Violenta protesta de bicitaxistas tiene bloqueada la movilidad en Bogotá: estos son los sectores más afectados

El gremio exige garantías laborales a la Alcaldía Distrital, mientras los líderes bloquean determinadas zonas de la ciudad

Guardar
Paro de bicitaxistas en Bogotá
Paro de bicitaxistas en Bogotá para el martes 19 de agosto - crédito Alcaldía de Suba

Las demandas del gremio de bicitaxistas en Bogotá cobraron fuerza tras el anuncio de un paro programado para el martes 19 y miércoles 20 de agosto, como reacción a recientes operativos en los que sus vehículos motorizados fueron retirados de circulación.

El detonante inmediato ocurrió en el sector Castilla, donde la Policía de Tránsito y la Alcaldía inmovilizaron nueve bicitaxis, lo que desató el malestar entre los trabajadores del sector.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con información oficial, la jornada de protestas ocurre en las inmediaciones del Portal Américas, y se convirtió en el epicentro que escaló rápidamente de la inconformidad a la violencia.

Allí, un grupo numeroso de bicitaxistas bloqueó tanto las calzadas mixtas como los carriles exclusivos, lo que provocó el colapso del tráfico y una parálisis en la movilidad del suroccidente de Bogotá.

Caos vehicular en Bogotá por paro de bicitaxistas - crédito @PasaenBogota/X

La situación se agravó con la quema de llantas y la denuncia de presuntos hurtos a pasajeros de TransMilenio, según reportes difundidos en redes sociales y medios de comunicación, donde se alertó que delincuentes aprovecharon el caos para atacar a usuarios del sistema.

Como consecuencia directa de los bloqueos y disturbios, TransMilenio anunció la suspensión temporal del servicio en las estaciones Portal Américas y Biblioteca El Tintal, dos de las más concurridas durante las horas pico. Esta decisión obligó a miles de usuarios a buscar rutas alternativas, lo que incrementó la congestión en las vías aledañas y complicó aún más la movilidad en la ciudad.

La Secretaría de Movilidad implementó un plan de desvíos para mitigar el impacto, aunque advirtió que las demoras podrían extenderse durante toda la jornada y el día siguiente, mientras persistan las manifestaciones.

En respuesta a estos hechos, la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) intervino en la zona con el objetivo de restablecer el orden público, mientras la Policía Metropolitana desplegó un operativo de acompañamiento para proteger tanto a los manifestantes como a los ciudadanos afectados.

Hasta el momento, las autoridades no han reportado enfrentamientos ni personas detenidas, aunque la tensión persiste en los puntos críticos del sur de la ciudad.

El gremio de bicitaxistas de
El gremio de bicitaxistas de Bogotá está realizando una jornada de protestas en varias zonas de la ciudad - crédito @PasaenBogota/X

Puntos principales del paro

  • Bosa: Estación frente al CAI – Plaza Bosa – San José – Av. Bosa – Av. Cali con Av. Bosa – CAI La Libertad – Patio SITP Porvenir – Metrovivienda – Chicalá.
  • Kennedy / Portal Américas: Portal Américas – Plaza Las Américas (Techo) – Hospital Kennedy – Iglesia Pío X – Corabastos Puerta 86 – Puerta 6 – Banderas – Clínica del Occidente – RCN.
  • Norte: Suba – Portal Suba – Colina Campestre – Calle 170 – Cedritos – Bulevar Niza – Unicentro (Cra. 15 con 127) – Autopista Norte con Calle 106 (Clínica Navarro).
  • Occidente / Fontibón: Hayuelos – Parque Principal – Centenario – Zona Franca y Av. 13 (Plan Tortuga) – Multiplaza – Nuestro Bogotá – Salitre.
  • Tintal / Sur Occidente: Tintal – Biblioteca Tintal – La Agustina – Universidad.
  • Otros puntos: Alquería (Puente Codensa y frente venta de bicicletas) – Estación 7 de Agosto – Movistar Arena – Sibaté con bombas blancas.

Exigencias de los bicitaxistas

La protesta surgió como reacción a los operativos de inmovilización de sus vehículos, realizados por las autoridades en varios sectores del sur de la capital. El gremio rechaza la aplicación estricta del Código Nacional de Tránsito, que exige a los vehículos con motor contar con licencia de tránsito, SOAT y conductores con licencia de conducción.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá sostiene que estos requisitos son obligatorios, ya que los bicitaxis motorizados representan riesgos tanto para la seguridad vial como para el medio ambiente. Esta postura ha generado un profundo malestar entre los trabajadores del sector, quienes consideran que las medidas los dejan en la informalidad y sin alternativas viables para operar.

El martes 19 de agosto
El martes 19 de agosto de 2025 el gremio de bicitaxistas, que presta un servicio informal de transporte en varias zonas de la ciudad - crédito @ColombiaOscura_/X

Los reclamos de los bicitaxistas se centran en tres ejes principales. En primer lugar, denuncian la falta de seguridad en los barrios donde trabajan, señalando que son víctimas frecuentes de atracos, extorsiones y agresiones, sin que existan medidas de protección efectivas.

En segundo lugar, exigen garantías laborales, ya que su actividad se desarrolla en la informalidad, sin acceso a seguridad social ni condiciones dignas de empleo. Finalmente, defienden el uso de vehículos con motor como la única alternativa para ofrecer un servicio eficiente y competitivo, dadas las condiciones económicas actuales.

Aunque el Ministerio de Transporte ratificó desde 2019 que esta modalidad no está autorizada por motivos de seguridad y contaminación, el gremio insiste en que la motorización es indispensable para su subsistencia.

Más Noticias

María Fernanda Cabal resaltó las inconsistencias por parte de la jueza en el caso de Álvaro Uribe: “Le reprocha usar argumentos vagos, subjetivos y sin sustento”

La militante del Centro Democrático aplaudió la decisión del Tribunal Superior de Bogotá no sin antes hacer varias acotaciones sobre el caso del exmandatario

María Fernanda Cabal resaltó las

Quién es alias Sara, líder de las disidencias capturada por segunda vez en Antioquia: es pareja de uno de los cabecillas más buscados

La mujer había sido capturada en junio de 2024, cuando se movilizaba con otros integrantes del grupo armado en camionetas de la Unidad Nacional de Protección

Quién es alias Sara, líder

La suspensión de Alfredo Saade por parte de la Procuraduría genera reacciones: “se cayó de la bicicleta”

La decisión de apartar a Saade de su cargo por tres meses desató comentarios de figuras públicas y renovó el debate sobre su gestión en el Gobierno, en medio del proceso en su contra

La suspensión de Alfredo Saade

Sathya es la nueva eliminada del ‘Desafío 2025’: no escuchar a sus compañeros la dejó fuera del ‘reality’ por segunda vez

En una prueba ‘a muerte’ entre las cuatro mujeres del equipo Omega, la bailarina urbana omitió los consejos que le gritaban los demás participantes y quedó en último lugar: Katiuska se disculpó con ella antes de despedirla

Sathya es la nueva eliminada

“Gracias, guerreras”: el meme que le dedicaron a juez Sandra Heredia y su equipo tras fallo que dictó libertad para Uribe

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que concedió libertad a Álvaro Uribe ha provocado un revuelo político en todo el país

“Gracias, guerreras”: el meme que
MÁS NOTICIAS