia, dicha iglesia fue la única que movió feligreses para buscar manifestaciones de apoyo a Uribe cuando fue puesto preso. Marset también maneja una empresa de espectáculos artísticos con la que compra cantantes y usa los conciertos para lavar el dinero”.

Junta del Narcotráfico
Sobre la estructura de la Junta del Narcotráfico, el presidente detalló que “las reuniones del capítulo colombiano que se reúne en Puerto Boyacá y en Medellín, articula a algunos políticos colombianos que votan en sus reuniones. La federación mundial de la Junta del Narcotráfico articula mafias albanesas e italianas. Varios de sus capos han caído en Colombia, Venezuela y Ecuador. Es clave la articulación de las inteligencias policiales de Colombia, Venezuela, Ecuador y Europa para destruirlas”.
Del mismo modo, Petro hizo referencia las rutas utilizadas por los grupos armados ilegales para el envío de cocaína desde Colombia hacia el exterior, y reafirmó que la labor de la fuerza pública para la incautación de estos estupefacientes tienen relación con el supuesto plan de asesinato.
“Buena parte de la cocaína que se vende en el occidente, y se lleva en sumergibles, y del centro del país, que sale por los aeropuertos y de los llanos, y del Catatumbo que sale por el norte guajiro y Venezuela, pertenece a este grupo poderoso del narco. Decenas de toneladas de este grupo han caído en manos de las autoridades de Colombia y Venezuela. Por eso han ordenado mi asesinato”, comentó.

Magnicidio de Miguel Uribe
De otro lado, Gustavo Petro atribuyó a la Junta del Narcotráfico la intención de desviar la investigación sobre el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, recordando aquellos sectores que responsabilizan al Gobierno nacional del crimen contra el político colombiano.
“La campaña de la derecha, tratando de ubicar la autoría del asesinato en el Gobierno, nace del intento de la junta del narco de evitar la investigación sobre ella misma”, explicó.
Por último, el mandatario colombiano trazó una genealogía de esta red criminal, señalando que “este capítulo de la Junta en el centro del país, tiene su origen en Gustavo Lozano, tercero del cartel de Pablo Escobar, que era boyacense, y pasa por el Bloque Capital de los paramilitares en alianza con Arroyave, y luego se convierte en el capítulo colombiano de la Junta del Narcotráfico”.

Que había dicho el ELN sobre el crimen de Miguel Uribe
En una columna de opinión publicada en la revista Insurrección del ELN, Antonio García aseveró que no tuvieron responsabilidad en el crimen contra Uribe Turbay, y culpó a Petro de querer desviar la investigación del caso.
“Así de fácil y como por el encanto de unas cuantas palabras armadas en un trabalenguas, el ELN resulta acusado por el Presidente Petro de un acto que no ejecutó.Pues el ELN, cuando hace algo, tiene el valor de responder por lo que hace”, indicó el jefe guerrillero.

Frente a la relación de Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado, y los esmeralderos, García respondió:
“La información que circula es que el papá de Miguel Uribe Turbay (Miguel Uribe Londoño), por sus vínculos y acciones, non sanctas, con o contra algunos esmeralderos, terminó colocando en grave riesgo a su hijo. Los dejo con esa curiosidad y se abre una puerta para hablarle con claridad al país y no se manipule el hecho políticamente, como se está haciendo, para sacar ventajas electorales. Es un hecho de otra naturaleza, no político. Y que Petro se ajuicie con la verdad”.
Por el momento, las autoridades judiciales no se han pronunciado sobre esta hipótesis frente al asesinato de Miguel Uribe Turbay.
Más Noticias
Dimayor pierde tutela para evitar ser sancionada por la Superintendencia de Industria y Comercio por prácticas anticompetitivas
El fallo dejó en pie la sentencia en contra de la entidad rectora de los clubes de fútbol colombiano

Se va la directora de la Uaesp tras rechazo al modelo exclusivo de recolección de basuras: Galán solicitó su renuncia
La Administración distrital busca un nuevo perfil para liderar la entidad tras la salida de Consuelo Ordóñez, motivada por la reciente negativa de la CRA y presiones políticas en el Concejo

Dos soldados secuestrados en Cúcuta fueron entregados a una comisión de la ONU en límites con Venezuela
El episodio ocurrió mientras se mantienen vigentes los operativos en la frontera dirigidos a combatir el secuestro, el contrabando y otras formas de criminalidad transfronteriza

Aumentan delitos nocturnos tras decreto de ‘Rumba Segura en Bogotá’: “Los datos evidencian que esta propuesta sigue siendo insuficiente”
Las cifras oficiales muestran un incremento en hurtos, homicidios y delitos sexuales durante la madrugada, mientras expertos y autoridades discuten si la regulación realmente protege a la población y fomenta la seguridad

Álvaro Uribe rechazó la creación de una zona binacional con Venezuela: “Las autoridades deberían ayudar a la captura de Nicolás Maduro”
Según el expresidente, la actual situación del país vecino constituye un factor desestabilizador para la región y representa una amenaza directa para la seguridad y la democracia en Colombia
