
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, fue citado a un debate de control político por la reducción en dos horas en el horario de la rumba en la capital.
La polémica medida (Decreto 293 de 2025) de la Alcaldía entró en vigor el 1 de julio de 2025, y en él se redefinen los horarios de rumba y expendio de bebidas alcohólicas en la capital del país.
Esta acción que fue convocada por parte del Concejo de Bogotá, a través del cabildante Julián Triana, del Partido Alianza Verde.
La citación es en el recinto ubicado en la localidad de Teusaquillo, y todos los ciudadanos podrán seguir los detalles de la discusión a través de un transmisión (live) que hará Triana por medio de sus redes (@trianajuli en Instagram y TikTok).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El encuentro quedó pactado para las 9:00 del miércoles 20 de agosto de 2025, y desde el día anterior en su perfil de Instagram, el concejal Triana publicó en perfil de Instagram una imagen donde se mencionan los detalles a tratar en el debate de control político.
La imagen se menciona el famoso decreto que ha generado polémica y rechazo por varios sectores de la industria del espectáculo y el entretenimiento en Bogotá.
Pero sin duda uno de los sectores más afectados es Chapinero, por ser una zona de diversos géneros (tanto públicos y poblaciones diversos, como espacios musicales).

“Sin argumentos serios y en cambio sí con mucha improvisación, Galán redujo la fiesta dos horas en Bogotá afectando el trabajo de muchas personas e incumpliendo su promesa de una ciudad 24h. El miércoles mostraré que su medida ha traído más problemas que soluciones. ¿Quién quiere venir a acompañarnos?" escribió Triana.
El cabildante acompañando su mensaje de una pieza gráfica en la que aparece el alcalde Carlos Fernando Galán con su famosa chaqueta roja, y que hizo parte de su vestuario en la campaña que le valió el triunfo sobre Gustavo Bolívar (coalición del Pacto Histórico y ahora precandidato presidencial).
Concejal Julián Triana sobre debate de control político a Carlos Fernando Galán: empresarios se sienten engañados
En diálogo con Infobae Colombia, el concejal Triana explicó que lo que ocurrió en esta situación podría denominarse como “la promesa incumplida” del alcalde Galán, debido a que en más de una oportunidad, y cuando era candidato, el hoy mandatario dijo que su proyecto buscaría que la capital pudiera operar las 24 horas. De ahí que se mencionen los horarios de la rumba.
La controversia en Bogotá por el decreto que limita el horario de bares y discotecas ha generado críticas entre empresarios, trabajadores del sector nocturno y miembros del Concejo de la ciudad, que denuncian que la nueva norma restringe el horario de funcionamiento de bares y discotecas hasta las 3:00 a. m. y afecta la economía nocturna, la seguridad y los derechos ciudadanos.
La medida firmada por el alcalde Carlos Fernando Galán, contradice una de las principales promesas de campaña, una “Bogotá 24 horas”, con una vida nocturna activa, segura y generadora de empleo. Según los críticos, entre ellos el concejal Triana, el decreto fue expedido sin consulta previa al sector ni publicación de un borrador para observaciones, lo que consideran una violación al principio de participación ciudadana.

Durante los últimos años, los establecimientos nocturnos en Bogotá operaron hasta las 5:00 a. m., una franja horaria que, de acuerdo con datos de la propia administración, contribuyó a la reducción de delitos como homicidios, lesiones personales y hurtos.
Empresarios del sector señalan que realizaron inversiones y generaron empleo bajo la expectativa de que estos horarios se mantendrían, y ahora se sienten afectados por el cambio repentino de las reglas.
Las crítica a Galán por incumplir una de sus promesas de campaña: “Una Bogotá 24 horas”
Los opositores al decreto sostienen que no existen estudios que demuestren que el cierre anticipado de bares y discotecas disminuya la criminalidad.
Y por el contrario, advirtieron que la restricción está provocando aglomeraciones y riñas en las calles a las 3:00 a. m., justo cuando el transporte público ya no está disponible, lo que incrementa los riesgos para la seguridad ciudadana.
El debate también ha puesto sobre la mesa el derecho al ocio como parte fundamental de la vida urbana.
Frente a esto, en un comunicado revelado por parte del cabildante se citaron las cifras que arrojó el Índice de Vida Nocturna 2023, elaborado por Consumer Choice (un sistema de evaluación y clasificación de marcas basado en la satisfacción y aceptación que generan entre los consumidores), que destaca cómo ciudades europeas con horarios nocturnos flexibles y transporte 24 horas, como Berlín, Budapest, París o Tbilisi, reportan mayor bienestar entre sus habitantes.

