
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, tras una tutela interpuesta por la defensa del exmandatario que solicitaba su excarcelación hasta que el fallo quedara en firme.
La decisión se adoptó después de que el equipo jurídico de Uribe argumentó que, según criterios aplicados en decisiones previas de la Corte Suprema de Justicia, su defendido debía permanecer libre mientras la sentencia no fuera definitiva.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tras conocerse la resolución judicial, el exfiscal Francisco Barbosa expresó su posición respecto a la actuación de la jueza que condenó inicialmente a Álvaro Uribe.
Barbosa declaró: “Lo dije y lo repito. La decisión de la juez de primera instancia en la condena contra el presidente Álvaro Uribe Vélez está atiborrada de yerros jurídicos”.
El exfiscal consideró que en este proceso hubo “una de las violaciones flagrantes a los derechos fundamentales en este caso”.
En sus declaraciones, Barbosa remarcó la naturaleza de los principios que rigen el derecho penal en Colombia.
Según su postura, el país no permite la aplicación del “derecho penal de enemigo y de autor”.
Afirmó: “El derecho penal de enemigo y de autor no cabe en el sistema penal colombiano y está proscrito”.
Esta apreciación alude al marco jurídico nacional, que garantiza la igualdad de derechos procesales para todos los ciudadanos sin distinción, incluso en circunstancias de alta connotación pública.
La opinión del exfiscal fue emitida en momentos de alta atención pública, ya que el caso de Álvaro Uribe Vélez ha generado amplias discusiones sobre los límites de la justicia penal y las garantías procesales. De acuerdo con Barbosa, “la justicia colombiana es respetable y debe ser el sustento de la democracia”.
El fallo que permitió la libertad de Uribe motivó diferentes respuestas en el ámbito político y jurídico.

Este miércoles 20 de agosto de 2025, se conoció que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec)ya tiene en su poder la boleta de libertad 0001 del exmandatario colombiano (2002-2010), firmada por la jueza Sandra Liliana Heredia.
Se espera que en las próximas horas se notifique al expresidente Uribe Vélez de que ya se encuentra en libertad, luego de la decisión del Tribunal Superior de Bogotá.
Según El Tiempo, la jueza Sandra Liliana Heredia firmó la boleta de libertad del líder natural del Centro Democrático a las 06:00 p. m. del martes 19 de agosto.
La boleta de libertad especifica que las autoridades penitenciarias debían actuar de manera inmediata para para garantizar la libertad del expresidente Uribe Vélez, que estaba cumpliendo su condena en primera instancia en la finca ‘el Capricho’.
En la misma boleta, compartido por varios medios de comunicación, se asegura que la decisión se debe al fallo del Tribunal Superior de Bogotá.
A través de su cuenta de X, el expresidente Álvaro Uribe, confirmó que ya recibió su orden de libertad, razón por la cual indicó que ahora luchará “por la libertad de Colombia”.
“Acabo de recibir la boleta de libertad. A las 5 pm en las calles de Sabaneta. Después misa en María Auxiliadora. Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a luchar por la libertad de Colombia”, expresó Uribe.

Jaime Granados, abogado penalista que lideró la defensa del exmandatario durante el juicio, aseguró que la sentencia del tribunal les da la razón jurídica.
“El primero, que no se puede privar de la libertad a una persona con expresiones genéricas, carentes de sustento“, indicó Granados a El Tiempo.
El jurista aseguró que la jueza Sandra Liliana Heredia no sustentó si en verdad existía un peligro de fuga por parte del líder natural del Centro Democrático.
“También quedó claro que no se puede instrumentalizar a ninguna persona y menos alguien que ha dado ejemplo de comportarse adecuadamente en un proceso como lo hizo el señor expresidente Álvaro Uribe Vélez“, aseveró Granados a El Tiempo.
El abogado penalista aseguró al citado medio de comunicación que no se puede decir que hay una maniobra de dilación por parte de la defensa sin algún sustento.
“La providencia sintetiza lo que debe ser el comportamiento de un juez en Colombia, en este caso, por orden del Tribunal Superior de Bogotá”, indicó Jaime Granados.
El jurista insistió a El Tiempo que la decisión del Tribunal Superior de Bogotá permitirá que exista “justicia” a Álvaro Uribe.
“Para la defensa, el fallo es el reconocimiento de que, en Colombia, a pesar de todas las situaciones y presiones que se han dado alrededor de este caso, el derecho y la justicia se abren camino y le devuelven la esperanza a muchos colombianos de que, efectivamente, sí habrá justicia para Álvaro Uribe Vélez”, aseguró el abogado penalista.
En conversación con Blu Radio, Jaime Granados resaltó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá.
Más Noticias
Tras ser tildado de mentiroso, Petro insiste en que su gobierno lidera incautaciones de cocaína: “la mayor de la historia del mundo”
El mandatario defendió la veracidad de las cifras de su gobierno y publicó un informe oficial de la Policía que detalla la polémica incautación de 2,7 toneladas de cocaína en aguas de Costa Rica

Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

En video: Hombre en ropa interior salió de un club nocturno y abatió a un presunto ladrón en Montería
Las autoridades no han revelado las identidades de los involucrados y mantienen la investigación en curso

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 12 de octubre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Cañón del Micay, un año después de la Operación Perseo: los resultados en la zona más peligrosa del Cauca
la Fuerza Pública ha logrado reducir la violencia, desmovilizar cabecillas de las disidencias y recuperar menores reclutados, mientras que el Gobierno avanza en infraestructura, salud, educación y sustitución de cultivos ilícitos
