
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, se pronunció sobre una de las polémicas que ha enfrentado durante su gestión, como lo fue sus constantes desplazamientos en helicóptero.
En diálogo con el programa Los Informantes de Caracol Televisión, la funcionaria enfatizó en que esta decisión no se basó en un capricho personal, sino pensando en su seguridad, aunque reiteró que el uso de las aeronaves del Estado le producen dificultades de salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Me montan en el helicóptero y me llevan hasta allá, hasta Dapa (Valle del Cauca), cerquita ahí a la casa en un plan y aterriza ahí. Yo tengo unos perros y esos perros hasta se asustaron (risas). La gente entonces empieza a ver un aparato de esos... empiezan a hacer videos, a grabarme. Esto yo no lo hago por vanidad. Quienes me conocen saben que sufro de vértigo, y yo estoy es ahí, a punta de arrancarle el brazo al que está a mi lado (risas). Entonces, no soy feliz en eso, no soy feliz, ha sido duro”, declaró la vicepresidenta en el programa.

Incluso, hizo referencia a una canción de salsa que fue tendencia en redes sociales, donde utilizaron fragmentos de una entrevista pasada con la funcionaria en la que le salió al paso de las críticas y reiteró que utilizará los helicópteros por su seguridad.
Frente al tema musical, interpretado por el artista Manu Victoria, Francia Márquez indicó que, lejos de ser una burla a sus comentarios, lo ha disfrutado con sus seres queridos.
“Y ahí es que me arman la narrativa de que, ay, que ya me aburguesé porque ando montada en un helicóptero. Hubo una canción. Y yo me la bailé (risas) (...) con mis sobrinitos, a ellos esa canción les encanta. Me dicen: ‘Tía, vamos a bailar el helicóptero (risas)’. ¿Y yo qué hago? Pues divertirme con mi familia en medio de tanto dolor y tanto sufrimiento”, manifestó.
Del mismo modo, aseveró que, antes de llegar a la Vicepresidencia, el 7 de agosto de 2022, desconocía por completo el manejo de las aeronaves del Estado, y mencionó que, por las constantes amenazas en su contra, fue el mismo presidente Gustavo Petro el que le pidió que sus desplazamientos fueran por vía aérea.
“Antes de llegar a la vicepresidencia, yo no sabía que había helicópteros, que había aviones, que el Estado tenía eso. Yo no sabía nada de eso (...); a mí me habían puesto unos explosivos en la vía para mi casa y el presidente me escribió y me dijo: “Tienes que andar en helicópteros”. Y yo le dije: “Presidente, ¿pero eso no es muy riesgoso?”. Me dijo: “Tienes que usar las herramientas del Estado”, expresó.

Cómo surgió la polémica por viajes en helicóptero
La polémica ocurrió en el año 2023, cuando en redes sociales se viralizaron varias imágenes y testimonios que evidenciaban la frecuencia de estos desplazamientos por parte de Francia Márquez, lo que llevó a sectores de la opinión pública a cuestionar la pertinencia y el costo de tales viajes.
Ante ello, en diálogo con Semana, la vicepresidenta no solo justificó el uso del helicóptero, sino que expresó la necesidad de garantizar su seguridad personal. “No me voy a dar el lujo de facilitarles las condiciones para que me maten más rápido”, explicó la funcionaria al medio citado en su momento.
No obstante, Márquez uso una frase que fue objeto de críticas en varios sectores del país. “De malas, seguiré yendo en helicóptero. Lo siento mucho, que vayan y me demanden si estoy haciendo algo muy mal”, afirmó.
De igual forma, la vicepresidenta aseveró que, en caso de que se halle un mal uso de la aeronave, que la justicia defina su situación. “Que sea un juez quien defina que estoy haciendo algo ilegal”, agregó.
Por último, insistió en que parte de las críticas provienen de un sector que, según ella, no concibe el hecho de que alguien de las zonas rurales del país esté en un alto cargo público. “¿Por qué es la vicepresidenta pobre, que viene de abajo, humilde, entonces no lo puedo usar? (...) Me merezco que el Estado cuide de mí para poder hacer mi trabajo”, concluyó.
Más Noticias
Seis aplicaciones que debe desinstalar de su celular para proteger su cuenta bancaria de un ciberataque
Algunas VPN que aparentan brindar mayor privacidad en realidad facilitan el acceso de los atacantes a cuentas bancarias y datos personales almacenados en los teléfonos

El tesoro de Pablo Escobar: la polémica historia de los 600 millones de dólares hallados por un agricultor
Un relato que mezcla realidad y mito resurgió tras una década, cuando medios y redes sociales recordaron el supuesto hallazgo de una suma millonaria en una finca colombiana

Jorge Bedoya a MinTrabajo: “parece más un activista político” en debate por empresarios y Gobierno
El presidente de la SAC respondió a Antonio Sanguino tras sus declaraciones sobre gremios como opositores al Ejecutivo

Andeg tras salida de Yanod Márquez: “intervención de Air-e no tenía una estructura clara”
El gremio de generadoras pidió que el nuevo superintendente asegure recursos para cubrir millonarias deudas de Air-e

Benedetti lo aclara: “Petro no ha llamado a ningún embajador” sobre caso González en Nicaragua
El ministro del Interior negó que el Gobierno buscara proteger a Carlos Ramón González en Nicaragua y defendió a Petro
