
La elección de Sandra Ramírez como vicepresidenta de la Comisión Sexta del Senado ha provocado una ola de reacciones encontradas dentro del Congreso de Colombia.
La senadora, exintegrante de las Farc y beneficiaria de una curul asignada tras el Acuerdo de Paz de La Habana, ahora asume un cargo con alta visibilidad política y competencias en sectores estratégicos como telecomunicaciones, educación y cultura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La designación de Ramírez plantea interrogantes sobre la implementación de los compromisos adquiridos en la negociación que desmovilizó a la extinta guerrilla.
Sectores políticos críticos consideran que su nombramiento es un símbolo de impunidad, resaltando que la senadora llegó al Congreso “sin haber pagado un solo día de cárcel”.
Uno de los pronunciamientos más destacados provino del senador antioqueño Esteban Quintero, quien expresó que “se le regaló una curul y ahora se le premia con un cargo de dignidad en el Congreso. Usted representa la impunidad”.
El senador Quintero le afirmó a Sandra Ramírez: “Respete a las víctimas y respete a Colombia. Los delitos de sangre no existen en este país, cada quien debe responder por lo que ha hecho. Tenga el valor de asumir su responsabilidad y, por dignidad, no acepte un cargo que le queda grande y que ofende a una nación que clama justicia”.
Dicha postura fue compartida por diversas bancadas opositoras, que calificaron la decisión como un gesto adverso para quienes han reclamado justicia frente a los delitos ocurridos durante el conflicto.
Por su parte, Sandra Ramírez también hizo fuertes señalamientos contra Esteban Quintero a quien le dijo que no soportó que ella le recordara que el papá del senador había sido condenado por tener nexos con paramilitares y por eso se había ido de la Comisión Sexta.
Por dicho comentario, Quintero no se quedó callado y le dijo: “Mi padre, injustamente condenado, cumplió una medida intramural en cárcel. ¿Puede usted decir lo mismo? ¿Usted y sus compañeros exterroristas han pagado un solo día de cárcel? Ni uno. Y mucho menos han reparado a las víctimas".

“En cambio, se han dedicado a ser cómplices de un gobierno que es experto en esconder la verdad y en reescribir la historia a su conveniencia. No se le olvide senadora que las Farc, fue esa organización terrorista que a usted le regaló una curul, no un voto popular. A mí nadie me ha regalado nada, y menos una curul en un acuerdo de paz que el pueblo colombiano rechazó en las urnas”, le dijo Quintero a Ramírez.
Para finalizar, el senador Antioqueño le recordó a Ramírez que él nunca ha cometido un delito y que el nombramiento que le hicieron no lo merece.
“En Colombia no existen delitos de sangre. A diferencia suya, yo no he cometido ni un delito. Y me siento indignado de que a usted le hayan entregado un segundo premio inmerecido. Un premio que no honra, que no respeta y que usted ha convertido en una burla”, puntualizó.

Un caso muy polémico
Cabe destacar que, distintas voces han objetado la participación de excombatientes en el Legislativo, sobre todo aquellos que no han enfrentado procesos judiciales individuales para esclarecer su grado de responsabilidad.
El caso de Ramírez ha intensificado el debate nacional sobre la integración de exmiembros de las FARC en la vida política colombiana y la relación entre justicia, verdad y reparación.
Por otra parte, defensores del Acuerdo de Paz sostienen que designaciones como la de Ramírez cumplen con lo pactado y permiten avanzar hacia la incorporación de excombatientes a la democracia colombiana.
Estos sectores argumentan que la presencia de figuras como Sandra Ramírez en el Senado forma parte de los pasos esenciales para una transición política incluyente.
La Comisión Sexta, de la que ahora forma parte la senadora, tiene incidencia en temas clave del desarrollo legislativo colombiano, lo que refuerza la importancia de su nuevo rol.
Este episodio pone nuevamente en discusión los límites y alcances de la reconciliación política en Colombia, bajo permanente revisión social y parlamentaria.
Más Noticias
Alcalde Alejandro Éder anunció militarización de Cali tras atentado contra la base Marco Fidel Suárez
Las autoridades trabajan en conjunto para evitar nuevos incidentes y restaurar la confianza ciudadana

Víctimas de la masacre en Mesitas del Colegio tenían un amplio pasado criminal: crimen de un policía, carro de valores robado y expendio de drogas
El trabajo articulado busca esclarecer si los asesinados operaban como comerciantes de los San Andresitos de Bogotá, e inclusive como ingenieros

Video viral: encontraron al que sería el doble perfecto de Cris Valencia en versión adulto
En la sección de comentarios, algunos usuarios sugirieron, desde el humor, que la madre de Cris Valencia podría ser Leidy Tabares

Álvaro Uribe estalló contra el Gobierno por ataques terroristas en Antioquia y Cali; “O derrotamos el narcoterrorismo o acaba con Colombia”
El jefe de Estado destacó la falta de compromiso de la actual administración en materia de seguridad
Alejandra Serje habló del encuentro imposible con su padre: “Nunca más volví a saber de él”
En una reciente entrevista, la presentadora de ‘Lo Sé Todo’ relató el fallido intento de responder preguntas de su pasado en voz de su padre ausente
