
“¿Es razonable seguir aumentando el gasto del Gobierno nacional central?”. Con esta pregunta, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), abrió el debate sobre el rumbo fiscal del país. En medio de la discusión sobre el borrador de la reforma tributaria presentado por el Gobierno, Mac Master advirtió sobre el incremento del gasto público y cuestionó la magnitud del presupuesto nacional proyectado para el próximo periodo.
El líder gremial expresó su preocupación por el enfoque del debate actual, que, según él, se ha centrado en los detalles de la reforma tributaria y ha dejado de lado asuntos fundamentales como el crecimiento del Presupuesto General de la Nación.
Mac Master planteó interrogantes directos sobre la viabilidad de aprobar un aumento presupuestal que podría llevar el total hasta 553 billones de pesos. Además, puso en duda la conveniencia de continuar con el crecimiento de la nómina estatal y de las órdenes de prestación de servicios (OPS), una modalidad de contratación frecuente en el sector público colombiano que permite vincular personal para tareas específicas sin establecer una relación laboral permanente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“¿Puede Colombia aprobar un incremento de presupuesto general de la nación que lo lleve hasta 553 billones de pesos? ¿ Es razonable seguir aumentando el gasto del gobierno nacional Central? ¿ Es razonable seguir creciendo la nómina y las órdenes de prestación de servicios OPS en la forma en que lo estamos haciendo? Muy interesante, hablar de impuestos, pero antes de eso hablemos del Descomunal gasto que se pretende pagar, de ahí tiene que partir la discusión", escribió.
Reforma tributaria: objetivos y cambios fiscales
Mientras tanto, el Congreso de la República analiza el borrador de la reforma tributaria, cuyo objetivo principal es recaudar 26,3 billones de pesos adicionales. El proyecto contempla gravar ciertos servicios y revisar beneficios tributarios existentes. Entre los cambios propuestos, se destaca la modificación de la estructura del impuesto al valor agregado (IVA) para bienes y servicios consumidos por personas de altos ingresos, así como la introducción de nuevos impuestos al tabaco, al licor y ajustes a los gravámenes sobre el carbono y los contaminantes.

El Gobierno ha señalado que la reforma busca aumentar la progresividad de los impuestos de renta y patrimonio, de modo que quienes perciben mayores ingresos contribuyan en mayor proporción. También se prevé un incremento en la carga tributaria sobre productos considerados nocivos para la salud. Según las proyecciones oficiales, el Ejecutivo espera obtener 530,7 billones de pesos en rentas de capital e ingresos, a los que se sumarían los 26,3 billones provenientes de la reforma tributaria.
También hubo crítica del Centro Democrático

El partido Centro Democrático informó que no respaldará el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026 presentado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La colectividad argumentó que la propuesta, estimada en 556,9 billones de pesos y con una dependencia de 26,9 billones provenientes de la más reciente reforma tributaria, genera preocupaciones sobre el manejo de las finanzas públicas y el aumento de la burocracia.
En un comunicado dirigido a la opinión pública y a las comisiones económicas del Congreso, el partido de oposición señaló que la iniciativa del ministro de Hacienda, Germán Ávila, carece de un proceso real de concertación con las diferentes fuerzas políticas. Aunque el Ejecutivo ha convocado a reuniones periódicas desde el inicio del actual gobierno, el Centro Democrático cuestiona que esos encuentros no han sido instancias efectivas de diálogo, sino escenarios formales que no derivan en consensos.
De acuerdo con la colectividad, esta falta de interlocución se refleja en la formulación del nuevo presupuesto, al que consideran desajustado frente a las capacidades fiscales del Estado. Según su postura, el proyecto prioriza un gasto elevado sin respaldo suficiente, lo que, a su juicio, comprometería la sostenibilidad de las finanzas públicas y ampliaría la estructura burocrática del gobierno.
Más Noticias
Gustavo Bolívar afirmó que Carlos Camargo cuando fue defensor del pueblo le entregó a varios magistrados de la Corte puestos y contratos para sus familiares
Según el exsenador, en Colombia no hay separación de poderes “eso es pura paja, aquí lo que existe es tu me das, yo te doy, tú me tapas, yo te tapo”

Dayro Moreno compartió anécdota de cuando conoció a Natalia París: “Estaban en hilo dental”
El delantero reveló que conoció a la modelo y Dj en medio de una campaña publicitaria generando reacciones en redes sociales

Colombia vs. Bolivia EN VIVO hoy: Eliminatorias Sudamericanas, siga en directo el último partido de las eliminatorias
La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Digno Palomino, señalado jefe de la banda criminal ‘Los Pepes’, podría quedar en libertad tras decisión del Juzgado Primero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Barranquilla
La resolución afecta el auto emitido por el Juzgado 102 Penal Municipal con Función de Control de Garantías, el cual vinculaba a Palomino por su presunta relación con 17 homicidios

No ignore estas luces del tablero: identifique cada testigo a tiempo y evite daños graves al motor
Los testigos luminosos del tablero no son simples luces: advierten sobre problemas en el motor, frenos, batería y otros sistemas vitales del carro
