El fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay, el 11 de agosto de 2025, abrió un debate interno en el Centro Democrático sobre la posibilidad de reemplazar su lugar en la contienda presidencial de ese partido.
Uribe Turbay fue designado como uno de los cinco precandidatos oficiales, pero tras su muerte, ocurrida luego de permanecer más de dos meses hospitalizado por las heridas que dejó un atentado armado el 7 de junio, las directivas comenzaron a evaluar si debía sumarse un nuevo nombre, como remplazo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La senadora Paola Holguín, que al igual que Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Andrés Guerra hace parte del grupo de precandidatos presidenciales del Centro Democrático, se pronunció de manera temprana frente a la discusión. En sus declaraciones insistió en que lo esencial debía ser el contenido programático del partido y no únicamente los nombres de quienes participan en la contienda.

“Es más importante la plataforma y las ideas que el candidato. La plataforma es el punto de partida, el candidato es el punto de llegada. Bienvenidos todos los candidatos a la contienda, el presidente Uribe ha sido claro en que si alguien del partido va a tomar dentro del proceso las banderas de Miguel Uribe, bienvenido”, afirmó.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del Centro Democrático, fue el que planteó el camino a seguir tras la muerte de Uribe Turbay. Según explicó, sería el padre del senador asesinado, Miguel Uribe Londoño, el que debía reunirse con los cuatro precandidatos en competencia para definir si existía la disposición de respaldar a un nuevo aspirante que asumiera las banderas de su hijo.
Las condiciones que puso el ex jefe de Estado fueron precisas: el eventual reemplazo debía contar con el visto bueno de la familia y ser militante activo de la colectividad.
Holguín respaldó esa apertura y al mismo tiempo hizo un llamado a la cohesión interna, por lo que, en su video que difundió en redes sociales, enfatizó en que este proceso no podía convertirse en un escenario de divisiones: “Este no es un momento de exclusiones, ni de mezquindad, ni de egoísmo. Nosotros tenemos que ser capaz de ganar con los principios, con los valores y con el proyecto de país que defendemos”.
Mientras la colectividad aguarda una decisión de la familia Uribe Turbay, comenzaron a circular nombres como posibles reemplazos. Su esposa, María Claudia Tarazona, descartó en entrevistas cualquier participación en política, lo que llevó a que las miradas se concentraran en otras figuras del partido, entre ellas apareció el representante a la Cámara Andrés Forero, aunque su eventual postulación no fue confirmada.
La definición del candidato único del Centro Democrático será el resultado de una encuesta interna en la que participarán los precandidatos ya inscritos, más el eventual quinto aspirante si se concreta su inclusión. El ganador de este proceso tendrá el aval para enfrentarse en una consulta interpartidista prevista para el 8 de marzo de 2026, jornada que coincidirá con las elecciones legislativas.

En este panorama, la reacción de Paola Holguín dejó ver una postura orientada a mantener la unidad y garantizar que las discusiones giren alrededor del proyecto político del partido. Su declaración marcó un mensaje de apertura hacia la eventual llegada de un nuevo competidor y, al mismo tiempo, un recordatorio de que el proceso debía avanzar sin fracturas, priorizando la construcción de una plataforma común.
Aunque Holguín respaldó la posibilidad de que se incorpore cualquier figura dispuesta a defender las banderas del Centro Democrático, esa postura no fue recibida con total aceptación por otros precandidatos. La senadora María Fernanda Cabal señaló que, si bien el tema había sido mencionado en conversaciones, nunca quedó registrado de manera formal, y agregó que prefería esperar para analizar los escenarios que se puedan presentar.
Más Noticias
Nuevo proyecto tributario: Gobierno exige a los ricos cubrir deuda del FEPC
El Gobierno alista una nueva ley de financiamiento para recaudar 26,3 billones, con tributos a consumo e impuestos progresivos

Indígenas de la Amazonia exigen acción climática y participación decisiva en la cumbre de presidentes
Durante la cumbre en Bogotá, delegaciones indígenas exhiben cifras sobre la efectividad de su gestión ambiental y reclaman que los acuerdos oficiales incorporen sus propuestas para resguardar la mayor selva tropical

Presidente Petro en consejo de ministros: “Si ustedes no vienen, entonces estamos en la olla”
El presidente llamó la atención a su equipo por ausencias en la reunión de gobierno y defendió el proceso de paz

Antioquia en alerta: emergencias en Yarumal, Cocorná, Amagá y El Bagre por intensas lluvias
Cuatro municipios registran afectaciones por las precipitaciones, siendo El Bagre el más golpeado con mil damnificados

ICBF activa rutas de protección tras acto en Nariño con menores cantando himno de disidencias Farc
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar rechazó el uso de niños en un evento público con propaganda armada
