A pesar de haber sido entregada “simbólicamente”, una obra clave en Suba está lejos de ser terminada

El proyecto fue entregado por Carlos Fernando Galán en marzo de 2025, pero la administración sigue aprobando prórrogas para su terminación

Guardar
La obra de la avenida
La obra de la avenida Boyacá con calle 127 fue entregada simbólicamente en marzo de 2025 - crédito Alcaldía de Bogotá.

La comunidad del barrio Niza Norte, en la localidad de Suba, expresó su inconformidad ante los repetidos retrasos en la culminación de la obra de la avenida Boyacá con calle 127. Vecinos y transeúntes denunciaron que, pese a que la alcaldía realizó una inauguración simbólica en marzo de 2025, la construcción sigue sin concluir, incumpliendo varias promesas oficiales sobre su finalización.

A raíz de la problemática, los ciudadanos deben lidiar a diario con el tráfico vehicular intenso, las deficiencias en la cicloruta, y los malos olores que emanan de las cajas abiertas de aguas negras, además de pasos peatonales en pésimo estado, por lo que advirtieron los riesgos a los que se exponen por la falta de andenes, la inexistencia de cruces seguros y la ausencia de alumbrado público.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La denuncia fue hecha por la concejala Diana Diago, del Centro Democrático, que visitó la obra y constató los retrasos en la culminación, pese a ya haber sido entregada por el alcalde Carlos Fernando Galán. A raíz de esto, los residentes expresaron que la zona se ha convertido en un punto crítico donde el aumento de delitos e incidentes está directamente relacionado con el atraso de la obra.

El proyecto, que empezó en febrero de 2019, tenía como objetivo mejorar la movilidad en la avenida El Rincón, entre la Avenida Boyacá y la carrera 91, incluyendo la crucial intersección con la calle 127. Sin embargo, a julio de 2025, este ambicioso plan, que debía ser entregado en diciembre de 2022, sigue sin terminar.

La obra, que fue inaugurada simbólicamente, tuvo una inversión superior a los $297.000 millones y fue adjudicado originalmente al Consorcio San Patricio, con el que se contempló su entrega en tres años durante la administración de la exalcaldesa Claudia López.

La concejala Diana Diago denunció
La concejala Diana Diago denunció retrasos en su culminación - crédito Prensa Diana Diago

No obstante, en octubre de 2024, el consorcio tuvo que ceder el contrato, generando la inhabilitación, por decisión del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), de una de sus empresas asociadas, Infercal S.A.S., que contaba con el 25% de participación del proyecto.

Luego de este hecho, la Agrupación Guinovart Obras y Servicios Hispania S.A. Sucursal Colombia asumió la ejecución, pero sin lograr revertir los problemas estructurales que han dado lugar al atraso que afecta a Suba que, adicionalmente, es una de las más pobladas de la ciudad.

No obstante, tras la inauguración de marzo, el alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que el proyecto estaría terminado en junio, pero la realidad ha marchado por caminos distintos: el contratista solicitó una primera prórroga para entregar en agosto y, después, una segunda ampliación el 25 de julio, que postergó la entrega para octubre.

La obra es clave para
La obra es clave para la movilidad de la localidad de Suba - crédito Alcaldía de Bogotá

“El alcalde inauguró la obra en marzo y le dijo a la comunidad que en junio se entregaría completamente. Desde entonces el contratista ha pedido dos prórrogas y ahora se entregará en octubre”, explicó Diago.

Y es que, según la cabildante Diago, uno de los factores centrales que explican los retrasos es la falta de planeación por parte del IDU que tuvo que adicionar más de 20 elementos no previstos en el diseño original, incluyendo la semaforización, producto de omisiones graves en las etapas iniciales del proyecto, lo que incrementa notablemente el valor de la obra.

Finalmente, la concejala le hizo un llamado a la Administración distrital para que no admita más prorrogas o adiciones a la obra que, se supone, ya debería estar beneficiando a los ciudadanos que expresaron sentirse cansados de los largos trancones, malos olores e inseguridad que genera la construcción.

La concejala denunció retrasos en
La concejala denunció retrasos en la finalización del proyecto - crédito Concejo de Bogotá

“En año y ocho meses de la administración de Carlos Fernando Galán ha tenido el tiempo suficiente para entregar las obras. El contratista sabía y conocía los detalles de la obra que tendría que ejecutar, así como la administración, y es inaceptable que las obras tengan prórrogas de prórrogas. Bogotá no aguanta más y el alcalde debe exigir resultados”, puntualizó la cabildante.