
El sistema de arranque y parada automáticos, conocido como Start-Stop, volvió a generar controversia entre conductores y expertos luego de que un experto alertara sobre un posible desgaste prematuro del motor y la batería.
Esta tecnología, presente en la mayoría de los autos modernos desde 2015, apaga el motor cuando el vehículo está detenido y lo enciende al soltar el freno, buscando ahorrar combustible y reducir emisiones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el especialista, que expuso su preocupación en un video de TikTok, el sistema obliga al motor y a la batería a trabajar más de lo normal.
“En un solo trayecto, el motor puede encenderse hasta 15 veces, lo que representa un esfuerzo extra para el sistema de arranque”, aseguró. Además, señaló que la presión de aceite del motor podría verse afectada, lo que impactaría en el funcionamiento del árbol de levas y podría generar ruidos metálicos al arrancar.

Por eso, recomienda que los conductores urbanos que usan mucho los semáforos estén atentos y hagan revisiones periódicas.
El Start-Stop comenzó a implementarse masivamente en vehículos a partir de 2015, como parte de la apuesta de los fabricantes por la eficiencia y el cuidado del medio ambiente.
Cuando el auto se detiene, por ejemplo en un semáforo, el motor se apaga y vuelve a encenderse al soltar el freno.
La idea es clara: reducir consumo y emisiones, sobre todo en recorridos urbanos, donde los paros son frecuentes y el ahorro puede ser significativo.
Pero no todos coinciden con la advertencia del vendedor. Talleres especializados sostienen que los autos modernos están diseñados para soportar este sistema sin comprometer su vida útil.
Según estos técnicos, el motor solo se apaga en ralentí, sin carga, por lo que no se somete a esfuerzos extremos. También descartaron que el aceite se degrade más rápido: “Sigue lubricando mientras el motor está apagado”, explicaron.
El debate no tardó en trasladarse a redes sociales, donde conductores y creadores de contenido dieron sus opiniones. Algunos consideran el Start-Stop “el peor invento de la historia” y lo desactivan cada vez que prenden el carro.

“El simple hecho de apagarlo manualmente reduce desgaste en batería, motor de arranque y alternador, además de facilitar la lubricación del motor”, comentó el tiktoker español @MotorES. Otros usuarios relataron experiencias similares y aseguraron que prefieren tenerlo desactivado para evitar averías y “gastar más de lo que ahorran”.
Por otro lado, varios conductores y especialistas defienden la función. Señalan que los autos con Start-Stop tienen motores de arranque y baterías de alta resistencia, diseñados para soportar múltiples encendidos y apagados.
Además, recalcan que el sincronizador de levas no requiere presión de aceite mientras el motor está apagado, por lo que no se genera daño mecánico.
Algunos propietarios, como los de Toyota Auris, confirmaron que la función solo se activa cuando el carro está completamente detenido, evitando así problemas en conducción normal.
Este debate refleja una tendencia más amplia de incorporar tecnologías orientadas a la eficiencia y al cuidado del medioambiente.
Además de sistemas como Start-Stop, los autos modernos traen ayudas de parqueo, pantallas digitales, sensores de fatiga, indicadores de conducción ecológica y detectores de calidad del aire. Estas innovaciones buscan que el conductor tenga más comodidad, seguridad y ahorro al mismo tiempo.
A pesar de los beneficios ambientales y técnicos, la división entre conductores persiste.
Algunos desactivan el sistema por temor al desgaste prematuro de componentes y al costo de posibles reparaciones, sobre todo en ciudades con muchas paradas frecuentes.

Otros confían en la ingeniería moderna y consideran que la función aporta ventajas tanto al vehículo como al entorno.
Al final, activar o desactivar el Start-Stop se convierte en una elección personal.
Cada conductor debe decidir según sus prioridades: ahorrar combustible y cuidar el medio ambiente, o proteger su motor y sus componentes frente al uso urbano intenso.
Lo cierto es que, mientras la tecnología avanza, el debate sobre cómo usarla de manera inteligente seguirá muy vivo entre los conductores, quienes deberán equilibrar conveniencia, economía y cuidado del vehículo.
Más Noticias
Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Procurador pide tumbar la Senit 5: denuncia que la JEP se extralimitó en sus funciones ante la Corte Constitucional
Eljach advierte que permitir que una sala del tribunal procese a personas que no son máximos responsables podría vulnerar derechos fundamentales, aplicar procedimientos no contemplados en la ley y exponer a los comparecientes a sanciones desproporcionadas




