Ministro de Defensa descarta diálogo inmediato con Venezuela sobre cooperación militar: “No está previsto reunirnos con Padrino”

El ministro Pedro Sánchez afirmó que no existe agenda para dialogar con Vladimir Padrino López, mientras recalca la prioridad de proteger la autonomía y los derechos en territorio colombiano

Guardar
Pedro Sánchez, ministro de Defensa
Pedro Sánchez, ministro de Defensa - crédito Colprensa

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, declaró que no se ha programado ninguna reunión con su par venezolano, Vladimir Padrino López, pese a recientes anuncios del gobierno de Nicolás Maduro sobre una posible unión de fuerzas militares en la zona comercial binacional.

En entrevista con El Tiempo, el jefe de la cartera de Defensa indicó que “no ha tenido ninguna reunión con el señor ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. No está previsto reunirnos, pero todo es variable, todo cambia y, en el momento en que llegue a haber alguna decisión al respecto, se informará y se hará”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel+

La posición del gobierno colombiano frente a la propuesta venezolana ha generado expectativas en ambos lados de la frontera.

Sánchez precisó a El Tiempo que las Fuerzas Militares de Colombia y la Policía Nacional enfocan sus operaciones en las obligaciones constitucionales y legales, resaltando que el principal esfuerzo “es proteger la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y garantizar los derechos, libertades y la honra de todos los ciudadanos colombianos”.

Pedro Sánchez aseguró que las
Pedro Sánchez aseguró que las Fuerzas Militares de Colombia y la Policía Nacional enfocan sus operaciones en las obligaciones constitucionales y legales - crédito Ministerio de Defensa

Las declaraciones del ministro surgen poco después de que el presidente venezolano expresara su interés por “unir” fuerzas militares en la zona limítrofe donde ambos países mantienen activa una relación comercial y enfrentan dinámicas de seguridad complejas.

A pesar de esos anuncios, Sánchez subrayó que hasta ahora Colombia no planea ningún encuentro de alto nivel con funcionarios de defensa de Venezuela.

La relación bilateral en asuntos de seguridad y defensa no ha estado exenta de antecedentes recientes.

Sánchez explicó en la entrevista que la cooperación con Venezuela debe gestionarse con sensatez, a partir de la realidad de la vecindad y los vínculos que unen a ambos países.

“Venezuela es una nación hermana. Compartimos dos mil doscientos kilómetros de frontera. Entonces, las relaciones con Venezuela, con nuestros compatriotas venezolanos, con el pueblo venezolano, siempre deben ser como es con los demás países: buscando el bien común de todas las naciones”, expresó el titular de la cartera de Defensa en diálogo con El Tiempo.

Pedro Sánchez explicó en la
Pedro Sánchez explicó en la entrevista que la cooperación con Venezuela debe gestionarse con sensatez - crédito @mindefensa/X

Frente a las presiones internacionales derivadas del aumento de tensiones entre Washington y Caracas —tras la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por Estados Unidos contra Maduro—, Sánchez puntualizó que toda cooperación se fundamenta en el respeto a la autonomía de cada Estado.

“Estados Unidos ha sido muy claro en que respeta la soberanía. El viernes tuvimos una reunión muy importante con nuestro presidente de la República, Gustavo Petro, con senadores de Estados Unidos y con el encargado de negocios de la Embajada en Colombia. Es claro el respeto por la soberanía de las naciones y por los presidentes. Se busca una colaboración, una armonía para proteger a las naciones del crimen organizado transnacional, respetando siempre la soberanía”, remarcó el ministro en declaraciones recogidas por El Tiempo.

En lo que respecta a la estrategia frente a las amenazas regionales, Sánchez destacó la importancia de integrar la inteligencia en un esquema global de cooperación.

“El señor Presidente ha dicho claramente que se debe integrar toda la información de inteligencia con Estados Unidos, con Europa, con Latinoamérica, con todo el mundo, para afectar ese crimen organizado transnacional”, afirmó el ministro de Defensa.

Según Maduro, la unión de las fuerzas armadas de Colombia y Venezuela, así como de los gobernadores y demás dirigentes, permitirían un “territorio libre de violencia”.

“Unir la cooperación entre las autoridades, gobernadores, alcaldes, autoridades públicas legítimas, unir a los gobiernos nacionales con los ministerios, unir a las Fuerzas Militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la garantía de que es un territorio libre de violencia, grupos armados, narcotráfico completo”, indicó Maduro.

Nicolás Maduro, líder del régimen
Nicolás Maduro, líder del régimen chavista en Venezuela - crédito Leonardo Fernández Viloria/REUTERS

El dictador venezolano aprovechó para desmentir las declaraciones de Donald Trump, asegurando que Venezuela es unos de los países que ha luchado contra el narcotráfico y la producción de coca.