Ejército desmantela laboratorio de cocaína en el Caribe colombiano: el alcaloide era marcado con símbolos

La institución castrense señaló que el centro de procesamiento, perteneciente al grupo armado Los Pachenca, generaba ganancias por más de 3.400 millones de pesos

Guardar
La destrucción de este centro de procesamiento implica pérdidas económicas superiores a 3.400 millones de pesos para el grupo armado organizado - crédito Policía Nacional

Tropas adscritas a la Segunda División del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional, asestaron un golpe contundente contra las finanzas del grupo armado Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Acsn), también conocidas como Los Pachenca, con la destrucción de un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína.

Según el reporte oficial, el centro de procesamiento estaba ubicado en la vereda Caño Seco, jurisdicción del municipio de San Alberto, departamento del Cesar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el operativo, la fuerza pública logró la incautación de más de 560 kilos de clorhidrato de cocaína y 170 kilos de pasta base de coca, que estaban marcados con símbolos e imágenes de referencia para la organización criminal, al igual que 2.486 galones de insumos líquidos y 450 kilos de insumos sólidos empleados en la producción de estupefacientes.

En total fueron incautados más
En total fueron incautados más de 560 kilos de clorhidrato de cocaína y 170 kilos de pasta base que tenían marcas de símbolos e imágenes que identificaban al grupo armado - crédito Ejército Nacional

Además, el Ejército detalló que la intervención evitó la circulación de aproximadamente dos millones de dosis de droga en el mercado ilegal.

El comandante de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, coronel Gerson Iván Molina Cortés, subrayó la magnitud del hallazgo en la región del Magdalena Medio colombiano.

“En la vereda Caño Seco (San Alberto, Cesar) fueron hallados laboratorios, base de cocaína e insumos químicos listos para la producción de droga y su distribución en la región (...) este material ilícito, perteneciente al grupo armado organizado Conquistadores de la Sierra Nevada, tendría un valor superior a 3.000 millones de pesos en el mercado ilegal y alcanzaría para producir más de un millón de dosis”, comentó el oficial.

También fueron incautados 2.486 galones
También fueron incautados 2.486 galones de insumos líquidos y 450 kilos de insumos sólidos empleados en la producción de estupefacientes - crédito Ejército Nacional

Por su parte, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, resaltó la labor de los uniformados para la ubicación y destrucción de este laboratorio ilegal.

Durante el presente año, la Policía Nacional ha destruido 2.466 laboratorios de estupefacientes”, recalcó el alto oficial en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

Información de inteligencia militar sostiene que el laboratorio desmantelado operaba como un eslabón clave en la cadena de producción y distribución de cocaína en corredores estratégicos del país.

El laboratorio pertenecía a las
El laboratorio pertenecía a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Acsn), conocidos como Los Pachenca - crédito Ejército Nacional

El material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente análisis. Entre tanto, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional aseguraron que la destrucción de sus instalaciones y la incautación de los insumos representan un golpe directo a la capacidad de expansión y sostenimiento de la organización.

#ConLaFuerzaDeNuestrasFuerzas mantenemos la ofensiva contra el narcotráfico”, enfatizó el Ejército en un comunicado.

El operativo se desarrolló en
El operativo se desarrolló en un enclave controlado por presuntos integrantes del frente Juan Fernando Porras Martínez - crédito Ejército Nacional de Colombia

Destruyen laboratorio del ELN en el Catatumbo

La operación realizada en San Alberto (Cesar) se suma a la reciente ubicación y destrucción de un complejo industrial dedicado al procesamiento de cocaína que pertenecería al Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo.

Según el reporte entregado por el Ejército Nacional, el operativo se desarrolló en la vereda La Primavera, zona rural del municipio de Tibú (Norte de Santander), siendo considerado un golpe directo a las finanzas de esta organización armada.

Las autoridades estimaron que la destrucción de este laboratorio representa una pérdida superior a los 7.200 millones de pesos para el grupo insurgente, debilitando su capacidad operativa y financiera.

La destrucción controlada del megalaboratorio se llevó a cabo siguiendo los protocolos de seguridad para evitar afectaciones al medio ambiente y garantizar la protección de la población civil que habita en las cercanías”, informó la institución castrense en un comunicado.

El operativo se realizó en la vereda La Primavera, zona rural de Tibú, Norte de Santander - crédito Ejército Nacional

Durante la intervención, los equipos de seguridad incautaron una cantidad considerable de insumos y sustancias químicas empleadas en la producción de estupefacientes.

El balance de la operación incluyó el hallazgo de 564 galones (2.136 litros) de clorhidrato de cocaína en solución, 528 galones (2.000 litros) de base de coca en suspensión, 7.251 galones (27.450 litros) de insumos líquidos y 1.740 kilogramos de insumos sólidos.

Además, se reportó la confiscación de más de media tonelada de clorhidrato de cocaína lista para su distribución en el mercado ilegal, lo que evidencia la escala industrial del laboratorio desmantelado.

Destrucción de laboratorio de drogas del ELN - crédito Ejército Nacional

El resultado de esta operación, según destacó el Ejército Nacional, es producto de la articulación entre diferentes instituciones del Estado, que buscan debilitar las estructuras financieras de organizaciones como el ELN y las disidencias de las Farc, ambas con presencia consolidada en el Catatumbo.

El material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes.