De acuerdo con datos oficiales del Cuerpo Oficial Bomberos de Bogotá D.C., la institución atendió en una sola semana - del 11 al 18 de agosto de 2025 - 791 incidentes. De ese total, el 45% de los casos se concentró en las localidades de Suba, Kennedy, Fontibón, Engativá y Usaquén, zonas que combinan alta densidad poblacional y desarrollo urbano acelerado. Los incidentes relacionados con materiales peligrosos encabezaron la lista de emergencias, lo que subraya la complejidad de los riesgos urbanos en la capital colombiana.
En ese contexto, la institución anunció la construcción de la nueva estación de Lagos de Torca, que se ubicará en una de las áreas de mayor crecimiento urbanístico de Bogotá, en el norte, y responde a una necesidad largamente postergada: la capital llevaba 18 años sin inaugurar una estación de bomberos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El predio, entregado el 30 de julio de 2025 por el Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (Dadep) mediante el Acta de entrega 009, forma parte del Proyecto Otoño, dentro del desarrollo urbanístico Lagos de Torca.
La zona donde se levantará la estación Lagos de Torca abarca 1.800 hectáreas delimitadas por la carrera 7, la futura avenida Boyacá y las calles 183 y 245. Este sector, que integra la protección ambiental con el desarrollo urbano, proyecta la construcción de 135.000 viviendas y un promedio de 8 metros cuadrados por habitante.
El megaproyecto incluye la gestión de nueve quebradas, la conexión ecosistémica con el humedal Torca y Guaymaral, y la creación de un parque metropolitano cuya extensión será 1,3 veces mayor que la del parque Simón Bolívar. Además, se prevé una red de vías de acceso y ciclorrutas que facilitarán la movilidad en la zona.

La ubicación exacta del predio destinado a la estación se encuentra entre la avenida Paseo de los Libertadores al oriente, la avenida 201 El Polo al norte y el club El Rancho al sur occidente. Esta área fue cedida como equipamiento público, lo que permitirá reforzar la cobertura de emergencias en el norte de la ciudad, especialmente en una jurisdicción que abarca parte de la localidad de Suba.
La estación más cercana, B14 Bicentenario, se encuentra a más de 3 kilómetros de distancia, lo que evidencia la necesidad de reducir los tiempos de respuesta ante emergencias. El anuncio de la nueva estación se suma a la reciente recepción del predio para la estación B18 en Bosa, lo que marcó un cambio de tendencia tras casi dos décadas sin ampliaciones en la red de bomberos de Bogotá.
Actualmente, la ciudad cuenta con 17 estaciones distribuidas estratégicamente, siendo la última inaugurada la B17 – Centro Histórico, en 2005. La lista de sedes incluye Chapinero, Central, Restrepo, Puente Aranda, Kennedy, Fontibón, Ferias, Bosa, Bellavista, Marichuela, Candelaria, Suba, Caobos Salazar, Bicentenario 3, Garcés Navas, Venecia y Centro Histórico, además del Edificio Comando y Sala de Crisis.

El proceso de solicitud de intervención ante emergencias se mantiene centralizado a través de la Línea de Reporte de Emergencias 123, aunque también es posible contactar directamente a cualquiera de las estaciones para detallar la situación y agilizar la respuesta.
El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá atiende una amplia gama de emergencias, que van desde la búsqueda y rescate de animales en peligro —incluyendo especies mayores y menores— hasta operaciones complejas como el rescate en estructuras colapsadas, rescate vertical en grandes alturas, extracción vehicular y rescate acuático en inundaciones o aguas rápidas.
La gestión de incidentes con materiales peligrosos, que involucran sustancias inflamables, tóxicas, corrosivas o infecciosas, constituye una de las áreas de mayor especialización, dada su repercusión tanto en la salud pública como en el medio ambiente.
La atención de incendios abarca estructuras industriales, viviendas, comercios y otras edificaciones, así como incendios forestales en áreas superiores a 5.000 metros cuadrados, que afectan vegetación nativa, bosques, matorrales y plantaciones.
Más Noticias
Martha Peralta exigió transparencia a las EPS con el manejo de los recursos entregados por el Gobierno
La congresista cuestionó a las EPS por el dinero entregado al Ministerio de Salud. No obstante, su llamado contó con una inconsistencia que terminó por ir en contra de lo que defiende

Marbelle hizo importante solicitud a quienes oraron por Miguel Uribe: “Salvar a Colombia”
La cantante acudió a las plataformas digitales para recordar y rendir homenaje a su amigo, por lo que empleó sus palabras para incentivar la participación política

Masacres de El Aro y La Granja: abogado del cerebro financiero de Carlos Castaño desestima la confesión de los hermanos Angulo Osorio ante la JEP
Jacinto Alberto Soto Toro, el hombre salpicado por las revelaciones, habría fungido como el enlace financiero de las dos masacres perpetradas en 1996 y 1997 en inmediaciones del municipio de Ituango, Antioquia

Corrupción en la Ungrd: juez avaló el principio de oportunidad en favor de Sneyder Pinilla
El abogado del ex subdirector de Manejo de Desastres de la entidad, Gustavo Moreno, celebró la decisión y afirmó que con esto avanzará más rápido la caída de otros involucrados

Petro volvió a referirse al software Pegasus con jalón de orejas al ministro de Defensa porque “no hay investigación”
Casi un año después de la filtración, el jefe de Estado le recordó al ministro Pedro Sánchez que ese es “un asunto prioritario” de su Gobierno
