
El 19 de agosto de 2025, Juan Carlos Cárdenas, exalcalde de Bucaramanga, Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador de Meta, Héctor Olimpo Espinosa y Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia, acudieron a un laboratorio clínico a las 6:30 a. m., para someterse a un panel de pruebas que incluyó detección de marihuana, cocaína y anfetaminas, además de control de alcohol.
Para los aspirantes a llegar a la Casa de Nariño, este procedimiento responde a un compromiso asumido en abril, cuando se conformó la alianza, de presentar exámenes toxicológicos antes de cualquier inscripción formal como precandidatos. Los resultados fueron negativos para los cuatro políticos, quienes destacaron que su objetivo es ofrecer “plenas garantías de transparencia y confianza” en el proceso que inician.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Juan Guillermo Zuluaga subrayó la importancia de este gesto al recordar el compromiso adquirido meses atrás: “Es que en abril nos comprometimos; cuando se conformó esta alianza dijimos que previo a la inscripción íbamos a presentar un examen de toxicología porque quien aspire a manejar la suerte de 52 millones de colombianos debe estar con los cinco sentidos, y aquí estamos cumpliendo nuestra palabra”. La coalición, integrada por exmandatarios regionales, busca diferenciarse en un escenario político marcado por la desconfianza ciudadana y la percepción de opacidad en la dirigencia.
La iniciativa, sin embargo, no tardó en recibir críticas desde el Gobierno nacional. El ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó con escepticismo y sarcasmo frente a la estrategia de los precandidatos.
“Créame que estaba muerto de la risa. En vez de haber llevado un examen de orina, han debido llevar un programa de gobierno; no sabemos qué es lo que quieren proponer y por qué se quieren lanzar, entre otras cosas. Me imagino que hacen este tipo de show debido a que, aunque son conocidos dentro de la clase política, son desconocidos ante el país. Estoy seguro de que ninguno es conocido en Buga, en Valle del Cauca, ni siquiera la misma Barranquilla, a pesar de que hay un costeño. Pero da risa que hagan este tipo de eventos”, expresó el ministro, según recogió Blu Radio.

De igual manera, el titular de la cartera cuestionó el enfoque de la coalición sobre el consumo de sustancias, sugiriendo que la medida invade la esfera privada y no aborda el fondo de la problemática.
“Y eso es invadir un poco la órbita privada. Quieren criminalizar un examen, que alguien salga positivo de marihuana que hoy, de alguna u otra forma, se puede [consumir] siempre y cuando no se haga en espacio público. O beber alcohol, que es peor que cualquier otra cosa, que la cocaína y que la misma marihuana; deberían entonces más bien buscar prohibir el alcohol, si eso es lo que les molesta o no les molesta”.
Y agregó: “Pero insisto, ahí no se ve nunca una política dentro de lo que ellos están hablando, de lo que tenga que ver con prevención y educación, que es con lo que realmente usted puede hacer una política pública para este tipo de temas”.
Armando Benedetti y su lucha contra la adicción a las drogas
El ministro del Interior, Armando Benedetti, que en abril de 2025 reconoció su lucha contra la adicción a las drogas y el alcohol, manifestó públicamente que es una persona rehabilitada y que tiene 10 meses sin consumir ningún tipo de sustancia psicotrópica.
A su vez, explicó que su decisión de alejarse de los estupefacientes lo ha llevado a tener una lucha diaria consigo mismo para no recaer en ese tipo de adicciones.
“Yo soy una persona rehabilitada. ¿Cuándo nuestro amigo hablaba de cuánto? 27 días. Yo le llevo una pequeña ventaja. Que son diez meses. Pero él y yo sabemos que es solo por hoy. Ese es el día que tenemos que luchar. Porque el alcoholismo y la drogadicción es una enfermedad”.
Más Noticias
Paro de conductores en Bogotá buscará la renuncia de la secretaria de Movilidad por abusos de autoridad, persecución y mala gestión
Representantes de diversos sectores se reunirán en el Concejo de la ciudad el marte 2 de septiembre con el cabildante Julián Forero para coordinar una movilización que bloqueará a la capital

Las autoridades asestaron un duro golpe a la falsificación de dólares: incautan una gran suma que iba a ser introducida en el mercado colombiano
En 2025, se han incrementado las operaciones en contra de las organizaciones criminales dedicadas a la distribución de monedas internacionales falsas

Claudia López lanza fuerte pulla y dice que “va a acabar las gabelas políticas” como propuesta para llegar a la Presidencia, en 2026
La precandidata presidencial aseguró que ya suma más de 450.000 firmas y espera pronto alcanzar el medio millón de apoyos ciudadanos para inscribir su candidatura de manera oficial

Así es como la pensión de un colombiano puede ganar intereses y hacer que le paguen más: “Es poner a trabajar la plata”
El nuevo modelo exige decisiones informadas para aprovechar al máximo los beneficios de la capitalización y asegurar un mejor retiro

Motociclista quedó debajo de la llanta de un vehículo de carga al sur de Bogotá: es el segundo caso en menos de 24 horas
El sábado una mujer murió al perder el equilibrio y caer justo en el momento en que un camión pasaba; en un caso similar, el domingo un hombre por la Autopista sur falleció. Bogotanos llaman la atención en la accidentalidad de estos vehículos
