
Luis Carlos Sarmiento Angulo es uno de los hombres más ricos de Colombia. Tiene una fortuna que supera los USD7.200 millones, según la revista Forbes, y solo renunció el 20 de marzo de 2024 a su cargo como presidentede la Junta Directiva de Grupo Aval, conglomerado financiero colombiano con operaciones en banca, pensiones, fiducia e inversiones, tanto en Colombia como en Centroamérica.
El banquero es considerado uno de los empresarios más representativos de Colombia y recibió la Orden al Mérito Empresarial ‘José Gutiérrez Gómez’ en la décima edición del Congreso Empresarial Colombiano de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), celebrado en Cartagena. El reconocimiento distingue los 70 años de actividad de Sarmiento Angulo en distintos sectores económicos, una trayectoria que, según el propio homenajeado, está marcada por el compromiso con el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante su intervención, Sarmiento Angulo, de 92 años de edad, hizo un repaso por su carrera, desde sus primeros pasos en la construcción hasta la consolidación de Grupo Aval como uno de los principales conglomerados de Colombia, con presencia en el sector financiero, las tiendas de barrio y diversas áreas estratégicas para la economía nacional. El empresario expresó su gratitud y sentido de pertenencia con el país.

“Todo lo que he construido y lo que tengo se lo debo a Colombia. Aquí, además de hacer mis estudios y formar mi familia, he desarrollado toda mi actividad empresarial. Jamás, ni en los momentos más difíciles, sopesé la idea de irme del país. Sí, tenemos problemas, pero la mayoría de los colombianos somos buenos y trabajadores”, afirmó.
Reconociói que “contamos con unas instituciones fuertes e independientes. Siempre hemos sabido sobreponernos a las adversidades y a las más diversas amenazas que han pretendido poner en jaque nuestro Estado de Derecho”.
El valor de las instituciones
Sarmiento resaltó el valor de las instituciones y la resiliencia de los colombianos ante situaciones complejas. Insistió en que la confianza en el futuro y en el país debe mantenerse, incluso frente a contextos adversos.
“Sé que algunos de ustedes se preguntarán ¿por qué se está reconociendo la labor de un banquero en un foro industrial y empresarial? Pero déjenme decirles que antes que banquero soy un empresario colombiano lleno de orgullo y agradecimiento por todo lo que he recibido de esta incansable patria en mis 70 años de actividad empresarial ininterrumpida”, recalcó.

El empresario advirtió sobre el recrudecimiento de la violencia y el impacto de los grupos armados ilegales en el desarrollo social y económico del país. Recordó el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial, y señaló que la violencia continúa representando una de las principales amenazas para Colombia.
Pobreza, muerte y subdesarrollo
“Grupos terroristas que solo nos han dejado pobreza, muerte y subdesarrollo, esa ha sido y sigue siendo la principal tragedia nacional, y, si no enfrentamos estos grupos con mano firme y contundencia, el crecimiento y desarrollo que necesitamos para cerrar las brechas sociales se verán amenazados”, enfatizó.
Y aceptó que “me preocupa mucho ver nuevamente el recrudecimiento de la violencia, con lo cual considero que debamos apoyar con firmeza a nuestras fuerzas armadas y de Policía”.

Finalmente, Luis Carlos Sarmiento Angulo hizo un llamado a la defensa de la democracia y reiteró el compromiso de sus empresas con el país.
“Cuidemos la democracia, nuestro más valioso e importante activo. En cuanto a mí y al grupo que dirijo, hoy contamos con una organización moderna y sólida. Vamos a seguir creciendo. Vamos a seguir invirtiendo y trabajando por este maravilloso país. Los resultados y el impacto en millones de colombianos muestran que bien vale la pena hacerlo”, concluyó.
Más Noticias
Petro tras elecciones en Bolivia: “la división del movimiento indígena permite que los hidalgos vuelvan al poder”
El mandatario subrayó la importancia de la unidad entre los sectores indígenas y populares ante el nuevo escenario político del país.

Calendario lunar de agosto 2025: cómo se verá la luna desde Perú
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

Turistas denuncian cobros ilegales y explotación de llamas en el Centro Histórico de Bogotá
Esta extorsión impulsó controles de las autoridades y el desarrollo de un plan para eliminar el uso de animales en actividades turísticas.

Colombia registra 2,49 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, la mayoría son mujeres
Esta situación limita el desarrollo social y económico del país y ahonda las desigualdades de género.

Pronóstico del clima en Barranquilla este lunes: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
