
Con el objetivo de avanzar hacia una distribución más equitativa de las responsabilidades familiares y cerrar brechas de género en el mundo laboral, el martes 19 de agosto fue radicado en el Congreso de la República el proyecto de ley “Licencia de Paternidad Ya”, una iniciativa legislativa que propone una ampliación progresiva del tiempo que los padres pueden dedicar al cuidado de sus hijos recién nacidos.
La propuesta fue presentada por la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, que ha sido una de las voces más insistentes en el Congreso en favor de la igualdad de género, los derechos laborales y el reconocimiento del trabajo de cuidado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Actualmente, la legislación colombiana contempla solo dos semanas de licencia de paternidad, mientras que la licencia de maternidad alcanza las 18 semanas. El nuevo proyecto plantea aumentar la licencia paterna de forma progresiva hasta llegar a 12 semanas, una medida que, según su autora, apunta no solo a la justicia laboral, sino a una transformación social de fondo.

“Hoy radicamos el histórico Proyecto de Ley ‘Licencia de Paternidad Ya’, con el que propongo aumentar progresivamente la licencia de paternidad de 2 a 12 semanas. Con este proyecto, le apostamos a la corresponsabilidad de los cuidados en el hogar, a la equidad para los y las trabajadoras, y a reducir la desigualdad laboral por género”, afirmó Carrascal a través de su cuenta de X.
La congresista enfatizó que la iniciativa va mucho más allá de un ajuste normativo. Se trata, dijo, de reconocer el rol activo de los padres en la crianza desde el primer día y de desmontar la idea cultural de que el cuidado de los hijos es una tarea exclusiva de las mujeres.
El antecedente en la reforma laboral
Durante los debates de la reforma laboral de los últimos años, se había logrado un acuerdo para ampliar la licencia de paternidad a cuatro semanas, lo cual fue considerado en su momento como un logro importante.

Sin embargo, esa disposición fue finalmente excluida del texto aprobado, lo que Carrascal calificó como una “pérdida lamentable”. “Ese aumento era una gran victoria. Nos costó dos años de debates y consensos. Pero la borraron del mapa, ni siquiera se discutió”, lamentó.
La representante señaló que el nuevo proyecto recoge ese precedente, pero va más allá, al establecer un horizonte mucho más ambicioso: igualar, eventualmente, la licencia de paternidad con la de maternidad. Aunque ese objetivo no se logra en este texto legislativo, sí abre la puerta a una conversación más profunda sobre la equidad en las licencias parentales.
Cuidado y desarrollo infantil
Uno de los argumentos centrales de la propuesta es que las primeras semanas de vida de un niño o niña son fundamentales para su desarrollo físico y emocional. De ahí la importancia de permitir que ambos padres estén presentes durante ese periodo crítico.
“Esta es una contribución no solo a las familias, sino al desarrollo infantil, al bienestar emocional y al fortalecimiento del vínculo entre el padre y el hijo. Hay que poner el cuidado en el centro. No hay otra manera de sostener una vida que acaba de llegar”, explicó Carrascal.

Además, agregó que la ampliación de la licencia paterna contribuirá a combatir la discriminación laboral que enfrentan muchas mujeres por razones asociadas a la maternidad, al asumir que el cuidado de los hijos recae exclusivamente sobre ellas.
El proyecto se suma a una tendencia global en la que varios países han optado por ampliar e igualar las licencias de maternidad y paternidad, en aras de una crianza compartida y un entorno familiar más justo.
Países como Suecia, Noruega y España son referentes en este tipo de reformas, con modelos de licencias igualitarias o compartidas, que han demostrado impactos positivos tanto en la infancia como en el mercado laboral y la igualdad de género.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: 4 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Último resultado Lotería de Bogotá hoy: jueves 4 de septiembre
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 04 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Pico y Placa: qué carros no circulan en Cartagena este viernes 5 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 5 de septiembre
Esto le interesa si va a conducir en la Villavicencio hoy viernes
