
Mientras los estudiantes del barrio El Ferrol, en la localidad de Kennedy, estrenan por fin las nuevas instalaciones del colegio Eloísa Garzón, la ciudad suma un hito en su compromiso con la educación pública.
Más de 1.000 alumnos tendrán acceso a esta infraestructura, que representa no solo una inversión millonaria sino también un emotivo homenaje a figuras de esfuerzo materno y lucha social en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La edificación, concebida desde la administración de Claudia López y entregada oficialmente el 19 de agosto de 2025, rinde tributo a Eloísa Garzón, madre del exalcalde Luis Eduardo Garzón. Eloísa, que trabajó como empleada doméstica y, a través de su dedicación, forjó el camino de sus hijos, se convierte así en símbolo de las madres solteras y de las mujeres que, desde la autonomía y el sacrificio, sostienen a sus familias. En palabras de su hijo, Luis Eduardo Garzón, la inauguración de la institución “es la síntesis del agradecimiento, la síntesis de la memoria, la síntesis del cuidado, porque mi mamá no fue una extraordinaria académica, pero sí una mujer que se dedicó a cuidar a sus hijos y a sus nietos”.
Valor simbólico

El nuevo colegio acogerá a un total de 1.060 estudiantes en jornada única, desde pre jardín hasta grado 11. La mayoría de los matriculados provienen de sectores cercanos como Marsella, Multifamiliares La Paz, Villa Verónica I, El Ferrol y Reserva de las Américas. Para la primera etapa, han sido admitidos 180 menores en pre jardín, jardín y transición, garantizando así el acceso temprano a la educación.
Durante la ceremonia de entrega, la secretaria de Educación, Isabel Segovia, subrayó el valor simbólico de la obra: “Hoy tenemos el gusto de poder entregar este colegio con el que le damos un reconocimiento a las madres y a las mujeres de Colombia que todos los días sacan adelante a sus hijos y a sus nietos, y que valoran la educación sobre todas las cosas, un valor que nos enseñó doña Eloísa”. Sus palabras insistieron en el aporte de las mujeres como sostenedoras de los procesos educativos y como ejemplo de perseverancia para las nuevas generaciones.
Una edificación moderna

La infraestructura sobresale por sus siete pisos amplios e iluminados naturalmente, además de espacios ventilados y accesibles, lo que facilita la inclusión de estudiantes con diversas necesidades. La edificación alberga 31 aulas básicas y especializadas, laboratorios, una cocina equipada junto a comedor escolar, un cómodo sótano, áreas verdes para el disfrute al aire libre, y cubiertas especialmente diseñadas para el descanso y la recreación. Estos recursos están pensados para promover aprendizajes integrales y experiencias escolares seguras y saludables.
Uno de los puntos más destacados es la incorporación de tecnologías sostenibles. El colegio instaló 54 paneles solares para la provisión de energía alterna, y cuenta con un sistema de aprovechamiento de aguas lluvias destinado a los equipos sanitarios, lo que refuerza el aprendizaje ambiental desde la infraestructura. Así, los estudiantes aprenderán en un entorno que predica el respeto por el medio ambiente y la eficiencia energética.
Educación pública: una prioridad del distrito
La atención nutricional también quedó priorizada en el diseño institucional. Los niños y niñas de la primera infancia recibirán hasta tres complementos alimentarios diarios, los cuales aseguran el 70% de su aporte nutricional según el nivel académico y el tipo de ración. Este programa tiene como fin complementar la alimentación que reciben en sus hogares, contribuyendo al bienestar y al rendimiento académico.

La construcción de esta obra significó una inversión superior a 49.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente 12,1 millones de dólares), cubriendo desde el diseño y ejecución de la obra hasta los procesos de interventoría y la dotación de materiales y equipos. Todos estos recursos provinieron de fondos del Distrito, que reafirma así su apuesta por el fortalecimiento de la educación pública en la ciudad.
La administración actual ya suma seis colegios entregados y en funcionamiento, y mantiene en marcha once proyectos adicionales, tanto de nuevas instituciones como de renovación de escuelas existentes, repartidos por diversas localidades de la capital. Este avance busca reducir la brecha educativa y proporcionar ambientes dignos y estimulantes para el aprendizaje.
Más Noticias
Mónica de Greiff asume la presidencia de la junta directiva de Ecopetrol tras renuncia de Guillermo García Realpe
La abogada y exministra liderará el órgano rector de la petrolera desde agosto de 2025 en un contexto de retos estratégicos y transición energética

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 19 de agosto: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Último resultado de la Lotería de la Cruz Roja hoy: martes 19 de agosto de 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Petro por tensión entre EE. UU. y Venezuela: “Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo resuelven su problema”
El presidente alertó sobre graves consecuencias regionales si Washington decide actuar militarmente, señalando riesgos de desestabilización y arrastre de Colombia en el conflicto

Lotería de Cundinamarca: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
