Mujer resultó con graves quemaduras tras agresión con agua caliente en Medellín

La mujer lesionada fue trasladada de urgencia a la unidad intermedia de la zona, donde permanece bajo valoración médica para establecer la magnitud de las quemaduras

Guardar
Mujer fue quemada con aguar
Mujer fue quemada con aguar caliente en Medellín - Imagen Ilustrativa Infobae

Un caso de violencia intrafamiliar registrado en el occidente de Medellín mantiene bajo atención médica a una mujer de 34 años, que sufrió serias lesiones en el rostro luego de ser atacada presuntamente con agua caliente.

El hecho ocurrió durante el fin de semana en el barrio El Salado, comuna 13 de San Javier, específicamente en la carrera 39BA con calle 119C. De acuerdo con la información suministrada por las autoridades, la agresión se habría producido en medio de una fuerte discusión entre la víctima y su nuera, una joven de 19 años.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely en Facebook

La mujer lesionada fue trasladada de urgencia a la unidad intermedia de la zona, donde permanece bajo valoración médica para establecer la magnitud de las quemaduras. Aunque no se han entregado detalles sobre su identidad, se confirmó que las heridas comprometieron principalmente el rostro, lo que genera especial preocupación por el alcance del daño.

Tras recibir la alerta, uniformados de la Policía Metropolitana intervinieron en el lugar y realizaron la captura en flagrancia de la presunta agresora. El caso quedó bajo investigación y fue asumido por el despacho de la Mujer, que analizará los hechos para determinar responsabilidades y posibles judicializaciones.

Este nuevo episodio se suma a las cifras de violencia intrafamiliar que preocupan en Medellín y que, según las autoridades locales, constituyen una de las principales causas de intervención policial en los hogares.

La mujer lesionada fue trasladada
La mujer lesionada fue trasladada de urgencia a la unidad intermedia de la zona, donde permanece bajo valoración médica para establecer la magnitud de las quemaduras - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Denuncian traslado de reclusos con tuberculosis a patios con internos sanos en Puerto Triunfo

En otro frente, internos de la cárcel de mediana seguridad de Puerto Triunfo presentaron una denuncia pública por presuntas vulneraciones a sus derechos fundamentales en materia de salud.

De acuerdo con la información revelada por el defensor de derechos humanos Jorge Carmona, más de 60 privados de la libertad diagnosticados con tuberculosis fueron reubicados el pasado 15 de agosto en los patios 3 y 5 del penal, espacios en los que conviven personas sin esta enfermedad.

La situación, advertida por los propios reclusos a través de un comunicado, genera alarma debido al riesgo de contagio, ya que la tuberculosis es considerada altamente transmisible en condiciones de encierro. Los denunciantes calificaron la decisión de las directivas y del comando de vigilancia del establecimiento como una violación evidente de sus derechos, citando disposiciones constitucionales y tratados internacionales que protegen la salud de la población carcelaria.

De acuerdo con la información
De acuerdo con la información revelada por el defensor de derechos humanos Jorge Carmona, más de 60 privados de la libertad diagnosticados con tuberculosis fueron reubicados el pasado 15 de agosto en los patios 3 y 5 del penal, espacios en los que conviven personas sin esta enfermedad - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Entre las normas mencionadas se encuentran las denominadas Reglas Mandela de las Naciones Unidas, que establecen estándares mínimos de trato digno y atención médica adecuada en centros de reclusión.

La denuncia fue dirigida a diferentes entidades nacionales e internacionales con el fin de que se investigue lo sucedido y se adopten medidas de protección para los internos que aseguren condiciones de salubridad acordes con lo estipulado en la ley.

Intolerancia hacia población gay en Medellín

Wilson Castañeda, director de la organización Caribe Afirmativo, confirmó que en lo que va de 2025 se han registrado 23 homicidios de personas Lgbti+ en Colombia, de los cuales 12 ocurrieron en Antioquia y 6 específicamente en Medellín. Estas cifras representan un incremento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se documentaron 12 asesinatos en todo el país. Castañeda explicó que, aunque Caribe Afirmativo solo tiene acceso a los casos reportados por la sociedad civil, las cifras oficiales de la Fiscalía suelen ser tres o cuatro veces mayores.

Wilson Castañeda, director de la
Wilson Castañeda, director de la organización Caribe Afirmativo, confirmó que en lo que va de 2025 se han registrado 23 homicidios de personas Lgbti+ en Colombia, de los cuales 12 ocurrieron en Antioquia y 6 específicamente en Medellín - crédito Reuters

El director de Caribe Afirmativo destacó que Antioquia se ha convertido en el departamento con mayor número de homicidios contra esta población, seguido por Valle del Cauca y Bogotá. Además, señaló que en muchos de estos casos existe una presunción de violencia motivada por prejuicios relacionados con la orientación sexual o la identidad de género de las víctimas. “El modus operandi y la forma en que se ejerce la violencia hacen pensar que hay una relación directa entre la identidad de las víctimas y los hechos victimizantes”, afirmó Castañeda, que instó a la Fiscalía a investigar si estos crímenes corresponden a lo que se conoce como violencia por prejuicio.