Daniel Briceño se despachó contra Gustavo Petro tras insólito desplante a la USO: “Así le paga el diablo al que bien le sirve”

El concejal de Bogotá recordó los $500 millones de aporte de la Unión Sindical Obrera, principal sindicato de la estatal petrolera Ecopetrol, para la campaña presidencial de 2022, y las polémicas afirmaciones que hizo el jefe de Estado durante el Consejo de Ministros del martes 19 de agosto

Guardar
Daniel Briceño hizo énfasis en
Daniel Briceño hizo énfasis en la manera cómo Petro no le ha cumplido ni siquiera a los que financiaron su campaña - crédito Daniel F. Briceño/Facebook - Juan Diego Cano/Presidencia

La relación entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el sector sindical parece que atraviesa su peor momento. Lo anterior, debido a lo que serían las promesas incumplidas del jefe de Estado con organizaciones que hicieron significativos aportes a su campaña y que no estarían recibiendo respuesta positiva a los anuncios durante el periodo electoral, como quedó en evidencia con las más recientes conductas del primer mandatario de los colombianos.

La polémica se intensificó tras la crítica del concejal de Bogotá Daniel Briceño, que cuestionó el trato del mandatario hacia la Unión Sindical Obrera (USO) y puso en el centro del debate los dineros entregados por la organización sindical a la campaña presidencial de 2022. Briceño, que es integrante del Centro Democrático, reprochó el desplante de Petro al sindicato, en la noche del martes 19 de agosto, y denunció lo que consideró una traición a los que lo respaldaron.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel}

Con esta publicación, el concejal
Con esta publicación, el concejal de Bogotá Daniel Briceño se quejó del desplante de la USO al presidente Gustavo Petro - crédito @danielbricen/X

El sindicato de la USO le dio plata a la campaña de Petro, se arrodillaron por un ministerio y algunos cargos burocráticos, a cambio Petro los desconoció, los humilló y comenzó la destrucción del negocio de los hidrocarburos. Así le paga el diablo a quien bien le sirve”, indicó Briceño, en una declaración que reavivó, sin duda, la controversia sobre la relación entre el gobierno y los sindicatos, así como el destino de los fondos aportados por estas organizaciones.

El sonoro desplante de Gustavo Petro a la USO y la reacción en las redes sociales

El origen de la polémica se remonta al Consejo de Ministros en el que Petro confesó que no cumplió con una cita con esta organización por un motivo insólito. “Hoy tenía cita con la USO, compañera, terminé dormido y no me despertaron”, dijo el gobernante, en una afirmación fue interpretada por sectores opositores como un desaire hacia el principal sindicato de Ecopetrol, vinculado a la defensa de los intereses de los trabajadores del sector de hidrocarburos.

El presidente confesó que aunque no asistió si considera importante reprogramar la reunión - crédito redes sociales

En redes sociales recordaron entonces cómo la USO y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) hicieron aportes económicos por un total de $500 millones a la campaña presidencial de 2022. Este dato, al que le dio trascendencia Briceño, alimentó las sospechas sobre el resquebrajamiento de la relación entre el Gobierno y los sindicatos, así como sobre la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

De hecho, la Unión Sindical Obrera, frente a otros señalamientos de Petro durante el referido consejo, en el que los acusó de negacionistas del cambio climático, expresó en la mañana del miércoles 20 de agosto una fuerte respuesta. “Negacionismo también es no comprender que el mundo va a seguir consumiendo petróleo al menos tres décadas más. Negacionismo es no entender que la energía más cara es la que no se produce”, indicó la agrupación.

El presidente Gustabo Petro indicó que los aportes hechos por la USO y Fecode no fueron a la campaña, sino al partido Colombia Humana. Y sacó a relucir al Centro Democrático - crédito @Infopresidencia/X

Petro ha negado que aportes de la USO y Fecode sean para su campaña; esto dijo frente a señalamientos del CNE

Es válido destacar que el presidente ya había tomado el tema durante una alocución presidencial el 9 de octubre de 2024. En esa intervención, el mandatario aclaró que los fondos aportados por la USO y Fecode no ingresaron directamente a su campaña, sino que se destinaron al partido Colombia Humana. “Tal cual lo hicieron aportantes y empresarios al partido Centro Democrático, en la campaña de Iván Duque en 2018″, dijo Petro.

El presidente, al establecer este parangón, respondió a la decisión adoptada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 28 de octubre de 2021, cuando el organismo absolvió al partido Centro Democrático respecto a la financiación de la campaña de 2018. En contraste con su campaña, que desde el 8 de octubre de 2024, cuando formuló cargos contra Petro, en su condición de candidato presidencial y su campaña por presunta violación de topes de la misma.

Más Noticias

Así formaría la selección Colombia vs. Canadá: Néstor Lorenzo alista varios cambios respecto al partido contra México

El partido ante la selección norteamericana, anfitriona de la Copa Mundial de la FIFA 2026, se jugará desde las 7:30 p. m. en el estadio Sports Illustrated de Nueva York

Así formaría la selección Colombia

Armando Benedetti cuestionó al presidente de la Fifa por estar presente en la firma entre Israel y Hamas: “¿Por qué no sacan a Israel del Mundial?”

La presencia del presidente de la Fifa en la firma del acuerdo fue criticada por Armando Benedetti, y recordó países que han sido sacados de mundiales

Armando Benedetti cuestionó al presidente

Este es el cartel de los fugados de la estación de Policía de Apartadó

La Policía ofrece hasta cinco millones de pesos por información que permita la recaptura de los fugados, que están sindicados de delitos como feminicidio, hurto agravado y porte ilegal de armas de fuego

Este es el cartel de

Alejandro Gaviria cuestionó a Daniel Quintero por chats que vinculan a su hermano en presunta red de corrupción en Medellín: “Los peores vicios de la política”

El exministro de Educación del Gobierno Petro aseguró que esos “vicos políticos” son la mentira, la corrupción, el cinismo y la impunidad

Alejandro Gaviria cuestionó a Daniel

Vuelo Bogotá–Barcelona debió aterrizar en Puerto Rico por pasajero intoxicado con estupefacientes

Más de trescientos viajeros, en su mayoría colombianos sin visa estadounidense, permanecieron aislados durante más de doce horas dentro del aeropuerto mientras se atendía la emergencia médica

Vuelo Bogotá–Barcelona debió aterrizar en
MÁS NOTICIAS