
La implementación del nuevo esquema de basuras de Bogotá enfrenta un nuevo obstáculo por cuenta del rechazo de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico hacia la propuesta de la administración en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán de abrir una nueva licitación para este proceso.
La acción de la entidad nacional se conoció por medio de una resolución divulgada el 19 de agosto de 2025, en la que ratificó una decisión de junio de 2025 en la que rechazó la propuesta a raíz de inconsistencias financieras en la planeación del modelo de aseo que operaría la ciudad a partir de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En dicha resolución se explicó que el proceso de evaluación de la propuesta de la Administración distrital incluyo el concepto de delegados del Gobierno nacional a través de los ministerios de Vivienda, Ambiente y Salud, sumados al Departamento Nacional de Planeación (DNP) y a la Superintendencia de Servicios Públicos, que negaron de manera unánime la propuesta de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp).
Los argumentos de la entidad se centraron en que la iniciativa de un nuevo modelo de basuras para la capital del país no cumplía con los estándares requeridos, lo que se sumó a la falta de convocatorias a audiencias para sustentar la propuesta ante el órgano nacional.
En su momento, la Uaesp indicó que evaluaría a detalle la resolución de la CRA, por lo que volvería a insistir en el nuevo esquema de basuras de la ciudad. Sin embargo, este nuevo capítulo en la novela del modelo de aseo podría ser el definitivo para que a partir de 2026 Bogotá no cuente con el servicio de recolección de los residuos de los más de 10 millones de habitantes.

Ante la nueva decisión de la entidad regulatoria a nivel nacional, los miembros del Concejo de Bogotá reaccionaron pidiendo explicaciones a Consuelo Ordóñez, directora de la entidad encargada de garantizar la prestación de este servicio a los bogotanos.
Uno de los primeros en pronunciarse fue Daniel Briceño, del Centro Democrático, que cuestionó la gestión de Ordóñez, así como su permanencia en el cargo a raíz de los reiterados episodios en los que la ciudad se ha visto a borde de una crisis sanitaria.
“Oficialmente, Bogotá se quedará sin nuevo esquema de basuras a partir de 2026. No entiendo como la directora de la Uaesp de la ciudad sigue en su cargo después de semejante fracaso”, escribió el cabildante uribista a través de su cuenta oficial de la red social X.

Y es que las críticas de Briceño a la gestión de la Uaesp han sido recurrentes y han incluido pronunciamientos que critican el incremento de las basuras en las calles de los barrios de la ciudad. A su vez, han señalado que para evitar exponerse a enfermedades por presencia de los residuos, han llegado a realizar las labores que le competen a esta entidad.
En un video difundido en sus redes sociales, el cabildante enfatizó en que desde la llegada de Carlos Fernando Galán al Palacio Liévano, la administración, a través de la Uaesp ha sido “incapaz” de atender los más de 600 focos de basuras por toda la ciudad.
Sumado a esto, Briceño cuestionó que Ordóñez no ha permanecido al frente de la entidad por atender compromisos internacionales a costa de los recursos distritales y cuyos resultados no se ven materializados. Por el contrario, el cabildante concluyó que la improvisación puede llevar a la ciudad a una crisis sanitaria que fue advertida.

“Cuando Galán llegó al poder, ojo a este dato, había 635 puntos críticos en Bogotá. Hoy, año y siete meses después, no se han disminuido tal y como Galán lo prometió, sino que han aumentado. Hay 666 puntos críticos de basura. Y lo peor es que no hay una solución a largo plazo. Lo que está pasando es que no hay una decisión de la CRA, no hay una decisión real que tenga un nuevo esquema de basuras y traiga para las poblaciones”, afirmó Briceño.
Más Noticias
Antioquia: se registró un sismo de magnitud 3.8
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 31 de octubre en Cali
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Barranquilla este 31 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.




