Estos son los beneficios tributarios a los que puede acceder si realizó el pago voluntario en Bogotá: le servirá para declarar renta

El recaudo por aportes voluntarios superó los $1.530 millones en 2025, con una mayor participación ciudadana que permite financiar proyectos clave de la ciudad

Guardar
El recaudo por aportes voluntarios
El recaudo por aportes voluntarios en 2025 alcanzó $1.530 millones, según la Secretaría de Hacienda - crédito Alcaldía de Bogotá

El aporte voluntario del 10% en los impuestos distritales de Bogotá experimentó un crecimiento notable en 2025, con 23.788 ciudadanos que decidieron sumarse a esta iniciativa, lo que representó un aumento del 14,4% respecto al año anterior.

Según la Secretaría de Hacienda, este incremento reflejó una mayor disposición de la ciudadanía a participar activamente en el financiamiento de proyectos públicos, especialmente en áreas sensibles como la seguridad y la educación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La administración distrital estableció que los aportes voluntarios, realizados tanto por personas naturales como jurídicas bajo la figura de donación prevista en el artículo 1443 del Código Civil, ingresan al presupuesto como recursos de capital.

Los fondos voluntarios de Predial
Los fondos voluntarios de Predial y Vehículos se destinan a seguridad, y los de ICA a educación superior en Bogotá - crédito Freepik

La Dirección Distrital de Tesorería se encarga de su recaudo, mientras que la gestión y control de estos fondos se rige por resoluciones específicas de la Secretaría de Hacienda. Este mecanismo otorga un valor especial a la contribución ciudadana, al permitir que los bogotanos participen directamente en la consecución de objetivos colectivos.

En 2025, la destinación de los recursos recaudados a través del aporte voluntario se definió con claridad: los fondos provenientes de los impuestos Predial y de Vehículos se orientan a fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana, mientras que los obtenidos por el impuesto de Industria y Comercio (ICA) se destinan a facilitar el acceso y la permanencia de los jóvenes en la educación superior. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, esta diferenciación buscó maximizar el impacto social de cada peso aportado.

El balance financiero hasta el 10 de agosto de 2025 muestra que el recaudo por aportes voluntarios alcanzó $1.530.807.600, distribuidos en $842.819.600 por concepto de Predial, $677.573.000 por Vehículos y $10.415.000 por ICA. De acuerdo con la entidad, la cifra evidenció la capacidad de la iniciativa para movilizar recursos adicionales y canalizarlos hacia prioridades estratégicas de la ciudad.

El aporte voluntario del 10%
El aporte voluntario del 10% en impuestos de Bogotá crece 14,4% en 2025, con 23.788 ciudadanos sumados - crédito Alcaldía de Bogotá

Durante 2024, 20.783 contribuyentes realizaron el aporte voluntario del 10% al pagar sus impuestos de Predial, Vehículos e ICA. Estos ciudadanos ya pueden descargar el certificado correspondiente, documento que les permitirá acceder a beneficios tributarios en su declaración de renta ante la Dian. La Secretaría de Hacienda implementó un servicio digital para facilitar este trámite, reconociendo así la solidaridad de quienes respaldan el desarrollo de Bogotá mediante su contribución adicional.

El proceso para obtener el certificado de aporte voluntario es exclusivo para quienes efectuaron el pago adicional. En situaciones donde un bien o vehículo tiene varios propietarios, solo el primero que lo solicite podrá acceder al documento.

Para descargar el certificado, el contribuyente debe ingresar al enlace de “Certificado de descuentos y retenciones”, seleccionar la opción de generación del certificado de aporte voluntario, elegir el tipo y número de documento, indicar el año de vigencia, ingresar el CHIP (en el caso de Predial) o la placa del vehículo, aceptar los términos de tratamiento de datos, completar la verificación de seguridad y proceder a la descarga.

En el caso de los certificados relacionados con el impuesto de Industria y Comercio (ICA), la solicitud debe realizarse a través del correo electrónico radicacionhaciendabogota@shd.gov.co, adjuntando los soportes del aporte. El documento será remitido por la misma vía. Si el contribuyente encuentra dificultades para descargar el certificado de manera virtual, puede solicitarlo por correo y recibirlo en la dirección electrónica utilizada para la petición.

Los contribuyentes pueden descargar certificados
Los contribuyentes pueden descargar certificados de aporte voluntario para acceder a beneficios tributarios ante la Dian - crédito Johan Largo/Infobae

Por otra parte, la secretaría añadió que mantendrá su compromiso de ofrecer alternativas que reconozcan y agilicen los trámites para los contribuyentes que, mediante el aporte voluntario, respaldan proyectos orientados a fortalecer la seguridad y la educación en Bogotá.

Es por eso que llamó a todos aquellas contribuyentes que tienen pendientes tributarios con el distrito a que se pongan el día con las opciones de facilidad de pago y atención que está ofertando la dependencia desde sus canales oficiales.