Red ferroviaria de Colombia se renueva con millonaria inversión: estos son los seis proyectos más relevantes que se están construyendo

El plan incluye proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico y la conexión Bogotá-Belencito, con participación internacional y metas de competitividad, desarrollo regional y modernización del transporte

Guardar
El Gobierno de Colombia prioriza
El Gobierno de Colombia prioriza seis proyectos ferroviarios con una inversión superior a 94 billones de pesos - crédito Colprensa

La priorización de seis proyectos ferroviarios con una inversión superior a 94 billones de pesos marcará un punto de inflexión en la estrategia de infraestructura de Colombia. El impulso, anunciado por el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Torres Yarzagaray, responde a la directriz del presidente Gustavo Petro de acelerar la estructuración y, en algunos casos, la adjudicación de estas iniciativas antes de agosto de 2026, con el objetivo de consolidar el modo férreo como eje de competitividad y desarrollo logístico.

El anuncio de la ANI no solo implica una apuesta por la modernización del transporte de carga, sino que también refleja la apertura del país a la cooperación internacional. Según detalló Torres Yarzagaray, la agencia recibió propuestas de colaboración de embajadas, entidades financieras y empresas de China, Corea, Qatar y México, entre otros países, para aportar experiencia y conocimiento en la estructuración de la red férrea nacional. Esta sinergia internacional busca fortalecer tanto la infraestructura como las capacidades técnicas de la propia agencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Proyectos incluyen cooperación internacional con
Proyectos incluyen cooperación internacional con China, Corea, Qatar y México para fortalecer la red férrea nacional - crédito MinAmbiente

La decisión de priorizar estos seis proyectos surge tras la adjudicación de la primera Asociación Público-Privada (APP) férrea en el corredor La Dorada – Chiriguaná, un hito que, según la ANI, sienta las bases para una transformación profunda del sector.

De acuerdo con lo señalado por la ANI, el compromiso del Gobierno nacional, como lo denomina la administración actual, es dotar al país de vías férreas modernas, con especificaciones técnicas avanzadas y velocidades competitivas, que permitan reducir los costos logísticos, generar empleo y dinamizar las economías regionales.

Estos son los seis proyectos férreos de mayor importancia para el país

Entre los proyectos destacados figura el Corredor Interoceánico, una línea férrea que conectará Jurado, en el Océano Pacífico, con Unguía, en el Puerto Titumate, en el océano Atlántico. Esta obra, actualmente en etapa de prefactibilidad bajo la supervisión de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (Upit), contempla una extensión de entre 210 y 222 kilómetros y la capacidad de movilizar hasta 25 millones de toneladas de carga en su fase final. La inversión estimada supera los 32 billones de pesos.

La ANI busca acelerar la
La ANI busca acelerar la estructuración y adjudicación de obras férreas antes de agosto de 2026 - crédito ANI

El Corredor Pacífico (Yumbo-Caimalito), con 211 kilómetros de longitud, se estructura bajo la modalidad de obra pública y busca conectar la Red Férrea del Pacífico desde Buenaventura hasta Palmira. Este proyecto se encuentra en trámite de aprobación de vigencias futuras excepcionales para el periodo 2026-2029, por un monto cercano a 1 billón de pesos.

Por su parte, el Corredor del Pacífico Buenaventura – Palmira ya finalizó su etapa de prefactibilidad y avanza hacia la factibilidad en sus 120 kilómetros de recorrido. La inversión proyectada asciende a 22 billones de pesos, y se prevé que el proceso licitatorio se abra antes de que concluya el actual gobierno.

El proyecto Villavicencio – Puerto Gaitán contempla la construcción de 193 kilómetros de vía férrea nueva. La etapa de prefactibilidad, a cargo de la Upit, culminó en julio de 2025, y actualmente se gestionan los recursos necesarios para avanzar hacia la factibilidad. La inversión estimada para esta obra es de 12,2 billones de pesos.

El proyecto Villavicencio – Puerto
El proyecto Villavicencio – Puerto Gaitán prevé 193 kilómetros de nueva vía férrea y una inversión de 12,2 billones de pesos - crédito ANI

La Conexión Bogotá Región con el corredor férreo central representa una de las apuestas más ambiciosas, con 393 kilómetros de vía férrea y una inversión prevista de 27 billones de pesos. Este corredor enlazará Tocancipá con la conexión férrea central a la altura del municipio de Barrancabermeja. La ANI está finalizando la etapa de prefactibilidad y gestiona el inicio de la factibilidad.

Finalmente, el corredor Bogotá-Belencito, de 279 kilómetros, se desarrolla bajo la modalidad de obra pública para garantizar la confiabilidad de los generadores de carga. Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de gestión de recursos.