
Cada vez son más los colombianos que manejan carros automáticos con botón de encendido (start/stop).
Este sistema, cómodo y moderno, ha cambiado la manera de conducir, eliminando la necesidad de girar llave y ofreciendo más practicidad.
Sin embargo, también puede generar dolores de cabeza cuando falla, sobre todo en medio de la calle o durante un viaje largo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, los problemas no son tan graves como parecen y suelen estar relacionados con la batería o con el motor de arranque, dos de los componentes más sencillos de revisar.
El primer paso para diagnosticar el problema siempre es la batería. Cuando está descargada, el carro no enciende aunque algunas luces del tablero se mantengan encendidas.
Una solución práctica y temporal es usar cables puente conectados a otra batería cargada, cuidando la polaridad: positivo con positivo y negativo con negativo.

Una vez conectados, se intenta encender el carro como de costumbre y, si arranca, los cables se retiran en orden inverso.
Este procedimiento funciona en muchos casos, pero si la batería ya tiene varios años, lo más recomendable es reemplazarla para evitar quedarse varado nuevamente.
El truco del arranque de emergencia para salvar el carro
Más allá de la batería, existe un truco secreto que muchos conductores desconocen: el arranque de emergencia según la marca y tipo de llave.
Este truco permite encender el vehículo incluso si el botón o la tarjeta fallan, y es especialmente útil para quienes viajan solos o están en lugares donde no hay asistencia inmediata.
En Renault (Kwid, Stepway, Duster), la mayoría de los modelos usan tarjeta inteligente. El sensor de arranque suele estar detrás o debajo del botón start/stop, y se indica claramente en el manual del vehículo.
Para encender de emergencia, basta con colocar la tarjeta sobre el sensor, pisar el freno y presionar el botón; el carro reconocerá la tarjeta aunque el botón esté dañado.
En Chevrolet (Tracker, Onix, Captiva), algunos controles esconden una llave mecánica dentro del control remoto. Para usarla, se extrae la llave física y se inserta en el slot de emergencia en la columna del volante o detrás del botón start/stop, según el modelo.
Pisando el freno, el motor arranca de inmediato. Algunos modelos recientes, como el Onix, permiten presionar el botón con la tarjeta sobre el lector aunque la batería esté descargada.

Los vehículos Toyota (Corolla, Hilux, Prado) funcionan en su mayoría con smart key. Manteniendo la llave sobre el botón de encendido y pisando el freno, el carro la reconoce y arranca.
Si la batería está baja, algunos modelos permiten colocar la tarjeta en un lector oculto dentro de la consola central para asegurar que el sistema la detecte correctamente.
Por su parte, los Mazda (CX-5, 3, 2) con Push Start y llave de proximidad requieren insertar la llave de emergencia en el slot debajo del botón start/stop o, en algunos modelos, dentro de la guantera.
Cuando nada funciona, es hora de ponerle mano al carro
Pisando el freno y presionando el botón, el motor arranca incluso si la batería de la llave está descargada.
Si después de revisar la batería y aplicar estos trucos de emergencia el carro sigue sin encender, el siguiente sospechoso es el motor de arranque, encargado de dar el primer giro al motor.
Este componente puede quedarse “pegado”, y un truco casero consiste en golpearlo suavemente con un martillo mientras alguien intenta encender el vehículo.
Si responde, será solo una solución temporal; lo indicado es llevar el carro a un taller para una revisión profesional, ya que de persistir la falla, probablemente toque reemplazar la pieza.

Otras causas que impiden el encendido incluyen la pila descargada de la llave inteligente o un botón start dañado, que obliga a reemplazarlo. También es fundamental asegurarse de que la palanca esté en “P” o “N” y pisar siempre el freno al intentar encender.
Es clave recordar que un carro automático no se puede prender empujado como los mecánicos, y manipular cables o relés sin conocimientos eléctricos puede causar daños graves y costosos.
Más Noticias
Resultados Lotería del Quindío del jueves 21 de agosto: consulte los números ganadores
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del sorteo 2808 de la Lotería de Bogotá de este jueves 21 de agosto
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 21 de agosto: todos los números ganadores
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Once gremios agropecuarios se unen para impulsar consumo de productos nacionales con nueva estrategia
La alianza “Productos Colombianos que Construyen País” busca destacar el impacto económico y cultural del agro

Tras 29 días en cautiverio, liberan al líder social Luis Eduardo Bohórquez en el sur de Bolívar
El presidente de la JAC de La Marizosa, secuestrado el 22 de julio, recuperó su libertad en Santa Rosa del Sur
