Ecopetrol bajo fuego: aclaran polémica por la caída de las acciones y si el futuro de la “joya de la corona” está en juego

La disminución en el valor de la estatal se alinea con un fenómeno más amplio de presión sobre los precios que afecta a la mayor parte de las grandes petroleras internacionales, aseguró el presidente de la compañía, Ricardo Roa

Guardar
Ecopetrol es la empresa más
Ecopetrol es la empresa más grande de Colombia y una de las principales compañías de energía integrada en América Latina - crédito Luisa González/Reuters

La situación de la acción de Ecopetrol se mantiene en el centro del análisis entre inversionistas, analistas bursátiles y expertos energéticos. La pérdida de valor en la Bolsa de Valores, sumada a la persistente volatilidad del precio internacional del petróleo y a los interrogantes sobre el gobierno corporativo, impacta a la principal empresa petrolera del país.

Por ejemplo, el exsubdirector operativo de Fiscalización y Liquidación Tributaria y exsubdirector de Análisis y Sectores Estratégicos de la Dian Christian Quiñonez, contador público y socio fundador de Clavertax Assestment, hizo un análisis que dio claridad sobre la crisis que vive la estatal colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Las utilidades de Ecopetrol han caído $50. Dicen ellos que es porque el precio del petróleo ha venido cayendo, pero el precio del petróleo ha caído $10, No $50, sino $10. Y, al mismo tiempo, Ecopetrol hoy en día produce más de lo que ha producido anteriormente”, indicó Quiñonez en diálogo con Cosmovisión.

Ricardo Roa ha vivido varias
Ricardo Roa ha vivido varias polémicas en lo que va de su presidencia en Ecopetrol - crédito Colprensa

Mientras que el analista de mercados financieros Leonardo Trigos aseguró, por medio de X, que hay todo se está dando con un inconveniente, y es que “no se está teniendo en cuenta un posible descenso del precio del petróleo superior a los USD63 en medio de una transición energética que cada vez acelera el paso”.

En medio del debate, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, respondió a este y otros señalamientos sobre la reciente caída en la cotización y el desempeño financiero de la empresa, atribuyendo el comportamiento a factores globales.

El impacto del precio del petróleo

“El precio del crudo explica la caída”, aseguró en rueda de prensa en la que insistió en que “no hay otra explicación distinta al referente del mercado internacional del precio del crudo”. Anotó que ”no es cierto que se deba a que no estamos reponiendo reservas: el año pasado logramos una reposición del 104%, aumentamos la producción, los volúmenes transportados y la carga en las refinerías. Los fundamentales del negocio siguen sólidos”.

Según Roa, la disminución en el valor de Ecopetrol se alinea con un fenómeno más amplio de presión sobre los precios que afecta a la mayor parte de las grandes petroleras internacionales.

El precio del barril de
El precio del barril de petróleo Brent es clave para las finanzas de Ecopetrol - crédito Eli Hartman/Reuters

Además, destacó que Ecopetrol logró, entre enero y junio de 2025, un retorno total al inversionista en Colombia de entre 11 % y 16 %, incluyendo dividendos, y del 17 % en Nueva York. “No es cierto que Ecopetrol no genere rentabilidad; nuestros márgenes Ebitda llegaron al 40 %, lo que nos ubica en el segundo cuartil de la industria y por encima de gigantes como Exxon, Shell, Chevron, BP o Repsol”, explicó.

Sobreoferta de petróleo

Además, el contexto internacional, marcado por la sobreoferta de petróleo y altos inventarios, afectó de manera directa el ingreso de la compañía, que vio reducido el precio promedio del barril en USD12 frente al mismo periodo del año anterior.

“Esto, junto a la inflación y nuevos impuestos, redujo en $1,4 billones la utilidad de Ecopetrol”, detalló Roa. Sin dichos efectos, la utilidad neta habría ascendido a $3,2 billones, frente a los $1,8 billones obtenidos en el segundo trimestre de 2025.

Ecopetrol dice que no ha
Ecopetrol dice que no ha dejado de explorar y explotar petróleo y gas, pese a que el Gobierno Petro dio la orden de no firmar nuevos contratos - crédito Ecopetrol

Modelo de integración vertical con ISA

Para contrarrestar los efectos negativos de la coyuntura global, Ecopetrol apostó por su modelo de integración vertical, en el que enfatizó el aporte de ISA, su filial de transporte energético y de infraestructura.

Según Ricardo Roa, ISA aporta más del 32% del Ebitda consolidado. “Esto nos ha permitido estar entre las empresas con menores caídas en el sector, con un Roace (retorno sobre el capital empleado promedio) en el segundo cuartil de la industria”.

El presidente de la estatal defendió que la empresa sigue desplegando un “papel estratégico” para la economía: “La joya de la corona de los colombianos se mantiene y seguirá siendo un actor fundamental de las finanzas de la Nación. En los últimos tres años hicimos transferencias históricas por más de $143 billones en dividendos, impuestos y regalías”.