
Un grupo de soldados del Ejército Nacional incautaron un cargamento de 352 kilogramos de marihuana en el corregimiento de Herrera, del municipio de Rioblanco, en el departamento de Tolima, una operación que reveló la magnitud de las operaciones de tráfico de drogas en la región y la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad.
El operativo se desarrolló cuando los efectivos del Ejército detuvieron dos motocicletas y una camioneta en un puesto de control. Al inspeccionar el vehículo, los soldados detectaron 18 bultos que desprendían un olor característico y presentaban rasgos propios de la marihuana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el procedimiento, un hombre perdió la vida tras enfrentarse a los soldados, mientras que un uniformado resultó herido y recibió atención médica en un centro asistencial de Neiva. Este episodio, según la información oficial, estaría vinculado a las actividades del Frente Ismael Ruiz, bajo el mando de alias Chapolo.
La reacción de los ocupantes de los vehículos fue inmediata y violenta. Al verse descubiertos, abrieron fuego contra las tropas en un intento de escapar: durante el intercambio de disparos falleció el aparente integrante de la estructura armada, que según la institución castrense conducía la camioneta. Por su parte, uno de los soldados resultó herido y fue trasladado para recibir atención médica en Neiva.

Mientras tanto, los dos hombres que se desplazaban en motocicletas y escoltaban la camioneta lograron evadir el cerco militar y huyeron del sitio. La operación permitió no solo la incautación de la droga, sino también la identificación de los métodos de transporte y protección empleados por la organización criminal.
La magnitud del decomiso y la violencia empleada durante el enfrentamiento evidencian la relevancia de este grupo en el tráfico de estupefacientes en el sur del Tolima. El procedimiento, según fuentes oficiales, se enmarca en los esfuerzos continuos del Ejército Nacional para combatir las estructuras criminales que operan en la región y reducir el flujo de drogas ilícitas.
La incautación de 352 kilogramos de marihuana representa un avance en la lucha contra el narcotráfico y pone de manifiesto los riesgos que enfrentan tanto las fuerzas de seguridad como la población civil en zonas afectadas por la presencia de grupos armados ilegales.

Decomiso de marihuana, una tendencia creciente en Colombia
La Policía de Carreteras informó el 5 de agosto de 2025 sobre la incautación de 1.140 kilos de marihuana en un camión que fue abandonado por su conductor en una vía del departamento del Valle del Cauca. El operativo se desarrolló en la carretera que conecta los municipios de Andalucía y Cerritos, donde, durante un control de rutina, los agentes ordenaron detenerse al vehículo.
Según el mayor Alejandro Rivero, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte del Valle del Cauca, el conductor, al percatarse de la presencia policial y militar, optó por huir a pie, dejando el camión y adentrándose en una zona de cañaduzales. Las autoridades no lograron capturarlo tras su fuga.

La magnitud de este decomiso se suma a otro incidente ocurrido horas antes del mencionado en el departamento de Nariño, limítrofe con Ecuador, donde la policía incautó 300 kilos de marihuana y confiscó el vehículo utilizado para su transporte. Estos sucesos, reportados por la Policía de Carreteras, reflejan la presión constante que ejercen las fuerzas de seguridad sobre las rutas empleadas por los traficantes para movilizar grandes cantidades de droga.
Al caso también se sumó el ocurrido el 22 de julio de 2025 en el municipio de Piendamó, en Cauca, donde las autoridades confiscaron 1,3 toneladas de marihuana ocultas en tubos usualmente empleados en la industria petrolera, ilustra la sofisticación y diversidad de métodos que utilizan las redes de narcotráfico en el suroeste del país. Este hallazgo, reportado por la Policía de Carreteras, se suma a una serie de incautaciones que evidencian la persistencia del tráfico de estupefacientes en la región.
Más Noticias
Tarifa de agua bajará en Bogotá, Soacha y Gachancipá: así se verá reflejada en su factura
La CRA ordenó suspender el cobro de 60 proyectos de inversión no ejecutados, lo que generará descuentos en los recibos de acueducto y alcantarillado
Carlos Elías López, el contador que devolvió $30 millones en Montería y consiguió empleo en la Alcaldía
En medio del desempleo y las dificultades económicas, el joven se convirtió en ejemplo nacional al devolver una millonaria suma olvidada en un baño

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 24 de agosto
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
