Fomag fortalece su modelo de salud con 6.032 sedes y opción de libre elección para los maestros

Los más de 800.000 maestros afiliados al sistema, junto con sus beneficiarios, tendrán hasta el 28 de agosto para escoger el prestador que mejor se ajuste a sus necesidades y cercanía geográfica

Guardar
El Fomag impulsa una transformación
El Fomag impulsa una transformación histórica en el sistema de salud para maestros en Colombia - crédito Fomag

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) avanza en una de las transformaciones más significativas de los últimos años en el sistema de salud destinado a los maestros del país. No se trata únicamente de cifras, sino de un modelo que busca garantizar atención oportuna, mayor cobertura territorial y la posibilidad de elegir al prestador con libertad.

En la última sesión del Consejo Directivo, realizada en julio, se tomó una decisión importante, aprobar una adición presupuestal de más de $939.000 millones, recursos que provienen de excedentes financieros y que estarán destinados a reforzar la contratación de servicios médicos y complementarios. Con esta inyección, el presupuesto del Fomag alcanza los $22 billones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El Consejo Directivo del Fomag
El Consejo Directivo del Fomag aprobó una adición presupuestal de $939.000 millones para reforzar la atención médica - crédito @FomagOficial/x

La reunión contó con la presencia de los ministros de Educación, Daniel Rojas Medellín; de Hacienda, Germán Ávila; de Trabajo, Antonio Sanguino; representantes de Fecode, y directivos de la Fiduprevisora. El objetivo central fue revisar avances y ajustar la implementación del modelo de salud que se viene construyendo para los docentes. “Esto nos da un parte de tranquilidad porque esta decisión garantiza la continuidad en la prestación del servicio en condiciones dignas y con oportunidad. Este Gobierno del Cambio está plenamente comprometido con asegurar a los maestros sus prestaciones sociales y una atención en salud digna”, afirmó Georgina Arroyo Gutiérrez, ejecutiva de Fecode y vocera ante el Consejo Directivo.

Paralelamente, el Fomag anunció la ampliación y actualización de su red nacional de salud, que ahora integra 2.565 Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS). La meta es acercar la atención a los docentes y sus familias.

Hoy la red cuenta con 6.032 sedes de IPS distribuidas en todo el territorio nacional, entre ellas 584 sedes de Atención Primaria que garantizan cobertura en los 32 departamentos y 246 municipios. Con este ajuste, ya no se trata solo de acuerdos de voluntades bajo la modalidad de cápita, sino de un esquema en el que los afiliados pueden decidir en qué institución quieren recibir atención, siempre que haga parte del registro calificado.

El vicepresidente de la Fiduprevisora, Aldo Enrique Cadena, lo resumió así: “Seguimos fortaleciendo la atención de los docentes y sus familias y hoy, en todo el país, contamos con 6.032 sedes de IPS que hacen parte de la red de prestación de servicios del Fomag para la atención integral de esta población”.

Más de 800.000 maestros y
Más de 800.000 maestros y sus familias podrán elegir libremente su prestador de servicios de salud hasta el 28 de agosto - crédito @fecode/X

Los más de 800.000 maestros afiliados al sistema, junto con sus beneficiarios, tendrán hasta el 28 de agosto para escoger el prestador que mejor se ajuste a sus necesidades y cercanía geográfica. Se trata de un paso concreto en el cumplimiento del principio de libre elección, considerado uno de los pilares del nuevo modelo.

Este proceso de selección busca no solo dar mayor autonomía a los docentes, también fomentar la competencia entre prestadores para mejorar la calidad del servicio. En un país donde la atención en salud suele estar marcada por la centralización, contar con una red de cobertura nacional representa un cambio sustancial.

La red nacional de salud
La red nacional de salud del Fomag se amplía a 6.032 sedes de IPS en todo el país - crédito Fomag/Sitio web

La Fiduprevisora y el Fomag destacan que estos esfuerzos no son hechos aislados, sino parte de una ruta de largo plazo para construir un sistema más eficiente, digno y ajustado a las necesidades reales de los maestros. El acuerdo 03 de 2024 es el marco que orienta estas transformaciones, y los recientes anuncios evidencian que la implementación avanza con recursos, voluntad política y respaldo institucional.

En términos prácticos, las decisiones tomadas significan que los docentes tendrán más opciones para recibir atención médica integral, con respaldo financiero asegurado y con un plan que prioriza la calidad y la oportunidad del servicio. “De esta manera, el Consejo Directivo del Fomag ratifica su compromiso con la ampliación de la cobertura de servicios de salud para el magisterio colombiano”, señaló la Fiduprevisora en un comunicado.