
Paola Holguín, senadora y precandidata presidencial por el partido de oposición, el Centro Democrático, lanzó cuestionamientos a Gustavo Petro a través de su cuenta de X. En esa plataforma, donde anunció que compartiría unas “reflexiones” dirigidas al primer mandatario, afirmó: “Sería bueno que abandone el Twitter, que trabaje”.
Holguín se ha caracterizado como una de las principales críticas del Gobierno de Gustavo Petro, manteniendo una postura de oposición constante tanto en el Congreso como en redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La senadora del Centro Democrático señaló que el presidente Gustavo Petro ha empleado un discurso que, según ella, promueve “la instigación, el odio y la división en el país”. Además, destacó que diversos sectores, tanto a nivel nacional como internacional, le han solicitado al mandatario modificar su tono y que la justicia colombiana le ha exigido rectificaciones por ataques contra sus críticos.
“Reflexiones para Gustavo Petro:1. Aquí el discurso de instigación, odio y división ha sido el suyo, por lo que distintos sectores fuera y dentro del país le han hecho reiterados llamados; y la justicia colombiana le ha ordenado en varias oportunidades retractarse de sus infames ataques a quienes le son críticos”, escribió en su publicación la congresista.

Paola Holguín recordó al presidente Gustavo Petro que ha contado con todas las garantías por parte del Estado para el desarrollo de su ejercicio político. Al respecto, expresó: “Usted ha tenido todas las garantías, a pesar de haber pertenecido a una estructura terrorista. La generosidad de los colombianos le permitió indulto y amnistía en 1992 al M-19 con ley que tuvo como ponente a Uribe”.
De acuerdo con la congresista de oposición, Gustavo Petro contó con todas las garantías para realizar campaña y llegar a la Presidencia, al tiempo que mencionó las versiones sobre presuntos acuerdos con criminales, financiación ilegal y violación de topes en la campaña.

La senadora afirmó: “Usted tuvo todas las garantías para hacer campaña y ser hoy presidente, a pesar de las versiones de personas cercanas a usted que hablan de acuerdos en cárceles con criminales, financiación ilegal y violación de topes de campaña”.
Holguín mencionó que la fiscal general, según la senadora, indicó que el ataque contra el congresista Miguel Uribe tuvo motivaciones políticas. Sobre este punto, afirmó: “La Fiscal General, ternada por usted, afirmó el 20 de junio que el atentado contra nuestro compañero Miguel tuvo motivaciones políticas”.
Y es que con respecto a lo anterior, recientemente en una publicación en X, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego comentó lo siguiente: “Defender posiciones y decir la verdad no es oprobio. No trate de silenciarme, ya lo intento por décadas. Ni al representante Triana ni al senador Uribe Turbay le atentaron por razones políticas”.
La precandidata presidencial finalizó su mensaje sugiriendo al presidente Gustavo Petro que se enfoque en las necesidades del país, en lugar de concentrarse en redes sociales o foros, y le recomendó atender a la población afectada por la violencia y el invierno.
“Sería bueno que abandone el Twitter, que trabaje, que en vez de estar viendo el foro de la oposición visite a nuestros compatriotas azotados por la violencia o por el invierno”, aseveró la legisladora.

Por otro lado, Paola Holguín participó el domingo 17 de agosto de 2025 en el conversatorio de precandidatos presidenciales del Centro Democrático. En el encuentro estuvieron presentes los senadores Andrés Guerra, Paloma Valencia, Paola Holguín y María Fernanda Cabal, así como Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay. Este último permaneció activo en el grupo hasta el 7 de junio, fecha en la que fue víctima de un atentado donde recibió dos disparos en la cabeza que le causaron la muerte.
Durante ese encuentro, Paola Holguín enfatizó la necesidad de que, más allá de diferencias ideológicas o partidistas, la prioridad actual en Colombia debe ser garantizar procesos democráticos sin irregularidades en el próximo ciclo electoral.
“Por encima de ideologías y de partidos, hoy la primera gran unidad debería ser la exigencia para que tengamos elecciones libres y transparentes en el 2026″, dijo.
Más Noticias
Incautan un cargamento de 352 kg de marihuana en Tolima transportados en 18 bultos: un presunto disidente murió en el operativo tras un intento de fuga
Dos hombres que se desplazaban en motocicletas y escoltaban la camioneta en la que se halló el alijo lograron evadir el cerco militar y huyeron del sitio: esto se sabe del hombre que murió

Hallan cadáver en plena playa de Santa Marta con graves lesiones en su cabeza
Las autoridades se encuentran investigando qué pasó con el ciudadano, pues hay versiones encontradas sobre un homicidio o un accidente

En video quedó captada una menor de edad que distribuía droga en San Bernardo
La adolescente fue capturada y puesta a disposición del Icbf para el restablecimiento de sus derechos. Por su parte, las autoridades reiteraron el llamado a los ciudadanos a colaborar con las autoridades

Así es el modelo que revoluciona las jornadas laborales: cómo funciona y por qué podría transformar la forma de trabajar
La duración del turno debe ser máximo de seis horas diarias y 36 semanales, con el mismo salario que recibiría el trabajador si laborara una jornada completa

Enrique Peñalosa se comprometió a unirse con sectores de la derecha para evitar una nueva victoria de Gustavo Petro, esta vez en cuerpo ajeno
El exalcalde de Bogotá, en dos ocasiones, y excandidato presidencial, expresó en las redes sociales su intención de consolidar apoyos de los sectores contrarios al jefe de Estado, para contener el avance del progresismo hacia un nuevo mandato
