
“¿Es razonable seguir aumentando el gasto del Gobierno nacional central?”. Con esta pregunta, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), abrió el debate sobre el rumbo fiscal del país. En medio de la discusión sobre el borrador de la reforma tributaria presentado por el Gobierno, Mac Master advirtió sobre el incremento del gasto público y cuestionó la magnitud del presupuesto nacional proyectado para el próximo periodo.
El líder gremial expresó su preocupación por el enfoque del debate actual, que, según él, se ha centrado en los detalles de la reforma tributaria y ha dejado de lado asuntos fundamentales como el crecimiento del Presupuesto General de la Nación.
Mac Master planteó interrogantes directos sobre la viabilidad de aprobar un aumento presupuestal que podría llevar el total hasta 553 billones de pesos. Además, puso en duda la conveniencia de continuar con el crecimiento de la nómina estatal y de las órdenes de prestación de servicios (OPS), una modalidad de contratación frecuente en el sector público colombiano que permite vincular personal para tareas específicas sin establecer una relación laboral permanente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“¿Puede Colombia aprobar un incremento de presupuesto general de la nación que lo lleve hasta 553 billones de pesos? ¿ Es razonable seguir aumentando el gasto del gobierno nacional Central? ¿ Es razonable seguir creciendo la nómina y las órdenes de prestación de servicios OPS en la forma en que lo estamos haciendo? Muy interesante, hablar de impuestos, pero antes de eso hablemos del Descomunal gasto que se pretende pagar, de ahí tiene que partir la discusión", escribió.
Reforma tributaria: objetivos y cambios fiscales
Mientras tanto, el Congreso de la República analiza el borrador de la reforma tributaria, cuyo objetivo principal es recaudar 26,3 billones de pesos adicionales. El proyecto contempla gravar ciertos servicios y revisar beneficios tributarios existentes. Entre los cambios propuestos, se destaca la modificación de la estructura del impuesto al valor agregado (IVA) para bienes y servicios consumidos por personas de altos ingresos, así como la introducción de nuevos impuestos al tabaco, al licor y ajustes a los gravámenes sobre el carbono y los contaminantes.

El Gobierno ha señalado que la reforma busca aumentar la progresividad de los impuestos de renta y patrimonio, de modo que quienes perciben mayores ingresos contribuyan en mayor proporción. También se prevé un incremento en la carga tributaria sobre productos considerados nocivos para la salud. Según las proyecciones oficiales, el Ejecutivo espera obtener 530,7 billones de pesos en rentas de capital e ingresos, a los que se sumarían los 26,3 billones provenientes de la reforma tributaria.
También hubo crítica del Centro Democrático

El partido Centro Democrático informó que no respaldará el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026 presentado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La colectividad argumentó que la propuesta, estimada en 556,9 billones de pesos y con una dependencia de 26,9 billones provenientes de la más reciente reforma tributaria, genera preocupaciones sobre el manejo de las finanzas públicas y el aumento de la burocracia.
En un comunicado dirigido a la opinión pública y a las comisiones económicas del Congreso, el partido de oposición señaló que la iniciativa del ministro de Hacienda, Germán Ávila, carece de un proceso real de concertación con las diferentes fuerzas políticas. Aunque el Ejecutivo ha convocado a reuniones periódicas desde el inicio del actual gobierno, el Centro Democrático cuestiona que esos encuentros no han sido instancias efectivas de diálogo, sino escenarios formales que no derivan en consensos.
De acuerdo con la colectividad, esta falta de interlocución se refleja en la formulación del nuevo presupuesto, al que consideran desajustado frente a las capacidades fiscales del Estado. Según su postura, el proyecto prioriza un gasto elevado sin respaldo suficiente, lo que, a su juicio, comprometería la sostenibilidad de las finanzas públicas y ampliaría la estructura burocrática del gobierno.
Más Noticias
Gustavo Petro se refirió a la alerta de Estados Unidos sobre vuelos comerciales a Venezuela: “Debe haber vuelos normales”
El presidente colombiano cuestionó la advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que pidió incrementar la precaución en los vuelos comerciales hacia Venezuela

Gustavo Petro reiteró oposición a declaración final del COP30 con duro mensaje: “Soy una especie de disidente dentro de la izquierda, un fósil”
El jefe de Estado, en sus redes sociales, expresó con una extensa publicación los motivos por lo que se opuso al documento presentado al término de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que se celebró en Belem de Pará
Joven de 19 años fue asesinado en una cancha en Bucaramanga, registraba cuatro anotaciones por estupefacientes
Eduar Jaenpierre Duarte Velázquez fue encontrado sin vida con un disparo en la cabeza, después de advertir a un amigo sobre un inminente peligro

En video: Tractomula volcada en la vía a Buenaventura fue saqueada mientras su conductor herido esperaba por atención a un lado de la vía
Las imágenes han causado indignación por la falta de solidaridad y en especial porque al parecer los responsables del saqueo pertenecen al gremio transportador

Álvaro Uribe pide más tiempo para conformar coalición de derecha en las elecciones del 2026: “Todo lleva su momento”
El exmandatario reiteró la necesidad de integrar un bloque partidista para elegir a un candidato único para los comicios del año entrante; se espera que el candidato del Centro Democrático se conozca a finales de 2025




