La representante a la Cámara Carolina Arbeláez lanzó acusación contra Claudia López: aseguró que más de $633 millones en recursos de seguridad se perdieron por negligencia

Según la congresista del partido Cambio Radical en Bogotá la Policía no tienen cómo patrullar, mientras la plata se desvía en tramites fantasmas”

Guardar
La exalcaldesa anda de gira
La exalcaldesa anda de gira por el norte del país como precandidata presidencial en miras a ocupar un lugar para disputar las elecciones presidenciales de 2026 - crédito Catalina Olaya/Colprensa y @caroarbelaezg/IG

Un informe de la Contraloría de Bogotá advierte sobre posibles pérdidas por más de 633 millones de pesos en contratos de mantenimiento de vehículos policiales durante la administración de Claudia López.

La situación se da en un contexto de aumento de delitos en la ciudad y ha generado cuestionamientos sobre la gestión de los recursos públicos destinados a la seguridad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así lo destacó la denuncia presentada por la Representante a la Cámara por Bogotá por el partido Cambio Radical Carolina Arbeláez, que señaló que los fondos asignados para el mantenimiento y supervisión de los vehículos entregados por la Secretaría de Seguridad a la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), habrían sido mal gestionados.

El informe de auditoría identificó once hallazgos con presunta incidencia fiscal y disciplinaria, por un monto total de 633 millones de pesos.

Los resultados de la Policía
Los resultados de la Policía en Bogotá ´pudieron verse afectados por dicha pérdida de recursos, indicó la congresista tras un informe de auditoría de la Contraloría de Bogotá - crédito Policía Metropolitana de Bogotá

Entre las irregularidades detectadas se encuentran el pago de Soat (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) a vehículos que no contaban con revisión técnico-mecánica vigente, la realización de revisiones técnico-mecánicas a automotores fuera de servicio, el doble pago de revisiones a un mismo vehículo y el incumplimiento sistemático de los contratos de mantenimiento.

Además, se reportaron pagos irregulares y vehículos que, pese a estar fuera de operación, recibieron servicios de mantenimiento.

Asimismo, Arbeláez advirtió que estos hechos representan no solo un uso inadecuado de los recursos públicos; también una amenaza directa a la seguridad de los ciudadanos.

“Muchos de nuestros policías no tienen cómo patrullar, mientras la plata al parecer se desvía en trámites fantasmas”, afirmó la congresista, quien cuestionó la falta de control y vigilancia sobre el uso de los fondos destinados a la seguridad.

La representante cuestionó que la
La representante cuestionó que la ausencia de recursos impactó en los resultado y la operación por parte de los mismos uniformados en Bogotá - crédito Catalina Olaya/Colprensa y @caroarbelaezg/IG

El informe de la Contraloría se conoce en un momento en que la inseguridad en Bogotá muestra cifras en aumento. Según datos comparativos de 2024 y 2025, los homicidios pasaron de 642 a 676 casos, lo que representa un incremento del 5,3%, señaló Arbeláez según cifras oficiales.

Los casos de violencia intrafamiliar subieron de 23.195 a 27.997, con un aumento del 20,7%. Los secuestros también registraron un alza significativa, pasando de 7 a 25 casos, lo que equivale a un incremento del 257,14%.

Ante este panorama, la representante Arbeláez exigió respuestas inmediatas a la Administración Distrital y reclamó mejores condiciones para los miembros de la Policía. “Nuestros policías merecen respeto y condiciones dignas para trabajar. Lo que está ocurriendo es un claro acto de negligencia institucional en medio de la ola de inseguridad que atraviesa Bogotá”, señaló.

“Ojo con esto. Más de seiscientos treinta y tres millones de pesos en recursos de la Secretaría de Seguridad durante la administración de Claudia López se pudieron haber perdido por negligencia y malos manejos”, recalcó la representante.

Los recursos eran para cuidar a la ciudadanía, explicó Arbeláez

Recursos para cuidar a la ciudadanía que lamentablemente se perdieron según la Contraloría de Bogotá. Esta es una negligencia institucional que no se puede pasar por alto, pues muchos de nuestros policías no tienen cómo patrullar mientras la plata, al parecer, se desvía en trámites fantasmas.

Es importante que existan sanciones para los responsables, pues Bogotá no puede seguir viviendo con miedo. Y es que los homicidios aumentaron.

- crédito equipo de prensa y comunicaciones representante a la Cámara, Carolina Arbeláez

En Bogotá cada cuatro horas extorsionan a una persona. Los secuestros aumentaron en un doscientos cincuenta y siete por ciento. Y ni qué decir de la violencia intrafamiliar, que su aumento es una verdadera tragedia. Los recursos de nuestra ciudad los debemos cuidar entre todos.

De momento, la exalcaldesa de Bogotá (2020-2023) y precandidata presidencial no se ha pronunciado de momento, en medio de su correría que la tiene por la región Caribe, y uno de los municipios que visitó fue San Basilio de Palenque (Bolívar).

“Ya pasamos por más de 35 municipios del Caribe y ¡Ninguno tiene agua potable ni alcantarillado! ¡No hay derecho! La mejor reforma a la salud es tener agua limpia. Esa será la prioridad de nuestra Colombia Imparable”, señaló López en la última publicación que hizo en su cuenta de Instagram.