“El discurso político tiene consecuencias, se materializa en hechos violentos”: Juan Manuel Galán a Gustavo Petro

El mensaje fue enviado desde el Cementerio Central, donde reposa el cuerpo recientemente enterrado de Miguel Uribe Turbay

Guardar
El director del Nuevo Liberalismo
El director del Nuevo Liberalismo aseguró que el presidente aprovechará la crisis climática para imponer una Constituyente - crédito Colprensa/Presidencia

Desde el Cementerio Central de Bogotá, donde fue enterrado Miguel Uribe Turbay, Juan Manuel Galán, presidente del Nuevo Liberalismo, envió un mensaje al presidente Gustavo Petro sobre el peso político y social que tienen sus declaraciones en redes sociales, medios de comunicación y canales oficiales.

“El discurso político tiene consecuencias, se materializa en hechos violentos. El mensaje para el presidente de la República es que tengamos un discurso de paz, responsable, de unidad y solamente unidos podemos salir adelante los colombianos”, dijo Galán en declaraciones recogidas por Caracol Radio en la mañana del lunes 18 de agosto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Juan Manuel Galán y su mensaje a Gustavo Petro - crédito X

Juan Manuel Galán perfila sus primeros 100 días de gobierno y plantea críticas a la gestión de Gustavo Petro

El exsenador Juan Manuel Galán, actual director nacional del partido Nuevo Liberalismo y precandidato presidencial, presentó los lineamientos de su proyecto político con miras a las elecciones de 2026. En declaraciones a El Espectador, el dirigente expuso un plan de gobierno basado en lo que denomina el “liberalismo galanista”, con énfasis en la reducción de desigualdades, la ampliación del acceso a la justicia y la recuperación de territorios bajo el dominio de estructuras ilegales.

El exsenador Juan Manuel Galán,
El exsenador Juan Manuel Galán, actual director nacional del partido Nuevo Liberalismo y precandidato presidencial, presentó los lineamientos de su proyecto político con miras a las elecciones de 2026 - crédito @juanmanuelgalan/x

Galán aseguró que, de llegar a la Casa de Nariño, los primeros 100 días de su administración estarían marcados por decisiones inmediatas en materia de relaciones exteriores, energía, seguridad y fortalecimiento de gobiernos locales. Una de sus primeras acciones, explicó, sería restablecer las relaciones diplomáticas con Israel, interrumpidas por la administración de Gustavo Petro. De igual manera, planteó la reactivación de la exploración de hidrocarburos como mecanismo para garantizar la autosuficiencia energética y financiar una transición gradual hacia fuentes renovables.

El dirigente político también señaló que buscará otorgar mayor autonomía a los mandatarios regionales en la ejecución de proyectos, con el propósito de que estos perciban al Gobierno nacional como un aliado. Aunque cuestionó buena parte de la gestión actual, reconoció que la redistribución del Sistema General de Participaciones impulsada por Petro significó un avance en el fortalecimiento territorial.

En el terreno de la seguridad, Galán destacó la importancia de recuperar capacidades de inteligencia de la fuerza pública, al considerar que son fundamentales para enfrentar a los grupos armados que controlan amplias zonas del país. Su propuesta contempla la presencia permanente del Estado no solo en términos militares y policiales, también a través de inversión en infraestructura social que permita consolidar la recuperación de esos espacios. Según su planteamiento, la llamada “paz total” no responde a las necesidades actuales y debe ser reemplazada por una estrategia integral de seguridad y desarrollo.

Galán también habló de propuestas
Galán también habló de propuestas en seguridad - crédito Colprensa y Fuerzas Militares

El precandidato subrayó que su concepto de justicia no se limita al ámbito judicial. En su visión, implica condiciones de seguridad ciudadana, acceso a la educación, conectividad digital y oportunidades laborales equitativas. De igual forma, incluyó en su agenda la recuperación del sistema de salud mediante esquemas de cooperación público-privada y la garantía de sostenibilidad energética en un escenario donde fenómenos climáticos y nuevas demandas tecnológicas plantean retos crecientes.

En relación con el panorama electoral de 2026, Galán insistió en la necesidad de que el Gobierno asegure un proceso transparente y confiable. Recordó que el Nuevo Liberalismo decidió no participar en la comisión de garantías electorales por considerar que la posición del Ejecutivo pone en entredicho la confianza en el proceso. Añadió que su colectividad trabajará en la construcción de listas al Congreso con criterios democráticos y meritocráticos, sin alianzas con fuerzas políticas de extremos ideológicos.

El proyecto de Galán se presenta, en suma, como una alternativa crítica frente a la administración actual, con un programa que combina medidas inmediatas en política exterior, energía y seguridad, junto con propuestas de mediano plazo para ampliar derechos, fortalecer instituciones y reducir brechas sociales.