En contraste, las ciudades que restringen la vida nocturna tienden a volverse más inseguras y afectan especialmente a las poblaciones más vulnerables.
Por tal motivo, desde el Concejo de Bogotá el cabildante Julián Triana y el edil de Chapinero Félix Millán han presentado una demanda de nulidad contra el decreto, argumentando que la norma es inconstitucional, arbitraria y perjudicial para la confianza en las instituciones.
Entre las exigencias planteadas por los concejales y sectores afectados en el debate de control político se encuentran la suspensión inmediata del decreto, el respeto al principio de confianza legítima en las instituciones, la garantía del derecho al trabajo y la libertad de empresa, así como el reconocimiento del ocio y la fiesta como derechos ciudadanos.
Mientras tanto, el debate sobre el futuro de la vida nocturna en Bogotá continúa abierto, en medio de reclamos por mayor transparencia, participación y estabilidad en la formulación de políticas públicas que afectan a miles de trabajadores, empresarios y ciudadanos.
Concejal Triana defendió su preocupación por horario de rumba en Bogotá: le tiró dardo a Galán por inseguridad
A través de un video que compartió en sus redes, el cabildante que lidera la citación al debate de control político a Galán indicó que ha recibido apoyo de diversos sectores, pero dijo que algunos usuarios lo han cuestionado sobre la relevancia de esta problemática, a lo que dijo que “siempre habrá algo más importante (como el exceso de ruido, por ejemplo)”, pero no le restó importancia a esta situación.
“Esta es una ciudad diversa en donde a todos nos interesan cosas diferentes. Pero si apelamos a la mayoría de bogotanos, nos van a decir en la calle que los problemas más importantes de la ciudad están relacionados con la seguridad y la movilidad. Y esos dos temas están incluidos en esta discusión. Es que esta alcaldía no ha podido con el tema de la seguridad, aunque esa fue su gran promesa de campaña”, indicó Triana.
Asimismo, y siguiendo con las palabras para el alcalde Galán, el concejal reveló que desde el Distrito “están buscando justificaciones para explicarlo (...) que los robos a mano armada en cafés de la ciudad están pasando en horas del día y frente a los ojos de todos y las riñas pasan...”
En ese orden de ideas, Triana argumentó que “las soluciones que nos presentan van completamente por otro lado, al contrario de lo que le dice la Alcaldía a usted, es mucho más inseguro reducir la jornada de fiesta a las tres de la mañana. ¿Por qué? Porque la medida termina promoviendo los lugares clandestinos que funcionan por completo afuera de la ley".
Para dar más ejemplo, Triana siguió: "Cuando toda la gente sale a la misma hora, se producen más aglomeraciones y es mucho más probable tener riñas. Y porque no hay transporte público, entonces, por ejemplo, se disparan los paseos millonarios".
En un segundo aspecto, Triana dijo que “la movilidad hace parte de la discusión, no solo porque ahora le están quitando el transporte público a la gente, no solo a la que sale de fiesta, sino a la que trabaja, a la que su sustento de vida es trabajar en la noche, le están quitando la posibilidad de transporte público y lo están empujando al transporte privado”.
Por último, y frente al aumento de accidentes de tránsito, el cabildante concluyó que “también hay más concentración de carros cuando todo mundo sale a la misma hora y también más siniestros viales”.
Más Noticias
Lotería de Risaralda: ¿Quiénes se despertaron millonarios esta semana?
Un juego que va más allá de simples números. Su impacto transforma vidas, financiando iniciativas que generan progreso en comunidades vulnerables

Resultados de la Lotería de Medellín: ganadores y números premiados del viernes 29 de agosto
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Miguel Polo Polo se despachó contra Petro por orden de rectificación y lanzó pulla: “¡A retractarse! Lo veo”
El presidente debe rectificar información con la que acusó al fiscal Mario Burgos de tener nexos con el narcotráfico y de cometer irregularidades como funcionario

Niño de cinco años murió electrocutado dentro de su casa en Bucaramanga: la madre está hospitalizada
La víctima llegó al centro asistencial sin signos vitales y, pese a la activación inmediata de los protocolos médicos, no fue posible reanimarlo

Este es el lugar ideal para los viajeros apasionados por la arquitectura colonial y las fuentes hídricas
Las construcciones tradicionales, con muros robustos y fachadas labradas, fusionan elementos con rasgos modernos, brindando al visitante una experiencia visual y cultural única al recorrer sus calles adoquinadas
