
La senadora del Pacto Histórico Clara López anunció este miércoles 20 de agosto de 2025 que será precandidata presidencial para las elecciones de 2026.
Según López, lo hará por la coalición política Unitarios, que ha venido dirigiendo la congresista como alternativa a la propuesta de un partido único del Pacto Histórico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En entrevista con W Radio, Clara López afirmó que su intención es llegar a la consulta interpartidista de marzo de 2026, que lleva el nombre de ‘Frente Amplio’.
“Nosotros venimos construyendo, con 15 partidos, un gran proyecto que hemos denominado Unitarios, que busca ser un complemento fraterno del Pacto Histórico (…) Queremos hacer un ejercicio de diálogo, de escucha y de convocatoria a un gran Frente Amplio”, expresó.
En sus declaraciones, insistió en su participación en la coalición de marzo, donde se espera la partición de personajes como Roy Barreras y Camilo Romero, así como el candidato que salga del Pacto Histórico, en donde se encuentra Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, entre otros.

“Yo pienso medirme, desde luego, en la consulta de marzo. Que ojalá congregue al candidato único del Pacto que saldrá de octubre a otros candidatos como Roy Barreras, y estamos hablando con distintos sectores y creo que ese Frente Amplio en el mes de marzo, que es conjuntamente con las elecciones de Cámara y Senado, va a dar mucho de qué hablar”, aseguró López a W Radio.
En su cuenta de X, la congresista del Pacto Histórico expresó que la intención es buscar que “el país pueda caminar por las sendas de la transformación que inauguró el gobierno de Gustavo Petro”.

El 18 de agosto de 2025, Roy Barreras afirmó que el candidato presidencial que resulte del Pacto Histórico debe participar en la consulta de marzo de 2026 para elegir al candidato único entre el centro y la izquierda.
“La gente lo que necesita es un gobierno que le resuelva sus problemas con fuerza y corazón. Cómo ganar para lograr unir a todos los colombianos? Las consultas de octubre (pacto/izquierda) y marzo (frente amplio- centro) son el camino hacia la unidad", expresó Roy Barreras.

La publicación del exembajador de Colombia en Reino Unido se dio en respuesta al ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, que habló de las elecciones en Bolivia.
“Los resultados de las elecciones de ayer en Bolivia reflejan las consecuencias de la división en el campo de la izquierda y el progresismo. Las dos fracciones del MAS, encabezadas por Rodríguez y Del Castillo, obtuvieron un 11,4% de los votos. Los votos blancos y nulos, promovidos por Evo Morales, alcanzaron un 21,8%. Si se sumaran ambos porcentajes, el progresismo boliviano habría llegado al 33,2%, cifra suficiente para ganar las primarias y acceder a una eventual segunda vuelta. De cara a 2026, la unidad de las fuerzas de izquierda y el progresismo aparece como el camino para consolidar el cambio”, expresó Antonio Sanguino.
Cómo será el calendario de las consultas
La Registraduría Nacional dio a conocer el calendario que regirá las consultas internas de los partidos con miras a las elecciones de 2026.
A través de un comunicado, el órgano electoral precisó que mediante la Resolución 701 del 19 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral fijó el 26 de octubre de 2025 como fecha para la realización de las consultas. Estas permitirán a las agrupaciones políticas tomar decisiones internas o elegir sus candidaturas.
“De conformidad con la Resolución 701 del 19 de febrero de 2025, mediante la cual el Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos, la Registraduría Nacional del Estado Civil estableció el calendario electoral para la realización de las consultas de aquellas agrupaciones que opten por este mecanismo”, indicó la Registraduría.
La Registraduría precisó que los partidos políticos tienen plazo hasta el 26 de julio para comunicar al CNE en caso de que tenga intención de llevar a cabo consultas internas.
“Las organizaciones políticas tienen plazo hasta el sábado 26 de julio para comunicar por escrito al Consejo Nacional Electoral su intención de realizar las consultas para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos”, expresó el órgano electoral.
Asimismo, indicó que el 11 de septiembre de 2025 finalizará el proceso, razón por la cual indicó que el CNE se podrá pronunciar hasta el 21 de septiembre
El 19 de septiembre iniciará la inscripción de precandidatos ante la Registraduría y se extenderá hasta el 26 de septiembre, un mes antes de que se realicen las consultas.
Más Noticias
Etapa 9 de la Vuelta a España EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal, que sufre en el último puerto de montaña
El líder del Ineos Grenadiers buscará en la Estación de Esquí de Valdezcaray su primera victoria en la edición 80 y acercarse al podio de la competencia
Muerte Valeria Afanador: rectora señala a extrabajador como principal sospechoso en el caso de la menor
La estudiante desapareció de su colegio en Cajicá. En el hecho aparece un nuevo involucrado de acuerdo con información revelada por la máxima autoridad del plantel educativo

Víctima de las Farc narró cómo es su vida después de ser violada en cautiverio: JEP prepara la primera sentencia por secuestro y violencia sexual
El relato de Luz Mélida Ocampo, secuestrada en 2002 por el extinto grupo, expuso la crudeza del cautiverio, la discriminación entre víctimas y la lucha por justicia en Colombia

Belinda se arrodilló ante Shakira para agradecer que la invitó a cantar con ella en Ciudad de México: “Cumplí un sueño”
‘La Loba’ continúa llevando a tarima a las colegas que la apoyaron durante el estreno de su sencillo ‘Soltera’, esta vez el turno fue para la intérprete de ‘Heterocromía’ con la que versionó su clásico ‘Día de enero’

Yerson Mosquera inauguró la concentración de la selección Colombia en Barranquilla para los dos últimos partidos de la Eliminatoria
Néstor Lorenzo citó a 26 jugadores para los partidos contra Bolivia y Venezuela en las dos últimas fechas de la Eliminatoria Sudamericana rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026
