Golpe jurídico para la campaña Petro en el CNE: magistrada clave fue apartada del proceso

El retiro de la magistrada cercana al Pacto Histórico reacomoda las fuerzas al interior del tribunal y abre un nuevo escenario jurídico

Guardar
El oficialismo pierde un voto
El oficialismo pierde un voto clave dentro del CNE - crédito Juan Arias/Infobae

El miércoles 20 de agosto, la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió apartar a la magistrada Alba Lucía Velásquez del proceso que se adelanta contra la campaña presidencial de 2022 que llevó a Gustavo Petro a la Casa de Nariño.

La decisión, que se venía discutiendo desde la semana pasada, fue adoptada tras la recusación presentada por el abogado Hollman Ibáñez, quE argumentó que la togada nunca declaró como impedimento su participación como testigo electoral en esa contienda.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el marco judicial colombiano, una recusación es el mecanismo mediante el cual las partes solicitan apartar a un juez o magistrado de un proceso, alegando que existen motivos que pueden comprometer su imparcialidad.

La votación inicial había terminado 5–3 a favor de aceptar la recusación, pero el reglamento del tribunal exige un mínimo de seis votos para que el resultado sea vinculante. En consecuencia, se sortearon dos conjueces, quienes finalmente ratificaron la solicitud y concluyeron que Velásquez debía ser retirada del expediente.

El CNE apartó a la
El CNE apartó a la magistrada Alba Lucía Velásquez del proceso contra la campaña Petro 2022 - crédito CNE

La votación, en esta etapa, fue de 7 magistrados en favor de la recusación y 2 en contra. En ese sentido, el hecho de que hubiera sido testigo electoral en 2022 fue considerado suficiente para cuestionar su neutralidad y derivar en su retiro del expediente.

Con esta decisión, los sectores cercanos al Gobierno pierden un voto estratégico en un proceso que aún no llega a sentencia, pero que tiene un peso político de gran calado.

Hasta el momento, los magistrados investigadores Benjamín Ortiz (Partido Liberal) y Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático) no han radicado la ponencia que determinará la suerte del caso. Se espera que el documento supere las 500 páginas y respalde la tesis de que la campaña sí violó los topes de financiación electoral.

El caso reconfigura el equilibrio
El caso reconfigura el equilibrio político dentro del tribunal electoral - crédito Jesús Aviles/Infobae

En contraste, desde el círculo de defensa de la campaña presidencial de Petro se sostiene que los términos de la investigación ya caducaron, pues han transcurrido más de tres años desde las elecciones de 2022. Sin embargo, los investigadores replican que el reloj procesal se detuvo mientras la Corte Constitucional resolvía si el CNE tenía o no competencia para indagar sobre el presidente en ejercicio.

Ese alto tribunal finalmente determinó que no era posible investigar al jefe de Estado, por lo que el expediente se limitó al gerente de campaña, Ricardo Roa; la tesorera, Lucy Aydée Mogollón; los auditores, María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus; además de los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP).

Nuevo equilibrio de fuerzas en el tribunal electoral

Tras la salida de Velásquez,
Tras la salida de Velásquez, solo queda Fabiola Márquez como magistrada del Pacto Histórico - crédito Colprensa

La salida de Alba Lucía Velásquez reacomoda las cargas políticas al interior del CNE. Ahora, Fabiola Márquez queda como la única magistrada nominada por el Pacto Histórico, mientras que Álvaro Echeverry, avalado por el Mira y cercano a sectores oficialistas, podría inclinar su voto hacia la tesis de la caducidad. A ese bloque se sumaría el liberal Altus Baquero, también partidario de considerar vencidos los términos.

Del otro lado, con posturas más duras frente a la campaña, se encuentran Alfonso Campo (Partido Conservador), Cristian Quiroz (Alianza Verde) y Maritza Martínez (Partido de La U), quienes respaldarían la imposición de sanciones.

En este escenario, el proceso se convierte en una especie de pulso político dentro del CNE, que podría marcar un precedente en la regulación del financiamiento de las campañas en Colombia.

Los investigadores afirman que el
Los investigadores afirman que el plazo se extendió por decisión de la Corte Constitucional - crédito César Carrión/Presidencia

La salida de Alba Lucía Velásquez no resuelve el debate de fondo, pero sí reconfigura la correlación de fuerzas dentro del CNE en un proceso que podría convertirse en un hito para la supervisión de las campañas electorales en Colombia. Mientras la ponencia definitiva se radica, el Gobierno pierde un voto clave, la oposición gana terreno, y el futuro jurídico de la campaña presidencial de Petro se mantiene en suspenso.

Más Noticias

Tulio Gómez se mostró compartiendo la victoria del América con un hincha del Bucaramanga: “No es nuestro enemigo”

El máximo accionista del conjunto Escarlata envió un mensaje en medio del duelo que se disputó a puertas cerradas por los desmanes registrados en la final de la Copa Betplay 2024

Tulio Gómez se mostró compartiendo

Estos son los exitosos negocios de la expareja de Dayro Moreno en Medellín: es exreina de belleza

La imagen de Marcela Muñoz también está asociada a su familia, pues es hermana de Sandra Muñoz, conocida por su participación en ‘La casa de los famosos’

Estos son los exitosos negocios

No es un capricho: dominar inglés en Colombia aumenta la probabilidad de empleo y sueldo, según Anif

El idioma extranjero ya no es solo un plus, es un requisito para acceder a mejores empleos. La movilidad social y la calidad de vida dependen cada vez más de esta habilidad

No es un capricho: dominar

Cara habló de su visión del amor tras su ruptura con Beéle: “Me empecé a amar y ahí fue cuando llegó el amor bonito”

La creadora de contenido y expareja de Beéle reflexionó desde París sobre la importancia de sanar emocionalmente y celebrar los nuevos inicios con el apoyo incondicional de Jake Castro

Cara habló de su visión

Petro ya llegó a Japón y se despachó contra el Senado por elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional: “Sucios, mentirosos”

El presidente de la República, que adelantará una gira de Estado en suelo nipón, fue recibido por las autoridades locales, en una visita que se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre, cuando se espera esté de regreso en el país

Petro ya llegó a Japón
MÁS NOTICIAS