Un grupo conformado por 90 estudiantes y 10 docentes de diferentes municipios de Santander emprendió este fin de semana un viaje académico hacia Canadá como parte del programa It’s Time For Education 2025.
La iniciativa, impulsada por la Gobernación departamental en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana, busca fortalecer el bilingüismo y la proyección internacional de los beneficiarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La despedida oficial se realizó en presencia del gobernador Juvenal Díaz Mateus y de la primera dama, Victoria Casallas, quienes acompañaron a los viajeros antes de iniciar su recorrido. El grupo partió el sábado 16 de agosto hacia Bogotá, donde abordó el vuelo con destino a Fredericton, en la provincia de New Brunswick, Canadá, lugar que será sede de su proceso formativo durante los próximos tres meses.
El plan académico contempla el curso English Immersion, que incluye quince horas semanales de enseñanza intensiva del idioma inglés. Además, los participantes tendrán acceso a excursiones, actividades culturales y visitas pedagógicas con el objetivo de favorecer la práctica del idioma en contextos cotidianos y académicos.
Desde la Gobernación se explicó que este programa hace parte de una estrategia de largo plazo orientada a mejorar la calidad educativa en el departamento y abrir espacios de intercambio cultural. “Desde la Gobernación de Santander promovemos estas oportunidades internacionales como parte de nuestro compromiso con el fortalecimiento del bilingüismo, la calidad educativa y la proyección global de nuestros estudiantes y docentes”, señaló la administración departamental.
El gobernador Juvenal Díaz también se refirió al significado de esta experiencia para la región. “Ustedes son nuestros embajadores de Santander en Canadá. Despedimos con orgullo al primer grupo de estudiantes y docentes que inicia esta experiencia de bilingüismo”, expresó en el acto de salida, en el que participaron familiares y allegados de los beneficiados.

La convocatoria, que se abrió a comienzos del año, estuvo dirigida a municipios no certificados en educación del departamento. Los seleccionados cumplieron requisitos de mérito académico, desempeño docente y nivel básico de inglés, además de un proceso de entrevistas y pruebas que permitieron elegir a los representantes de distintas zonas rurales y urbanas.
En paralelo, la Gobernación informó que el próximo 30 de agosto saldrá un segundo grupo de estudiantes y maestros que participará en la modalidad School Integration. En esta fase, los beneficiarios se integrarán directamente a clases en colegios canadienses, compartiendo con estudiantes locales y participando de las actividades curriculares de manera completa.
El programa de este año representa la segunda edición de It’s Time For Education. En 2024, la primera versión permitió que 30 estudiantes y 3 docentes viajaran al Reino Unido, donde cursaron módulos de inglés y actividades culturales en Londres. Los resultados de esa experiencia, según la Gobernación, mostraron mejoras significativas en el nivel de inglés de los participantes y fortalecieron la visión internacional de las instituciones educativas vinculadas.
Para la edición 2025, se eligió Canadá como destino teniendo en cuenta factores de costo, condiciones de seguridad y apertura cultural. Según lo manifestado por la Gobernación, Fredericton ofrece un entorno propicio para la inmersión lingüística, con comunidades multiculturales y un sistema educativo reconocido por su calidad.

Familiares de los beneficiarios destacaron la importancia de estas iniciativas para la formación integral de los jóvenes y docentes. Para muchos de los estudiantes, es la primera experiencia internacional, lo que representa un reto personal y académico. Los organizadores confían en que, al regresar, los participantes se conviertan en multiplicadores del conocimiento adquirido, fortaleciendo los procesos educativos en sus instituciones de origen.
El programa contempla un sistema de acompañamiento que incluye tutores locales en Canadá, quienes orientarán a los participantes en el proceso de adaptación cultural y académica. También se establecerán canales de comunicación permanente con la Gobernación y la Universidad Pontificia Bolivariana, con el fin de garantizar el seguimiento y el apoyo en caso de requerirse.
El proyecto forma parte de las políticas de internacionalización de la educación en Santander. De acuerdo con los lineamientos departamentales, la meta es que en los próximos años más de 500 estudiantes y docentes puedan acceder a programas de formación en el exterior. Para ello, se han gestionado recursos públicos y se han establecido alianzas estratégicas con entidades académicas internacionales.
Además del componente académico, los viajeros tendrán la oportunidad de conocer aspectos culturales, sociales y ambientales de Canadá. Entre las actividades programadas se incluyen recorridos por museos, visitas a parques naturales y encuentros con comunidades locales, lo que permitirá un intercambio más amplio que trasciende la formación en el aula.
La Gobernación resaltó que este tipo de programas contribuye a cerrar brechas entre municipios certificados y no certificados en educación, brindando a estudiantes de zonas apartadas la posibilidad de acceder a oportunidades internacionales que en muchos casos serían inalcanzables sin el apoyo institucional.
Más Noticias
Valentina Taguado, de ‘MasterChef Celebrity’, reveló los alimentos que no se atreve a comer: uno de ellos sabe a tierra
Las declaraciones de la locutora generaron un amplio debate entre los seguidores y usuarios en redes sociales, que aprovecharon la oportunidad para compartir sus experiencias

Qué hacer si se le perdió la cédula amarilla, se la robaron o está muy deteriorada por el uso: le contamos
La Registraduría exige cumplir normas internacionales en la imagen, desde el tamaño y el enfoque hasta el vestuario y los accesorios, advirtiendo que cualquier incumplimiento puede impedir la expedición del documento
Asesinato de Miguel Uribe Turbay: inteligencia estaría cerca de completar el rompecabezas del crimen
Con seis capturados y varios puntos de la investigación concluidos, las autoridades estarían a punto de identificar a los autores intelectuales del homicidio

Petro aseguró que, en el pasado, “los peruanos” hackearon a entidades de Colombia: “Sin hacer ciberdefensa”
El presidente aseguró que el “Ministerio de Telecomunicaciones” estaba siendo manejado por jóvenes de Chapinero Alto cuando fue blanco de un ataque cibernético

Crisis en Millonarios: esta habría sido la sanción para Néiser Villarreal por ponerse la camiseta de América
Mientras el atacante está apartado del cuadro profesional, la institución enfrenta desafíos internos y externos por el mal momento en la Liga BetPlay
