En video quedó registrada la agresión de un ciudadano a un policía que impidió que evadiera el pago en Transmilenio

El video fue ampliamente difundido a través de las redes sociales, por lo que la Policía tuvo que emitir un pronunciamiento oficial al respecto explicando los hechos y el protocolo que siguió a la detención del hombre

Guardar
El usuario reaccionó violentamente ante el abordaje de las autoridades - crédito X

En redes sociales se difundió un video en el que se ve a un usuario del sistema Transmilenio agredir a un uniformado de la Policía que impidió su entrada de manera irregular al sistema. El hecho se registró en inmediaciones de la estación Ricaurte, al centro de la ciudad.

En la grabación se ve como el ciudadano, vestido con buzo negro, jeans claros y zapatos blancos, confronta al uniformado y le lanza golpes mientras dos uniformados más intentan intervenir para evitar que la agresión tuviera consecuencias lamentables, dado que se generó en medio de la calzada por la que transitan los articulados del sistema, por lo que el hecho suscitaba un riesgo tanto para el agresor como para los tres miembros de la Policía que intervinieron.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El forcejeo entre el ciudadano y el patrullero se prolongó hasta la llegada de un tercer policía, que colaboró en la reducción y posterior captura del agresor. Según la información proporcionada por la institución policial, el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación bajo el cargo de violencia contra servidor público, por el que se enfrentaría a una pena de privación de la libertad que oscila entre los cuatro y ocho años.

Por su parte, la coronel Maryam Moreno, comandante del Transporte Masivo de Transmilenio, declaró que la agresión se produjo luego de que el sujeto ingresara al sistema, evadiendo el pago correspondiente, por lo que fue requerido por el uniformado que se encontraba en la estación, ante lo que reaccionó de manera violenta.

El hecho fue registrado por
El hecho fue registrado por un ciudadano desde la estación de Transmilenio - crédito Captura de video

“En las últimas horas, se presenta un hecho en la estación de Transmilenio Ricaurte treinta. Una persona ingresa de manera irregular a la estación. Es requerida por el uniformado que se encontraba de servicio. Sin embargo, el ciudadano reacciona de manera violenta, no permitiendo la identificación ni el registro de personas. Agreden varias ocasiones al uniformado que se encuentra allí de servicio. Esta persona es dejada a disposición de las autoridades competentes por el delito de violencia contra el servidor público”, aseguró la coronel ante la amplia difusión de las imágenes.

A su vez, destacó que desde la fuerza pública se vienen adelantando actividades en pro de la seguridad y convivencia ciudadana, dentro de las que se destacan estrategias pedagógicas encaminadas a reducir las cifras de evasión del pago del transporte masivo en la ciudad.

La uniformada entrego un pronunciamiento oficial sobre el hecho - crédito MeBog

“La Policía Nacional, a través del grupo transporte masivo, se encuentra realizando actividades en pro de la seguridad y convivencia ciudadana. Por eso invitamos a la ciudadanía a contribuir con estas actividades que se realizan dentro del Transmilenio”, concluyó la uniformada.

Alerta por creciente en la evasión del pago del pasaje

Según datos del Concejo de Bogotá, la evasión en el sistema troncal de TransMilenio se redujo del 29,6% en 2022 al 13,1% en el segundo semestre de 2024, gracias a la implementación de medidas como puertas automáticas, monitoreo en tiempo real y campañas ciudadanas. Sin embargo, del total de pasajeros, en 2024 se estima que más de 89 millones evadieron el pago, generando pérdidas de $719 millones diarios y al año superando los $262.000 millones para la ciudad.

Al año la ciudad pierde
Al año la ciudad pierde cerca de $262.000 millones producto de la evasión del pasaje - crédito @ruidiaz_ddhh/ X

El fenómeno de los “colados” se concentra en estaciones críticas como el Portal de Usme, donde pueden registrarse hasta 6.000 evasores diarios, y aunque se han incrementado los controles y las sanciones, estas aún presentan limitaciones para disuadir la práctica masiva. Entre las estrategias resaltadas recientemente por el Concejo están el fortalecimiento de la infraestructura en estaciones, el uso del sistema Sidest para detectar eventos irregulares y campañas de cultura ciudadana que involucran agrupaciones locales.

En conclusión, a pesar de las estrategias de las autoridades, el fenómeno de la evasión del pago correspondiente sigue siendo el gran detonante para la desfinanciación del sistema que, a largo plazo, conduce al incremento del valor de pasaje dado las crecientes en las inversiones destinadas a mantener la operación.