
Mediante una extensa carta, el precandidato presidencial Camilo Romero convocó a los sectores “demócratas” y" progresistas" a un primer encuentro orientado a la construcción de lo que denominó un “Frente Amplio”.
La coyuntura política actual exige, en palabras de Romero, una dosis inusual de audacia y coherencia. El precandidato subrayó que el momento demanda una animosidad convocante capaz de superar las diferencias menores entre los sectores progresistas. Esta visión, expuesta en una carta abierta, se convierte en el punto de partida para una propuesta que busca transformar el panorama electoral de cara a las presidenciales de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La iniciativa, según detalla el precandidato, no se limita a la izquierda tradicional, sino que aspira a articular programas y acciones conjuntas que permitan una consulta presidencial exitosa en marzo de 2026. El objetivo central es claro: “escoger la candidatura única de los sectores” para enfrentar el reto electoral con una plataforma unificada.

En su misiva, el exgobernador de Nariño plantea que la dispersión de candidaturas podría comprometer la posibilidad de reeditar la victoria ciudadana que en 2022 llevó a Gustavo Petro a la Casa de Nariño.
Según Romero, la experiencia reciente en Bolivia ofrece una lección contundente: la división de los sectores alternativos facilitó la derrota del Movimiento al Socialismo (MAS), pese a años de consolidación en el poder. Este antecedente internacional, sumado a la rearticulación del uribismo en Colombia, configura un escenario que, a juicio del precandidato, exige respuestas inmediatas y coordinadas.
Romero identifica dos hechos que, en su opinión, deben servir de advertencia para las fuerzas progresistas. El primero es la capacidad de organización del uribismo, encabezado por el expresidente Álvaro Uribe, hoy condenado y que, según el precandidato, “ya da directrices desde su lugar de reclusión para alinear a todos sus precandidatos con miras a 2026”.

El segundo es la mencionada derrota del MAS en Bolivia, que atribuye directamente a la falta de unidad entre los sectores alternativos. Para Romero, estos elementos configuran un panorama en el que la dispersión puede traducirse en derrota.
La propuesta central de Romero, expuesta en la carta difundida y recogida por diversos sectores políticos, consiste en “generar todos los diálogos posibles para garantizar la unidad de los sectores progresistas y de izquierda, y hacer el primer encuentro del Frente Amplio”. El objetivo es que todas las colectividades confluyan en la consulta presidencial de marzo de 2026 con una sola candidatura, evitando choques internos que debiliten el proyecto político.
El precandidato enfatiza que, aunque cada sector tiene derecho a organizarse y definir estrategias propias, el objetivo superior debe ser “volver a ganar la presidencia en 2026”. Romero insiste en que la construcción del Frente Amplio no puede postergarse.

También plantea la necesidad de iniciar cuanto antes un espacio de encuentro entre todas las fuerzas sociales y políticas que apuestan por un cambio, subrayando que su aspiración no pretende ser “una más” dentro de las opciones alternativas, sino un camino que logre convocar a la ciudadanía en torno a un proyecto común.
En sus palabras, “el momento del país nos exige coherencia, audacia política y ánimo convocante”. El llamado de Romero, dirigido a los sectores progresistas y democráticos, se produce en un contexto de reconfiguración política en Colombia, donde la coordinación de candidaturas y la capacidad de articular consensos serán determinantes para el resultado electoral de 2026.
“El futuro de la gente y de Colombia” es la consigna con la que Camilo Romero concluyó su reciente carta abierta en la que bajo el lema Bajo el lema “¡Vamos Pa’lante!”, busca movilizar a los sectores progresistas y democráticos del país, advirtiendo sobre los riesgos de la fragmentación política y la urgencia de construir una alternativa unificada.

Más Noticias
Valentina Taguado, de ‘MasterChef Celebrity’, reveló los alimentos que no se atreve a comer: uno de ellos sabe a tierra
Las declaraciones de la locutora generaron un amplio debate entre los seguidores y usuarios en redes sociales, que aprovecharon la oportunidad para compartir sus experiencias

Qué hacer si se le perdió la cédula amarilla, se la robaron o está muy deteriorada por el uso: le contamos
La Registraduría exige cumplir normas internacionales en la imagen, desde el tamaño y el enfoque hasta el vestuario y los accesorios, advirtiendo que cualquier incumplimiento puede impedir la expedición del documento
Asesinato de Miguel Uribe Turbay: inteligencia estaría cerca de completar el rompecabezas del crimen
Con seis capturados y varios puntos de la investigación concluidos, las autoridades estarían a punto de identificar a los autores intelectuales del homicidio

Petro aseguró que, en el pasado, “los peruanos” hackearon a entidades de Colombia: “Sin hacer ciberdefensa”
El presidente aseguró que el “Ministerio de Telecomunicaciones” estaba siendo manejado por jóvenes de Chapinero Alto cuando fue blanco de un ataque cibernético

Crisis en Millonarios: esta habría sido la sanción para Néiser Villarreal por ponerse la camiseta de América
Mientras el atacante está apartado del cuadro profesional, la institución enfrenta desafíos internos y externos por el mal momento en la Liga BetPlay
