El mercado de las criptomonedas se consolida como una de las opciones para muchos colombianos que desean invertir y obtener grades rentabilidades, tanto así, que el país se consolidó como el quinto en el que más se realizan transacciones con por estas monedas en América Latina.
Invertir en este mercado involucra la creencia de que se necesitan grandes sumas de dinero para empezar a tener rentabilidades importantes. Sin embargo, para adquirir criptomonedas no necesariamente se requiere un amplio poder adquisitivo, dado que se pueden comprar pequeñas fracciones de la moneda por bajas cantidades que no representan una cifra importante de capital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con información divulgada por la Chainalysis, dedicada al analisis del comportamiento de los activos digitales, en los últimos seis meses, la criptomoneda más importante, el bitcoin, ha incrementado un 22% su valor alcanzando los 117.000 dólares, lo que representa también millonarias ganancias para quienes acostumbran comprar o vender este tipo de moneda.
El informe de esta organización explicó que, anualmente, en el país se realizan transacciones que involucran activos digitales equivalentes a 28.455 millones de dólares, lo que en la divisa colombiana representa aproximadamente unos $114.360 millones. Por esta cifra, Colombia ocupa el quinto lugar en la región y el 36 a nivel mundial en la adopción de las criptomonedas, lo que lo pone a competir directamente con mercados, entre los que se destacan el egipcio y el polaco,
No obstante, pese a que estas cifras podrían ser atractivas para muchas personas que desean tener ingresos adicionales, lo cierto es que, al menos en Colombia, se recomienda no ingresar a este mercado sin conocer previamente las implicaciones económicas y legales que involucra la adquisición de criptomonedas.

El informe del medio de comunicación citado detalló que en el país son más de 15 las plataformas autorizadas para realizar transacciones con este tipo de activos. Sin embargo, existen miles de páginas web fachadas que buscan atraer a los ciudadanos bajo promesas de ganancias inmediatas, pero cuyo verdadero fin es estafar a los consumidores o cometer cualquier tipo de ilícito con los datos y el dinero que invierten.
Cuál es la regulación de las criptomonedas en Colombia
En febrero de 2025 fue radicado en el Congreso de la República, por el senador Gustavo Moreno, un proyecto con el que busca crear el marco regulatorio de los criptoactivos en el país. Según el congresista, la magnitud en la cifra de transacciones representa la relevancia del fenómeno de las monedas digitales en el país y la urgencia de establecer normativas que respondan a los desafíos y riesgos asociados a este mercado en expansión.

El senador Moreno advirtió que, pese a la legalidad de las empresas y plataformas que operan con activos virtuales, la ausencia de regulación ha propiciado un entorno informal que expone a los usuarios a riesgos significativos, por lo que los ciudadanos son víctimas de las falsas promesas y terminan cayendo en estafas piramidales que utilizan el dinero de las inversiones para cometer actos ilícitos como lavado de activos o blanqueo de capitales.
La iniciativa ya había surtido parte del trámite en el Legislativo, pero dada el reglamento de esa corporación, tuvo que reiniciar su tránsito al interior del Congreso de la República bajo la concertación del Ministerio de Hacienda y los representantes de plataformas de criptoactivos, así como usuarios del sector.
De acuerdo con el congresista, la regulación propuesta busca cerrar las brechas que permiten la proliferación de servicios sin supervisión ni garantías para los usuarios, por lo que la falta de un marco legal ha facilitado la aparición de esquemas fraudulentos y ha dificultado la acción de las autoridades frente al lavado de activos y otras actividades ilícitas vinculadas a las criptomonedas.
Más Noticias
Fluminense vs. América de Cali: así formarían los Diablos Rojos en el Maracaná
El cuadro dirigido por Diego Gabriel Raimondi tiene que buscar la victoria en Río al menos por la mínima diferencia para forzar la definición del clasificado desde los tiros del punto penal

Sara Uribe respondió a seguidor cómo superar una ruptura: en redes afirman que fue una indirecta para Fredy Guarín
La modelo y presentadora fue clara con su respuesta, tratando de orientar más a la persona que le preguntó, pero su respuesta generó opiniones

Investigación contra Alfredo Saade por el lío de los pasaportes sigue su curso, confirmó el procurador Gregorio Eljach
Gregorio Eljach, titular del organismo, ratificó que la investigación por presuntas irregularidades en la licitación de pasaportes seguirá en desarrollo

Luis Díaz habló sobre la celebración que hizo en la final de la Supercopa de Alemania, en homenaje a Diogo Jota: “Es brutal”
El colombiano anota su primer gol como titular en el Bayern Munich y lo celebra con un gesto especial, evocando la figura de Diogo Jota y emocionando a compañeros y aficionados en la Supercopa
Niña colombiana reveló quién es la persona más famosa de Chile y su video se volvió viral en el país austral
La respuesta de la infante generó un debate nacional en el país austral entre los usuarios a través de redes sociales
