Las influencers culturales y lingüistas Julieth Cuesta y Nicole Sánchez han visibilizado en sus redes sociales el impacto de los recientes operativos en el Centro Histórico de Cartagena de Indias, donde varias mujeres denunciaron haber sido discriminadas por su forma de vestir al intentar ingresar a la zona amurallada de la ciudad.
Las afectadas relataron que, siguiendo una estrategia de seguridad, funcionarios de la Alcaldía y la Policía Metropolitana han restringido el acceso a quienes usan prendas como vestidos ceñidos, faldas cortas o shorts, y aseguran que estas acciones encubren una estigmatización bajo la lucha contra la prostitución.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Imagínese elegir prendas que te permitan tener comodidad en medio de este calor insoportable y desarrollar libremente tu estilo y personalidad y que esto resulte sugerente para las autoridades, quienes según la opinión pública estarían intentando reducir el ejercicio de actividades sexuales pagas en la zona turísticas”, afirman las influenciadoras Julieth y Nicole.
Según las declaraciones recogidas por El Universal, las denuncias se suman a una oleada de testimonios donde mujeres han explicado haber sido abordadas por agentes de policía y funcionarios públicos, quienes les prohibieron el paso, realizaron requisas personales invasivas y, en algunos casos, no ofrecieron una justificación clara.
Una de las jóvenes grabó el momento e interpeló a los policías frente a la Torre del Relo.

“Ustedes no me dejan ingresar, no sé por qué me retienen a mí y no me dan justificación. Aquí me tienen todavía. Estas son las cosas que pasan en Cartagena, en ningún otro lado pasa. Yo, como que tengo cara de delincuente, no sé de qué me verán cara. A los que no deben dejar entrar sí los dejan... Cuando venga el cuadrante yo le puedo dar mi cédula para verificar, antes no”.
Otra mujer, citada por el medio mencionado, narró que fue requisada en público.
“Me quitaron el bolso, lo abrieron, sacaron el celular, le quitaron el forro. También revisaron el maquillaje, mis documentos, mis tarjetas, mi plata, todo. Aunque yo no estaba haciendo nada malo, no me negué, porque entendí que era parte de su trabajo. Pero sí les aclaré que yo no soy ni prostituta ni prepago. Aclaré que estaba esperando la reserva para entrar a un lugar”.
La afectada agregó: “Después de revisar mis cosas, me requisaron a mí. Me tocaron los senos, las nalgas, todo el cuerpo. No me explicaron por qué lo hacían. Y al final, sin decirlo directamente, me dieron a entender que no debía seguir esperando allí. No fue como si me estuvieran protegiendo de algo, sino como si yo misma fuera el problema”.

De acuerdo con información de medios locales, los operativos forman parte del “Plan Titán 24”, una inversión que desde el 2024 pretende “fortalecer la seguridad en Cartagena y combatir de manera efectiva la criminalidad que ha afectado a diversos barrios de la ciudad“, según se leyó en un comunicado oficial de la administración local, el 14 de febrero del 2024.
A pesar de las declaraciones oficiales sobre el enfoque de seguridad, las redes sociales se llenaron de denuncias y videos en los que mujeres relataron situaciones en las que se les abordó o retuvo por motivos ligados, de acuerdo con los testimonios, a su apariencia o a la interpretación de sus prendas.
El cuestionamiento sobre la motivación real de los operativos se evidencia tanto en redes como en medios locales. Una joven, en diálogo con funcionarios captado por el portal Caribe Noticias, preguntó: “¿Lo haces porque crees que somos prostitutas? Yo soy una empresaria, y no es primera vez que me pasa. Yo soy de aquí”.

La Secretaría del Interior respondió que reiteran su compromiso con el respeto a la dignidad humana y los derechos fundamentales. “Jamás hemos estigmatizado a ninguna persona o grupo, y todas nuestras acciones se enmarcan en el respeto a la dignidad humana y los derechos fundamentales. Desde el primer día de este gobierno, por directriz del alcalde mayor Dumek Turbay Paz, hemos hecho presencia activa en todos los rincones de la ciudad, incluido el Centro Histórico, punto clave de encuentro entre turistas y ciudadanos. Allí realizamos de forma permanente operativos de control a establecimientos de comercio y procedimientos de registro y verificación a personas, acciones que naturalmente involucran a todos los actores presentes en el espacio público”, informó la entidad.
“Tal vez a algunos les parezca revolucionario o impactante, pero las mujeres también tenemos una vida. Y venimos a divertirnos, a bailar, a comer, a parchar con nuestras amigas. A disfrutar de la ciudad en la que crecimos y que forma parte de nuestra identidad. La libertad de expresión no destruye a la sociedad, el machismo, el sexismo y el racismo sí. Las mujeres cartageneras seguiremos defendiendo la autonomía sobre nuestros cuerpos. Hacemos un llamado a la alcaldía encabezada por Dumek Turbay, no solo que respete nuestros derechos, sino que los defienda y los priorice frente a la de agradar al turista con su fachada de ciudad perfecta”, finalizaron las influenciadoras Julieth y Nicole
Más Noticias
Luis Díaz es víctima de un ataque sistemático de marroquíes en redes sociales por la lesión de Achraf Hakimi
El colombiano fue expulsado en el triunfo 2-1 de Bayern Múnich ante PSG

Coronel (r) que participó en la retoma del Palacio de Justicia habló sobre la relación entre el M-19 y Pablo Escobar: “Eran socios”
Luis Alfonso Plazas Vega profundizó en los aspectos financieros que, según él, habrían sustentado la operación

EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: siga aquí el partido del equipo de Richard Ríos en la cuarta semana de la fase de liga en la Champions League
El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en el torneo
Senador de Cambio Radical arremetió contra Petro y confrontó su versión sobre inclusión en Lista Clinton: “¡No se dejen engañar!”
Carlos Fernando Motoa, que hace parte de la bancada de la oposición, aprovechó un mensaje del jefe de Estado en sus redes sociales, en el que pretendía justificar su presencia en esta clasificación, para arreciar en sus señalamientos sobre lo que sería su intención de mentir

Sinuano Día resultados 5 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba



