Invima pidió suspender el consumo de este yogur que se vende en el mercado colombiano, por ser un “producto fraudulento”

El instituto ordenó, que por seguridad en la salud pública, suspender el consumo del yogur en sus sabores a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi

Guardar
El producto, distribuido con registro
El producto, distribuido con registro sanitario expirado, fue catalogado como fraudulento según la regulación vigente, lo que llevó a las autoridades a recomendar su retiro inmediato de tiendas y hogares - crédito Adobe Stock

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta a raíz de resultados no conformes de laboratorio identificados durante sus operaciones de inspección, vigilancia y control, que involucran la comercialización de yogur entero con dulce sabor a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi, marca Villa de Ubaté.

De acuerdo con las autoridades, este producto se encuentra circulando con un registro sanitario vencido, situación que lo cataloga como fraudulento conforme a la regulación vigente en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según la comunicación oficial, el producto porta el número de registro sanitario RSA-006435-2018, el cual ya ha expirado.

Invima especificó que la legislación colombiana, bajo la Resolución 2674 de 2013, considera como alimento fraudulento “aquel producto que, de acuerdo con su riesgo y a lo contemplado en la presente resolución, requiera de registro, permiso o notificación sanitaria y sea comercializado, publicitado o promocionado como un alimento, sin que cuente con el respectivo registro, permiso o notificación sanitaria”.

La reciente advertencia del Invima
La reciente advertencia del Invima sobre la comercialización de productos lácteos sin registro vigente expone la necesidad de fortalecer los controles y la responsabilidad compartida en la cadena alimentaria nacional - crédito Visual Ia

Por esta razón, el producto objeto de la alerta incumple con las disposiciones sanitarias actuales para alimentos y bebidas, lo que impide su legal comercialización en el país.

En la misma línea, la entidad recordó que los responsables de garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria son los titulares de los registros, permisos o notificaciones, lo cual recae tanto sobre fabricantes como comercializadores o importadores, aunque no sean titulares, según lo establecido en el artículo 47 de la mencionada resolución.

Ante la situación detectada, el Invima llamó a la población a no adquirir el producto descrito en la alerta y recomendó a quienes ya lo hayan comprado que suspendan de inmediato su consumo.

Además, instó a la ciudadanía a consultar frecuentemente su aplicación web y las redes sociales oficiales para mantenerse informados acerca de otros alimentos o bebidas que puedan representar un riesgo para la salud.

De manera específica, el Invima formuló recomendaciones dirigidas a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales.

Entre ellas, pidió realizar búsquedas activas del producto, intensificar las inspecciones en los establecimientos potencialmente involucrados y dar a conocer la alerta sanitaria en los medios de comunicación disponibles. A su vez, se solicitó reportar a la entidad cualquier hallazgo relacionado con el producto intervenido.

Para profundizar la información sobre autorizaciones sanitarias, la autoridad sanitaria nacional puso a disposición de la ciudadanía un enlace de consulta a la base de datos oficial de registros en alimentos y bebidas.

Del mismo modo, los canales de atención telefónica y correo electrónico de la entidad permanecen habilitados para recibir inquietudes y reportes relacionados con la alerta. “El Invima solicita a la población abstenerse de adquirir el producto relacionado en esta alerta”, reiteraron desde la institución.

Intiprop, catalogado como producto fraudulento por Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria sobre la circulación ilegal del suplemento dietario Intiprop en Colombia.

El Invima alertó sobre producto
El Invima alertó sobre producto fraudulento - crédito Invima

Según William Saza Londoño, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia, consumir este producto puede ocasionar efectos adversos graves. Intiprop no cuenta con registro sanitario ni autorización de la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos, incumpliendo la normativa establecida por el decreto 32.049 de 2006.

El Invima lo catalogó como producto fraudulento y advirtió sobre los riesgos asociados a su consumo, entre los que mencionó palpitaciones, enfermedades cardíacas, aumento de la presión arterial, insomnio, ansiedad, problemas renales, hepáticos y cutáneos.

La ausencia de registro sanitario impide la trazabilidad del producto y la verificación de condiciones adecuadas de almacenamiento, distribución y composición. Esto supone una amenaza para la salud pública, pues no existen garantías sobre la calidad, seguridad ni eficacia del suplemento.

La autoridad sanitaria instó a los ciudadanos a consultar siempre el registro sanitario antes de adquirir productos similares y a reportar la venta de productos no autorizados. Además, recomendó que toda consulta sobre suplementos dietarios se realice con profesionales de la salud certificados.