Susana Muhamad retó a los precandidatos del Pacto Histórico a un debate antes de la consulta interna: “Que sea un candidato que te mire a los ojos”

En redes sociales, la exministra de Ambiente y hoy precandidata presidencial expresó la posibilidad de que los colombianos puedan conocer sus propuestas para liderar las banderas del petrismo

Guardar
Susana Muhamad, exministra de Ambiente
Susana Muhamad, exministra de Ambiente y precandidata presidencial - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Susana Muhamad, exministra de Ambiente y ahora precandidata presidencial del Pacto Histórico, lanzó una invitación a los demás aspirantes a la candidatura de la colectividad de la izquierda colombiana para sostener un debate público y programático.

En dos publicaciones realizadas en redes sociales, la exfuncionaria del Gobierno de Gustavo Petro planteó una pregunta de fondo sobre el tipo de liderazgo que debe encabezar el proyecto que dejará el actual mandatario de los colombianos, el 7 de agosto de 2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Elige un candidato que pueda mirarte a los ojos (...) hagamos el debate”, expresó Muhamad en los videos publicados en las plataformas digitales.

Susana Muhamad Reta A Un Debate Entre Precandidatos Del Pacto Histórico - crédito Suministrado

En uno de los videos se observa a Muhamad sentada en un set de grabación, en el que se encuentran varias sillas marcadas con las iniciales de los precandidatos Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Carolina Corcho, Gloria Flórez y Daniel Quintero.

La iniciativa, presentada bajo el lema de la transparencia, se aparta de las estrategias tradicionales de confrontación personal y apuesta por un enfoque que privilegia la unidad y la deliberación colectiva.

Susana Muhamad Lanza Reto A Precandidatos Del Pacto Histórico A Un Debate Televisivo - crédito Suministrado

Susana Muhamad, al convocar a sus contendientes a un diálogo abierto, busca que la selección del candidato presidencial no sea el resultado de una imposición, sino de un proceso democrático y transparente.

Según informó la oficina de prensa de Susana Muhamad, la estrategia comunicacional de la precandidata se distingue por la utilización de formatos innovadores y directos, que rompen con la retórica habitual de las campañas políticas. Los dos spots difundidos no solo invitan al debate, sino que subrayan la necesidad de elegir a un candidato que encarne valores como la claridad, la integridad y la confianza.

Con esta campaña, Susana Muhamad se consolida como una de las voces que promueven la apertura y la deliberación en el proceso de selección del candidato presidencial del Pacto Histórico.

La apuesta por el debate público y la transparencia se convierte así en el eje de una estrategia que busca renovar la confianza ciudadana y sentar las bases de un liderazgo basado en principios claros y verificables.

- crédito Mateo Riaño/Infobae Colombia
- crédito Mateo Riaño/Infobae Colombia

Esta no ha sido la primera vez que ha mencionado esta propuesta. En entrevista con Infobae Colombia, recalcó que la consulta interna del Pacto Histórico debe encarnar las bases progresistas del país, al reiterar la continuidad del proyecto político que lidera Gustavo Petro.

“Evidentemente, un solo gobierno de izquierda después de 200 años de gobiernos de derecha no es suficiente y no transforma del todo el país, pero el presidente Petro avanzó en bastantes de los puntos claves. Así que, para mí, como una nueva generación progresista, pues es importante poner esta bandera ambiental y esta bandera feminista en el centro del debate político”, comentó.

Por el momento, ningún precandidato del Pacto Histórico ha respondido a la propuesta de la exministra.

- crédito Colprensa
- crédito Colprensa

Falta de claridad en la selección de candidatura del Pacto Histórico

De otro lado, Gustavo Bolívar, exdirector de Prosperidad Social y también precandidato presidencial, sintetizó la inquietud que recorre las filas del Pacto Histórico ante la inminencia de las consultas internas que definirán el futuro del progresismo en el país.

La advertencia, compartida en sus redes sociales, no solo apunta a la urgencia de consolidar la unidad, sino que revela el temor a que una bancada reducida en el Congreso exponga al actual proyecto de gobierno a contrarreformas impulsadas por la oposición, tal como ocurre bajo la administración de Gustavo Petro.

"El juego limpio en las consultas es clave para no dividir el Pacto Histórico. Tenemos que hacer una campaña no del que más grita, sino del que más propone“, expresó en un video publicado en sus redes sociales.

Gustavo Bolívar advirtió que, si Colombia Humana no garantiza juego limpio y apertura a las bases, el movimiento puede fracturarse como en 2023; pidió unidad para evitar que la derecha retome el poder y comprometerse a apoyar al ganador de la consulta.

Además, Bolívar comparó la situación interna del sector progresista con las elecciones realizadas en Bolivia, y recalcó que una división entre los candidatos de izquierda podría tener consecuencias adversas.

“Blindar las consultas ante prácticas irregulares, como la compra de votos, el trasteo electoral o la manipulación de actas, es fundamental (...) Debemos facilitar el aval, no poner tantas trabas, ser generosos con quienes han cargado ladrillos toda la vida y hoy quieren, merecen y tienen el derecho de poner sus nombres en los tarjetones electorales”, expresó.