Solo seis bancos siguen en rojo: el sistema financiero colombiano sorprende con utilidades por $56,7 billones

El sector celebra cifras récord, pero la presión sobre la calidad de la cartera y la volatilidad global obligan a repensar estrategias. La confianza de ahorradores e inversionistas será clave

Guardar
El sistema financiero colombiano cerró
El sistema financiero colombiano cerró junio con utilidades de $56,7 billones, superando en $3,8 billones el resultado de 2024 - crédito Nelson Bocanegra/REUTERS

En un entorno económico marcado por la volatilidad internacional, el sistema financiero colombiano cerró junio con señales claras de recuperación. Las últimas cifras de la Superintendencia Financiera revelaron utilidades por $56,7 billones, es decir, $3,8 billones más que en el mismo mes de 2024, cuando se habían alcanzado $52,9 billones.

Este repunte cobra relevancia si se recuerda que en 2024 más de 15 bancos reportaban pérdidas. Hoy, la realidad es distinta, de los 30 bancos que informan resultados, solo seis continúan en números rojos. Entre los líderes del semestre destacan Grupo Cibest, con ganancias por $3,1 billones; Davivienda, con $700.000 millones; y Banco de Bogotá, con $526.000 millones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Solo seis de los 30
Solo seis de los 30 bancos reportaron pérdidas, frente a los más de 15 que lo hicieron el año anterior - crédito Colprensa

Más allá de las utilidades, el balance del sector muestra un crecimiento sólido en los activos. Al cierre de junio, estos sumaron $3.393,9 billones, un aumento del 10% respecto al año anterior. De esa cifra, $1.660,3 billones corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas, mientras que el resto pertenece a terceros, incluyendo activos en custodia. La relación entre activos totales y PIB se ubicó en 190,6%, lo que refleja el peso cada vez mayor del sistema financiero dentro de la economía nacional.

El mercado de capitales también absorbió un flujo creciente de recursos. Las inversiones realizadas por entidades vigiladas, tanto con fondos propios como de terceros, alcanzaron $1.528 billones, equivalentes al 85,8% del PIB. En este rubro, la mayor proporción se concentra en recursos administrados de terceros ($885 billones, un 57,9% del total). El incremento anual de las inversiones fue de $186,6 billones, explicado sobre todo por el aumento de los títulos de tesorería (TES), con $68,9 billones adicionales, y los derivados de negociación, que sumaron $47 billones.

Los activos de los establecimientos de crédito llegaron a $1.079 billones, con un crecimiento nominal del 4,8% frente al año pasado. Dentro de esa cifra, la cartera de créditos y operaciones de leasing financiero representó $675 billones, confirmando la importancia de la intermediación crediticia para el sector.

Un elemento destacable es la evolución de la cartera comercial, que encadena siete meses consecutivos con variación real anual positiva, luego de un largo periodo de 18 meses en rojo. En junio, su saldo se incrementó en $2,1 billones, impulsado principalmente por los segmentos corporativo ($1,5 billones) y factoring ($420.000 millones).

El sistema financiero colombiano muestra
El sistema financiero colombiano muestra mayor solidez y capacidad de absorber choques en 2025, pese a riesgos persistentes - crédito Superintendencia Financiera de Colombia en Bogotá

Al analizar la variación anual por productos, sobresale el dinamismo del sector oficial o Gobierno, con un alza del 8,8%, seguido de factoring (5,6%) y corporativo (4,5%). En contraste, las carteras de financiero e institucional, moneda extranjera y pymes reportaron caídas de 11,7%, 5,7% y 5,2%, respectivamente. El ahorro a plazo también mostró un comportamiento favorable. Los Certificados de Depósito a Término (CDT) aumentaron su saldo nominal en $29,8 billones frente a junio de 2024, lo que equivale a un crecimiento real anual del 4,7%.

El saldo de los CDT con vencimiento superior a un año alcanzó $168,1 billones, de los cuales $103,4 billones corresponden a depósitos con plazo mayor a 18 meses, representando el 30,9% del total. Esta tendencia refleja una mayor confianza de los ahorradores en los instrumentos financieros de mediano y largo plazo, en un contexto de tasas de interés aún relativamente altas.

El ahorro a plazo mostró
El ahorro a plazo mostró solidez, con los CDT creciendo $29,8 billones y mayor preferencia por plazos largos - crédito Luisa González/REUTERS

La fotografía actual contrasta con la fragilidad del sistema un año atrás. En 2024, la mitad de los bancos reportaban pérdidas y la rentabilidad del sector se encontraba bajo presión. Hoy, las utilidades aumentan, la cartera muestra signos de recuperación y los activos crecen a doble dígito.

Si bien persisten focos de riesgo, especialmente en algunos segmentos empresariales y en la exposición a la volatilidad de los mercados internacionales, el panorama de 2025 refleja un sistema financiero más robusto, con mayor capacidad de absorber choques y de responder a la demanda de crédito. El reto, de cara a la segunda mitad del año, será sostener esta dinámica sin comprometer la calidad de la cartera, al tiempo que se mantiene la confianza de los inversionistas y ahorradores en un entorno económico aún incierto.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl

Bayern Múnich vs. Friburgo EN

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África

Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Así fue como el Ejército

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN

El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Colegio se pronunció luego de

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria

El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Defensoría del Pueblo exige al

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche

En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá:
MÁS NOTICIAS