
Durante una presentación privada en una finca, el cantante Jean Carlos Centeno recibió una propuesta inusual que marcó un episodio insólito en su carrera artística.
Según relató en una entrevista con la revista Semana, el exvocalista del Binomio de Oro accedió a interpretar Manantial de amor sentado en las piernas de un desconocido.
“Gracias a Dios, no he tenido la oportunidad de pasar muchas veces por esas situaciones. Solo una vez, en cierta ciudad donde aman mis canciones, me tocó cantarle a un señor en las piernas. Le canté Manantial de amor (...) Eso fue en una finca y el tipo me dijo: hágase aquí, por favor, y me canta. ¿En dónde? Le dije yo y me señaló las piernas. Dije bueno, vamos a complacerlo y me senté a cantarle (risas)“, contó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tras su interpretación, recibió dos mil dólares en efectivo, una suma superior al sueldo mensual que recibía entonces en la reconocida agrupación vallenata: “De resto no ha pasado nada más, le canté sin saber quién era. Lo vi, pero no sé qué hacía ni me interesaba. Al tipo le dio risa también y me regaló como 2.000 dólares”.
Centeno explicó que la situación se produjo sin conocer la identidad del anfitrión, ya que estas contrataciones suelen gestionarlas los representantes y, en la mayoría de los casos, los músicos ignoran detalles sobre sus empleadores. “La mayoría de contratos los hace el mánager y él no puede saber quién es la persona que está contratando”, afirmó el artista al medio citado.
El episodio se desarrolló en una fiesta privada en una ciudad donde el público es especialmente aficionado a sus canciones. El músico recordó que, tras cumplir la extraña petición, el anfitrión rompió en risas antes de entregarle la considerable suma en dólares. Centeno admitió: “Con esa plata que me regaló ese señor, pagué unas cositas y guardé el resto, me gané bien esa platica porque con esa tembladera (risas)”.

Este tipo de situaciones, según el cantante, no es habitual en la vida profesional de los intérpretes de vallenato, aunque evidencia el carácter imprevisible de los eventos privados. Centeno confesó que, ante la insistencia del anfitrión y la presión del ambiente, finalmente aceptó el dinero pues sintió temor por su integridad.
“Ese fue otro momento raro porque yo le dije que prefería pedir prestado o empeñar, que pedir regalado y ahí me dijo que lo estaba ofendiendo. Entonces acepté, me dio esa plata e Israel Romero nunca supo de esa plata (risas)“, añadió el artista vallenato.
La suma recibida superó el salario que percibía en ese momento en el Binomio de Oro, estimado en tres millones y medio de pesos. Centeno no especificó la fecha exacta del suceso pero sí destacó que la experiencia resultó determinante tanto en lo económico como en lo anecdótico.

El cantante también compartió durante la entrevista otros pasajes de su carrera vinculados con fiestas privadas, como la celebración en la Isla Múcura a la que fue convocado para interpretar sus éxitos en el matrimonio de Camilo Torres Martínez, alias Fritanga.
En medio del evento, las autoridades irrumpieron para capturar al anfitrión, quien posteriormente fue extraditado. El artista enfatizó ante revista Semana la distancia entre su profesión y este tipo de sucesos: “Lo que pasó en la Isla Mucura fue muy curioso porque fuimos varios artistas y nadie sabía quién era. Eso fue muy curioso”.
Su trayectoria profesional tuvo un giro decisivo a los 16 años, cuando conoció por azar a Israel Romero, fundador y acordeonero del Binomio de Oro. Tras una serenata improvisada en Villanueva, Romero lo invitó a unirse al grupo, en el que se consolidó durante 12 años como una de las voces emblemáticas de la agrupación y del vallenato moderno.

En ese tiempo, Centeno interpretó temas como No te vayas, Sólo por ti, Locamente enamorado, El forastero, Manantial de amor, Olvídala, Me vas a extrañar, Niña bonita y Amigo el corazón.
A finales de 2005, Jean Carlos anunció su salida del Binomio de Oro para iniciar su camino como solista. El anuncio se hizo efectivo el 31 de diciembre de ese año, fecha tras la cual organizó su propio conjunto vallenato primero con Ronal Urbina y posteriormente con José Fernando “Morre” Romero.
Más Noticias
Esta es Molly, la canina policía que permitió incautar más de 16.000 gramos de drogas en el aeropuerto de Rionegro
El equipo de guías caninos implementó medidas especiales para resguardar a la perra, tras convertirse en objetivo de organizaciones criminales por su efectividad en la detección de sustancias ilícitas

Eduardo Montealegre no aguantó las críticas de Petro a su polémico proyecto de Paz Total y tuvo una particular reacción que sorprendió
El jefe de Estado señaló que la propuesta que impulsa el ministro de Justicia tiene “algunos errores” que deben de ser corregidos por el bien del país

Petro lanzó nueva hipótesis sobre el asesinato de Miguel Uribe Turbay: “Es probable que el asesino esté ahí por un negocio”
El presidente vinculó el magnicidio del senador con las disputas entre estructuras criminales que, según dijo, han operado en Colombia y a nivel internacional

Defensora del Pueblo alertó por falta de recursos para reparar a las víctimas del conflicto armado: “Son insuficientes”
La funcionaria Iris Marín aseguró que para 2031, un total 2.150.000 sobrevivientes serán indemnizados. El universo total de víctimas en Colombia es de más de 10 millones de personas

Sicariato y tráfico de drogas, las principales causas de homicidios en Colombia
Las cifras oficiales muestran cómo la criminalidad se concentra en las ciudades y afecta especialmente a los sectores más jóvenes
