Identificaron los restos de un agricultor desaparecido desde 2012 en el Cauca

La historia de la familia González ilustra el impacto del conflicto armado y la importancia de los objetos personales en el proceso forense

Guardar
Apareció el cuerpo de Gilberto
Apareció el cuerpo de Gilberto González - Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas

Después de trece años de incertidumbre, la familia de Gilberto González logró finalmente identificar el cuerpo de su ser querido, que permaneció desaparecido desde el 28 de mayo de 2012 en el departamento del Cauca, Colombia.

El hallazgo, confirmado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd), representa el cierre de un ciclo de dolor y búsqueda que marcó a la familia y a la comunidad de Rosas. Según El País, este caso pone de relieve la magnitud de la desaparición forzada en la región y la labor de las instituciones dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado colombiano.

El caso de Gilberto González se remonta a una mañana de 2012, cuando el hombre, entonces de 62 años, salió de su casa en Rosas para trabajar en labores agrícolas y no regresó. Ese mismo día, la comunidad se movilizó para buscarlo en las veredas cercanas, temiendo que hubiera sufrido un accidente.

La preocupación se transformó cuando la familia recibió una llamada de un grupo armado no estatal que operaba en la zona, exigiendo una suma de dinero a cambio de su liberación. Desde ese momento, la familia González inició una larga travesía de búsqueda y espera, sin respuestas claras sobre el paradero de Gilberto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Testimonios familiares y objetos clave en la identificación

Durante estos años, la familia mantuvo viva la memoria de Gilberto, un hombre conocido en la región por su dedicación al campo y su amor por los perros de caza y los caballos. Sus hijos, Gilberto y Yaneth, evocan con frecuencia la imagen de su padre acompañado por sus perros, quienes solían escoltarlo cada vez que salía de casa. Yaneth recuerda con particular nitidez el día de la desaparición: “El día que se lo llevaron, cinco perros fueron llegando como a las 19:00. Uno a uno, uno a uno. Solitos, sin mi papá. Nosotros creemos que los perros se fueron con él y después los empezaron a devolver”, relató a El País.

La familia también rememora la guambisa verde, una mochila tejida en la que González acostumbraba llevar sal para el ganado, y que se convertiría en una pieza clave para la identificación del cuerpo. “Mamá, ahí está la guambisa verde de mi papá”, exclamó su hijo al reconocer el objeto durante la excavación, según detalló El País.

La perseverancia de los González encontró eco en diversas organizaciones de la sociedad civil, lo que permitió que el caso llegara a la Comisión Colombiana de Juristas y, posteriormente, se integrara al Macro Caso 01 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Gracias a la información aportada por firmantes del Acuerdo de Paz de 2016, la Ubpd pudo localizar el lugar exacto donde se encontraba el cuerpo, en una zona boscosa de Rosas.

Yaneth expresó su gratitud por el acompañamiento institucional: “Estoy muy agradecida con las instituciones. Hay muchísima gente que no habla por miedo. En últimas: creer, confiar y esperar tiene unos resultados”, declaró a El País al conocer la noticia de la recuperación.

Recuperación forense y respuesta de la comunidad

El operativo de recuperación, enmarcado en el Plan Regional de Búsqueda de Valle Pubenza y Tierradentro —que abarca la búsqueda de más de 803 personas desaparecidas—, movilizó a la comunidad local. El día de la intervención forense, los habitantes de Rosas se congregaron para despedir al equipo de la Ubpd con una calle de honor, en un gesto de solidaridad y respeto hacia la familia González y hacia todas las víctimas de desaparición forzada en la región.

Durante la excavación, los familiares identificaron no solo la guambisa, sino también prendas de vestir, las llaves de la casa que Gilberto llevaba en el bolsillo y la cuerda que utilizaba para amarrar las granadillas que pensaba recoger aquel día. Estos objetos personales permitieron a la familia reconocer a su ser querido antes de que el cuerpo fuera trasladado al Centro Integral de Abordaje Forense de la Ubpd en Bogotá, donde se realizarán los procedimientos de identificación definitiva.

La despedida en Rosas estuvo marcada por la emoción y la esperanza de que, una vez completados los trámites forenses, los restos de Gilberto González puedan regresar a su tierra natal para recibir sepultura en un lugar donde su familia y amigos puedan rendirle homenaje. La comunidad, que acompañó a la familia durante todo el proceso, se sumó al acto de despedida, reflejando el impacto colectivo de las desapariciones forzadas en el Cauca.

El caso de González no es aislado. Según datos de la Unidad de Búsqueda citados por El País, más de 3.000 personas han sido desaparecidas en el Cauca en el contexto del conflicto armado antes de diciembre de 2016. La magnitud de esta tragedia humanitaria subraya la importancia de los esfuerzos institucionales y comunitarios para esclarecer el destino de quienes aún permanecen desaparecidos.

Más Noticias

Canterano de Atlético Nacional debutó con gol en Copa Colombia y no aguantó la emoción: así fue su festejo

Juan Manuel Rengifo marcó el tercer gol de la goleada del cuadro verdolaga ante el Quindío en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Colombia

Canterano de Atlético Nacional debutó

Qué es la anoxia y la fosfina, las causas detrás de la trágica muerte de una familia en hotel de San Andrés

Tres personas fallecieron tras exponerse a un pesticida altamente tóxico, en una habitación del hotel Portobelo, según Medicina Legal. Las autoridades investigan a la empresa de fumigación responsable del incidente

Qué es la anoxia y

Patinetas eléctricas regresan a Bogotá: así funciona el nuevo sistema de alquiler

Tras algunos años de ausencia, las patinetas eléctricas regresan a Bogotá con un sistema de alquiler más seguro y regulado, que ya opera en fase piloto en Chapinero

Patinetas eléctricas regresan a Bogotá:

En medio de la polémica por la sanción aplicada al sicario que asesinó a Miguel Uribe Turbar, representante a la Cámara defiende proyecto para que los adolescentes paguen penas como adultos: “No más homicidios y terrorismo cometidos por menores”

Según los defensores del proyecto, la propuesta de castigar hasta con 60 años de prisión a adolescentes por delitos graves es para impedir que la criminalidad siga utilizando a los niños como instrumentos del delito

Infobae

Etapa 6 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en el primer día de alta montaña

El líder del Ineos Grenadiers sigue siendo el mejor colombiano de la competencia, en el top 10 de la clasificación general, a tan solo 22 segundos del líder, el danés Jonas Vingegaard

Etapa 6 de la Vuelta
MÁS NOTICIAS