El excontralor Felipe Córdoba retó a Gustavo Petro y a los candidatos presidenciales a realizarse exámenes toxicológicos: algunos ya se lo hicieron

El hoy precandidato presidencial compartió el resultado de su examen, en la que busca elevar los estándares de transparencia y confianza en la política colombiana

Guardar
Carlos Felipe Córdoba pidió a
Carlos Felipe Córdoba pidió a Petro que se practique unos exámenes toxicológicos - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Carlos Felipe Córdoba, excontralor y precandidato a la presidencia, desafió públicamente al presidente Gustavo Petro, a los ministros del gabinete y a los demás aspirantes presidenciales, instándolos a someterse a una prueba toxicológica que descarte cualquier indicio de consumo de drogas.

En un video publicado en sus redes sociales, el hoy aspirante presidencial comunicó que el resultado de su examen fue negativo, subrayando que su iniciativa busca marcar un estándar de transparencia y compromiso con la ciudadanía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“La confianza no se recupera con discursos, se recupera con hechos; por eso hoy doy el primer paso realizándome un examen toxicológico, cuyo resultado muestra que estoy completamente libre de drogas, porque estoy convencido de que quienes dirigen a Colombia deben ser íntegros de mente y corazón (...) por eso invito al Presidente, a los ministros y a los precandidatos a hacer lo mismo, porque el país necesita volver a confiar en sus líderes.”, expresó Córdoba.

Felipe Córdoba Se Realiza Examen Toxicológico - crédito @pipecordoba/X

Además, el precandidato enfatizó que su llamado no pretende señalar a ningún individuo en particular, sino promover un cambio de cultura política.

“Esto no se trata de señalar a nadie, se trata de recuperar la confianza en nuestros líderes”, afirmó.

En diálogo con Caracol Radio, Felipe Córdoba dio detalles sobre la realización de dicho examen, recalcando que esta prueba generaría confianza en el pueblo colombiano.

El examen lo realicé en la Fundación Santa Fe (norte de Bogotá). A mí mi abuelita me decía que hechos son amores y no buenas razones. Y por eso es que yo creo que la confianza se genera es con hechos (...) y pues, lo que tenemos que tener es compromiso es con el ciudadano, estar libres de cualquier proceso que tenga mental o físico para poder cumplirle al país”, explicó el exfuncionario al citado medio de comunicación.

Según el excontralor, el costo
Según el excontralor, el costo de este examen médico fue de 900.000 pesos - crédito @pipecordoba/X

Sobre el costo de la prueba médica, el precandidato presidencial señaló: “A mí me costó alrededor de 900.000 pesos en la Fundación Santa Fe. Lo que estoy pensando es que para ser uno presidente de la República tiene que demostrar es todo el compromiso, la seriedad y el respeto hacia un cargo tan importante como es el de presidente de la República, y por eso lo hice yo voluntariamente, nadie me ha obligado. Di el primer paso y en ese sentido, creo es que todas las personas deberían mostrar que quieren aplicar al cargo del presidente de la República a este examen”.

Por último, aseguró que la realización del examen toxicológico no tiene relación con las dudas sembradas por parte de un sector político hacia las condiciones físicas del presidente Gustavo Petro, teniendo en cuenta las declaraciones emitidas por el excanciller Álvaro Leyva en la que cuestionaba algunas actitudes del mandatario nacional.

Creo que deberíamos nosotros es tener el resultado claro del presidente, los ministros, y pues invitamos cariñosamente a todos los precandidatos presidenciales a que también lo muestren como una muestra de responsabilidad y de respeto por nuestro país”, concluyó Córdoba a la cadena radial.

Hombre en una consulta médica
Hombre en una consulta médica (Freepik)

Otros precandidatos también realizaron la prueba médica

Tras el examen revelado por Felipe Córdoba, otros precandidatos presidenciales también se sometieron a las pruebas toxicológicas para descartar cualquier muestra de consumo de drogas.

Este fue el caso de los exgobernadores Juan Guillermo Zuluaga (Meta) y Héctor Olimpo Espinosa (Sucre) y el exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, que acudieron a un centro médico de Bogotá donde se practicaron un examen tipo procesamiento del panel de drogas por 3 (marihuana, cocaína- anfetaminas) y panel de alcohol.

Zuluaga propone que mediante decreto,
Zuluaga propone que mediante decreto, los territorios tengan independencia del Gobierno central - crédito Alcaldía de Villavicencio

“Desde abril, que se conformó esta alianza, nos comprometimos que, previo a la inscripción, íbamos a presentar un examen de toxicología porque quien aspire a manejar la suerte de 52 millones de colombianos, debe estar con los cinco sentidos y aquí estamos cumpliendo nuestra palabra. Todos salieron negativo”, resaltó Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador de Meta en diálogo con Blu Radio.

De igual manera, el exgobernador de Sucre, Hector Olimpo Espinosa, aseveró al medio citado que este examen demuestra que “cuando estás preparado para gobernar un país, con varias dificultades, tiene que tener la mente en clara, no puede gobernar ni borracho ni drogado”.