
La escena política nacional registró en la tarde del domingo 17 de agosto de 2025 un nuevo episodio de tensión entre el Gobierno y la prensa, luego del enfrentamiento verbal entre Alfredo Saade, el saliente jefe de Despacho de la Presidencia, y la periodista D’arcy Quinn, de La FM de RCN Radio. Un toma y dame de comentarios que encendieron aún más la interacción entre un sector de la crónica política y el poder.
El desencuentro en las plataformas digitales se produjo poco antes de conocerse que Saade dejara su puesto tras dos meses en la Casa de Nariño para convertirse en embajador en Brasil, con un comentario en el que arremetió contra la comunicadora y que lo hizo blanco de duras acusaciones por la manera en la que estaría tratando a una representante de un medio de comunicación crítico al Gobierno de Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La controversia emergió cuando Quinn expresó a través de sus redes sociales que no toleraría “maltratos de candidatos ni la derecha, ni de la izquierda ni del centro… la prensa se respeta”. Estas declaraciones surgieron tras una discusión pública relacionada con la intención de Abelardo de la Espriella de acercarse al Centro Democrático para ser su candidato presidencial; descartada por el exmandatario Álvaro Uribe.

El ambiente ya estaba caldeado debido al rechazo del expresidente a la posibilidad de avalar dicha aspiración, con lo que la información adelantada por la periodista se ratificó: pues habló de la forma en que el jurista mostró interés de llegar a la colectividad de oposición; pese a que De la Espriella negó que fuera así y dio una versión más actualizada de esta situación que causó reacciones en las redes sociales.
El ‘agarrón’ entre D’arcy Quinn y Abelardo de la Espriella
A raíz de ese mensaje, Saade respondió en tono crítico, inmiscuyéndose en una pelea que no era suya. “Quien expone se expone. Ahora bien, Colombia tampoco tiene que aguantar el maltrato de las falsas noticias en contra del presidente Petro”, dijo el controversial funcionario, que en el pasado ha amenazado con promover el cierre de conglomerados periodísticos que no estén afines a los intereses del Ejecutivo.
De inmediato, Quinn reacción con una pregunta directa al funcionario: “¿Cuáles falsas noticias?”. El intercambio de mensajes reflejó la tensión entre funcionarios y representantes de la prensa, en torno a los dilemas que involucran a diferentes actores de la sociedad, entre ellos un funcionario que dejará su posición en el gabinete en medio de graves señalamientos sobre sus procederes en su rol de jefe de Despacho.
Por su parte, la polémica en torno a De la Espriella surgió luego de que Quinn señaló ante la opinión pública cómo Uribe daba validez a su versión. “Ahí está el expresidente Uribe afirmando que Abelardo de la Espriella lo buscó para ser candidato del Centro Democrático”. Frente a esto, Uribe reveló que, en efecto, el abogado quiso ser aspirante por el Centro Democrático a la presidencia de la República.
“Hace más o menos mes y medio, me preguntó si podía ser candidato por el Centro Democrático, que tenía dos opciones o por firmas. Yo le expliqué que el partido había cerrado el proceso de inscripción de precandidatos desde hace meses”, indicó Uribe en su declaración, que obligó a una rápida respuesta del abogado, que trató de bajarle el impacto a estas afirmaciones y los motivos frente a una posible mentira.
Así pues, De la Espriella entregó su versión. “Mi gran consejero y referente político es el presidente Uribe, eso lo sabe todo el mundo y lo digo con orgullo. Hablamos en muchas ocasiones, y mi intención siempre fue una candidatura por firmas. Esa conversación fue por teléfono; su consejo fue que continuara de forma independiente. También me sugirió retirar la aspiración y le expliqué que seguiría adelante. Mi independencia se mantiene, no hay conflicto”, aseguró en su perfil de X.

Más Noticias
Petro tras elecciones en Bolivia: “la división del movimiento indígena permite que los hidalgos vuelvan al poder”
El mandatario subrayó la importancia de la unidad entre los sectores indígenas y populares ante el nuevo escenario político del país.

Calendario lunar de agosto 2025: cómo se verá la luna desde Perú
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

Turistas denuncian cobros ilegales y explotación de llamas en el Centro Histórico de Bogotá
Esta extorsión impulsó controles de las autoridades y el desarrollo de un plan para eliminar el uso de animales en actividades turísticas.

Colombia registra 2,49 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, la mayoría son mujeres
Esta situación limita el desarrollo social y económico del país y ahonda las desigualdades de género.

Pronóstico del clima en Barranquilla este lunes: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
